Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
POSEIDON Water Services
Hidroconta
Global Omnium
HRS Heat Exchangers
Grupo Mejoras
Barmatec
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
IAPsolutions
Open Intelligence
Baseform
Fundación Botín
Aganova
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
Ingeteam
Amiblu
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
Kamstrup
ACCIONA
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Adasa Sistemas
AMPHOS 21
KISTERS
LACROIX
Canal de Isabel II
Gómez Group Metering
ProMinent Iberia
Vodafone Business
Xylem Vue
Cajamar Innova
VEGA Instrumentos
Netmore
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Filtralite
Red Control
AECID
Badger Meter Spain
Schneider Electric
TecnoConverting
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
CAF
Minsait
Saint Gobain PAM
ESAMUR
ELECTROSTEEL
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Sacyr Agua
Arup
Almar Water Solutions
ANFAGUA
J. Huesa Water Technology
BGEO OPEN GIS
Molecor
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Aumento de la capacidad de regulación de agua

Sobre el blog

Rafael Mujeriego Sahuquillo
Catedrático (jubilado) de Ingeniería Ambiental de la UPC y presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA).

Blog asociado a:

  • Aumento capacidad regulación agua

El Mavens Notebook acaba de publicar la resolución de la California Water Commission en la que se anuncia la aprobación de una inversión de 2,58 millardos de dólares para financiar ocho proyectos de regulación hídrica. La concesión de estos fondos se realiza a través de la Proposición 1 aprobada en 2014 y permitirá aumentar la capacidad de regulación del estado en 5.300 hm3.La capacidad de regulación del estado se estima en unos 52.000 hm3 en embalses y unos 185.000 hm3 en acuíferos, muy sobre-explotados durante los cinco años de sequía del periodo 2012-16.

La resolución adoptada por la Comisión permitirá que ocho de los proyectos presentados para optar a la financiación prevista en la Proposición 1 (aprobada en 2014) puedan recibir una financiación estatal de 2,58 millardos de dólares. Los ocho proyectos seleccionados aportarán unos 5.300 hm3 adicionales a la capacidad de regulación de aguas superficiales del estado, lo que significa una financiación estatal media de 0,5 dólares por cada metro cúbico de capacidad.

Los ocho proyectos aprobados por la Comisión para su financiación condicional incluyen desde la ampliación de embalses existentes hasta la ampliación de reservas subterráneas y la construcción de nuevas infraestructuras de regulación superficial de agua. Los promotores de esas propuestas deberán completar los requisitos adicionales especificados en la Proposición 1 antes del 1 de enero de 2022. Entre esos requisitos figuran los permisos finales, los documentos ambientales y los compromisos de financiación complementaria mediante fondos distintos de la Proposición 1. Todo ello para poder recibir la concesión final de la financiación ofrecida por la Comisión.

En palabras del presidente de la Comisión “el día de hoy marca un hito histórico para la Comisión y los promotores de los proyectos. Tras un intenso proceso, la Comisión ha concluido que estos ocho proyectos de regulación de agua asegurarán un alto retorno de esta inversión pública. Felicitamos a los promotores por el gran trabajo que han realizado para llegar a este punto y estamos seguros que utilizarán este impulso para completar los trabajos necesarios con los que asegurar la realización de estas inversiones, cruciales para el futuro hídrico del estado”.

La Comisión también aprobó las peticiones de tres de los promotores para que les sea anticipada una porción de su financiación, a fin de poder completar los permisos y la documentación ambiental. Estos tres proyectos son:

  1. Sites Reservoir.
  2. La ampliación de Los Vaqueros Reservoir.
  3. La ampliación de Pacheco Reservoir.

La Propuesta 1 contempla la posibilidad de que los promotores puedan recibir, en forma de financiación anticipada, hasta un 5 % de la financiación condicional aprobada por la Comisión.

A partir de ahora, la Comisión continuará reuniéndose con los promotores, las agencias estatales y los partícipes para revisar el estado de cada uno de los proyectos. Una vez que un promotor haya recibido todos los permisos, contratos y documentación necesarias, la Comisión celebrará una sesión pública final de financiación.

La Proposición 1, aprobada por el 67 % de los votantes del estado en 2014, creó un proceso competitivo para la financiación de proyectos, basado en sus beneficios públicos. Los proyectos han sido evaluados y priorizados de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa del programa de inversiones para regulación hídrica.

La Proposición 1 asignó 2,7 millardos de dólares para el programa de inversiones en regulación hídrica. De esos fondos, un 2 % está reservado para la financiación de los bonos y un 2,5 % está dedicado a los costes administrativos estatales durante la duración del programa, de modo que los fondos realmente disponibles son 2,58 millardos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.