Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Global Omnium
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
Blue Gold
Vector Motor Control
Molecor
Minsait
ECT2
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Idrica
AZUD
Red Control
ADECAGUA
ACCIONA
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Grupo Mejoras
AECID
Netmore
Amiblu
Fundación CONAMA
Gestagua
Saint Gobain PAM
LACROIX
NTT DATA
DATAKORUM
STF
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Almar Water Solutions
ABB
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
Cibernos
Control Techniques
AGENDA 21500
ISMedioambiente
LABFERRER
ONGAWA
FENACORE
UNOPS
ADASA
Terranova
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Smagua
GS Inima Environment
TecnoConverting
UPM Water
VisualNAcert
CAF
SCRATS
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
Elliot Cloud
Regaber
Aganova
EMALSA
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Baseform
TEDAGUA
Sacyr Agua
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia

Se encuentra usted aquí

El papel del agua en los últimos años

Sobre el blog

Pablo Santos-Santórum Suárez
Alumno del 2º curso del Máster de Ingeniería Química en la Universidad Politécnica de Madrid
Minsait
  • papel agua últimos años

A principios de 2020, la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ocasionaba una pandemia global, que se sigue alargando hasta la actualidad. A su paso, a junio de 2022, el COVID-19 ha dejado una escalofriante cifra de 6,32 millones de fallecidos, y más de 35,56 millones de contagios de la enfermedad.


SARS-CoV-2

Si bien es cierto que el agua es un elemento esencial para la prevención de enfermedades, durante la pandemia del COVID-19 ha jugado un papel protagonista en la higiene y desinfección. Durante los primeros meses en los que no existía un método eficaz para luchar contra la enfermedad, el uso del agua acompañado de ciertas medidas de distanciamiento eran los únicos aliados. A esto se le suma el hecho de que, como durante los primeros meses escaseaban los materiales desinfectantes, entre ellos el gel hidroalcohólico, se recurría en mayor medida al agua con jabón. Otra de las alternativas de las que se disponía eran las toallitas húmedas, las cuales no son una buena opción por su alto nivel contaminante y por la posible obstrucción de la red de tuberías.

Si el agua ha servido como agente preventivo en la lucha contra el COVID-19, ha sido fundamentalmente por ser potable y segura. Para ello, esa agua debía ser pretratada y purificada para que cumpliese su finalidad, y no empeorase las condiciones de la enfermedad. De esta manera se elimina cualquier tipo de sustancia tóxica para su posterior consumo sin riesgo del ser humano.

Una vez que la pandemia se encuentra en su fase final y, observando lo ocurrido con perspectiva, hay que ser muy conscientes de la importancia que cobró el agua y lo poco que se ha valorado. Por lo tanto, ya que es un bien muy preciado y limitado del cual, desgraciadamente, no todo el mundo puede disponer, hay que valorar su relevancia en el día a día y que no debería suceder otra situación similar para luchar por que la mayor parte de la población cuente con recursos hídricos de calidad.

Tal es su importancia que la ONU, en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establece uno específicamente orientado a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Para lograr esta meta, es necesario que, principalmente las empresas, tomen algunas medidas como por ejemplo el uso de tecnologías que mejoren la gestión sostenible del agua, la generación de un vertido de aguas residuales con una menor cantidad de sustancias químicas o el compromiso con la reducción del consumo de agua.

REFERENCIAS

[1] Construtec. (2020). La importancia del agua en tiempos del Covid-19. Disponible aquí

[2] Pacto Mundial Red Española. (2022). Agua limpia y saneamiento. Disponible aquí

[3] Consorcio de aguas. El agua del grifo frente al Covid-19. Disponible aquí 

Redacción iAgua

La redacción recomienda