Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

¿Cómo se reparte el consumo de agua en España?

Sobre el blog

Pablo González-Cebrián
Director de Arte en iAgua - La fotografía y la comunicación gráfica se convirtieron desde mis años en la facultad de Ciencias de la Información en un modo de vida y una forma de pensar. Porque una imagen vale más que mil palabras.
Minsait

PWC ha elaborado un informe, a petición de Acciona, con la finalidad de realizar una reflexión estratégica y regulatoria sobre el sector del agua en España. 

El informe, titulado "La gestión del agua en España. Análisis y retos del ciclo urbano en España", desglosa los principales usos del agua en diferentes sectores y la evolución del consumo hídrico por usuario, desde el año 2000 al 2014.

Diferenciamos tres grandes segmentos de consumidores de agua:

  • El sector agrícola, que consumió un 67 % del total del consumo de agua en 2014. El alto nivel de precipitaciones y la mejora en técnicas de riesgo hicieron que descendiera el volumen de agua necesario.
  • El sector industrial, cuyo volumen de consumo de agua fue 19 %, dada la ralentización de la actividad económica durante la crisis y cómo se frenó la actividad industrial.
  • El sector urbano, que descendió hasta el 14 %, a causa del decrecimiento de la población, junto con la introducción de electrodomésticos más eficientes que reducen el consumo.

Por otro lado, en cuanto a fuentes de abstracción, el agua consumida proviene de tres fuentes:

  • Las aguas superficiales, que son la fuente mayoritaria de agua en España y representaron el 80%. 

  • Las aguas subterráneas, que están ganando cuota debido a la mayor competitividad de las tecnologías y a la necesidad de preservar las cuencas españolas, sometidas a un gran estrés hídrico. 

  • La desalación, que representa el 0'5 % del consumo de agua en España.