Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
ABB
FENACORE
Bentley Systems
Cimico
Terranova
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
AGENDA 21500
Baseform
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
UNOPS
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Almar Water Solutions
Aqualia
Kurita - Fracta
CAF
Molecor
Netmore
Filtralite
ACCIONA
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Barmatec
MOLEAER
Saint Gobain PAM
SCRATS
Fundación We Are Water
IIAMA
Sacyr Agua
Blue Gold
HANNA instruments
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Cajamar Innova
AECID
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
Idrica
ONGAWA
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
AZUD
Minsait
Cibernos
Red Control
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Esri
ADASA
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Likitech
Amiblu
DHI
TEDAGUA
AGS Water Solutions
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Telefónica Tech
Gestagua
Fundación CONAMA
Sivortex Sistemes Integrals
FLOVAC
ESAMUR
DAM-Aguas
Saleplas
Smagua
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Fundación Botín
ECT2

Se encuentra usted aquí

Respuesta de la Plataforma en defensa del Tajo y el Alberche al decreto sobre la gestión del Tajo-Segura

  • Río Alberche (Wikipedia).

La Plataforma denuncia que con el decreto de gestión del Tajo-Segura, al que dio el visto bueno el Consejo Nacional del Agua, el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente consuma la privatización ejecutiva y definitiva del Tajo a favor de los regantes del Tajo-Segura, con el absoluto beneplácito y seguidismo del gobierno de Castilla-La Mancha.

El decreto más que gestionar el trasvase Tajo-Segura, define la gestión del propio Tajo hasta Talavera de la Reina, reduciendo aún más los exiguos caudales que salían desde el año 1998 desde Bolarque hacia el propio Tajo, y fijando estrictas condiciones para la salida de volúmenes hacia el propio Tajo, mientras abre completamente la mano para trasvases brutales hacia el Segura, inasumibles por Entrepeñas y Buendía.

Este decreto es absolutamente incoherente con la propuesta de Plan de cuenca del Tajo aprobada por el Consejo Nacional del Agua el 26 de diciembre de 2013. Invalida el Plan de cuenca del Tajo, y afecta profunda y muy negativamente a la gestión del propio río Tajo, y de todos sus afluentes hasta aguas abajo de Talavera de la Reina.

Este decreto es absolutamente incoherente con la propuesta de Plan de cuenca del Tajo

Además, su aplicación implica el incumplimiento de facto de las demandas y los objetivos ambientales fijados en el Plan de cuenca del Tajo. El decreto rompe la unidad de cuenca del Tajo, quedando la gestión de 38.000 km2 de la propia cuenca del Tajo -desde las nacientes hasta Talavera de la Reina- supeditada a los “excedentes” del trasvase Tajo-Segura. Una aberración, una tropelía inasumible y que choca contra todo el corpus legislativo nacional y europeo en materia de aguas.

Se rompe, tergiversa, prostituye y retuerce completamente el principio de preferencia de la cuenca cedente, así como de prevalencia de las determinaciones de la propia planificación hidrológica, en este caso de la cuenca del Tajo. De aplicarse este decreto, en entre otros y a modo de resumen:

  • Se mantienen o incrementan los volúmenes trasvasables del Tajo al Segura, la nueva regla de explotación lo permite, lo que se traduce en una situación crónica de vaciado y penuria para Entrepeñas y Buendía.
  • Sería imposible cumplir caudales legales en Aranjuez, esos míseros e insuficientes 6 m3/s. Ni siquiera eso.
  • Problemas para satisfacer abastecimientos en Castilla-La Mancha, concretamente a las comarcas de la Sagra Alta, Sagra Baja y ciudades de Toledo y Talavera de la Reina.
  • Problemas de garantía en los abastecimientos a la Comunidad de Madrid. Si las demandas fijadas en el Plan del Tajo no pueden ser satisfechas con la propia cabecera del Tajo, consagrada por entero al Tajo-Segura, los recursos tendrán que salir de la garantía de abastecimiento de Madrid, tanto en el Jarama y afluentes, como en el Guadarrama y Alberche.
  • No hay recursos en el Tajo para los caudales legales fijados en Talavera de la Reina, ni siquiera incluso para esos irrisorios 10 m3/s.
  • Problemas muy serios para el cumplimiento de régimen de caudales legales en la ciudad de Toledo.
  • No hay garantías para los regadíos tanto aguas arriba de Aranjuez, como para el tramo Aranjuez-Talavera de la Reina. Quedan en precario y sin recursos.
  • No serviría para nada la inversión de 12 millones de euros para bombeos en el arroyo de Las Parras para los regadíos del Canal Bajo del Alberche, puesto que literalmente no habrá agua en el Tajo que bombear.
  • El Tajo y sus afluentes quedan condenados a un estado de penuria y estrés inasumibles en un río de un país de la Unión Europea.

Desde la Plataforma exigimos que la gestión de los desembalses hacia el Tajo desde la cabecera del Tajo, se haga atendiendo a los criterios de atención de demandas y requerimientos ambientales fijados en la propia planificación de la cuenca del Tajo, refrendada por el Consejo Nacional del Agua. Y, en especial, atendiendo al abastecimiento de toda la cuenca, resto de demandas, y fijando como prioridad y garante del régimen de caudales en toda la cuenca hasta ese punto, al régimen de caudales legales fijado para Talavera de la Reina. Lo que se hace es dejar las sobras para el Tajo, mientras que el Tajo-Segura mantiene una gestión anacrónica.

Denunciamos el entreguismo y sumisión del ministerio de Arias Cañete a los intereses muy particulares de los regantes del Tajo-Segura. Y al vergonzoso papel que ha jugado el gobierno de Castilla-La Mancha y en especial su presidenta, María Dolores de Cospedal, incapaz de garantizar los justos derechos de los ciudadanos de esta región, y que ha permitido sin ningún rubor el saqueo absoluto del Tajo.

Desde la Plataforma no vamos a quedarnos quietos. Vamos a denunciar en Bruselas este decreto, como ya hemos hecho con el memorándum del Tajo-Segura, y haremos con el plan de Tajo en cuento sea definitivamente aprobado. E iremos a los tribunales de justicia. No nos detendremos. Esto no va a quedar así.

Redacción iAgua