Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
EMALSA
Sacyr Agua
Cibernos
NTT DATA
ISMedioambiente
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Molecor
DATAKORUM
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
Blue Gold
Regaber
ITC Dosing Pumps
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
ABB
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
CAF
Red Control
Minsait
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Global Omnium
AECID
J. Huesa Water Technology
Smagua
Aganova
Control Techniques
VisualNAcert
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
DAM-Aguas
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Terranova
IIAMA
UPM Water
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Likitech
Elliot Cloud
Danfoss
HANNA instruments
Kamstrup
Fundación Botín
Montrose Environmental Group
Aqualia
Xylem Water Solutions España
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
AZUD
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Almar Water Solutions
MOLEAER
EPG Salinas
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
UNOPS
AGENDA 21500
Barmatec
ESAMUR
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
FENACORE
Baseform
ONGAWA
SCRATS
Fundación We Are Water
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

La reutilización de agua en Australia: una fuente de inspiración

  • reutilización agua Australia: fuente inspiración

Sobre el blog

Rafael Mujeriego Sahuquillo
Catedrático (jubilado) de Ingeniería Ambiental de la UPC y presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA).

Blog asociado a:

El primer número de la revista Water Cycle ha publicado un excelente artículo en el que John C. Radcliffe y Declan Page realizan una revisión histórica de la reutilización del agua en Australia durante las dos últimas décadas, especialmente desde que la sequía del Milenio propició a principios del año 2000 un gran interés por esta estrategia de gestión de los recursos. Los dos autores pertenecen al CSIRO, la Organización para la investigación científica e industrial de la Commonwealth, una agencia del gobierno federal de Australia encargada de la investigación científica. CSIRO colabora con organizaciones pioneras de todo el mundo y desde su sede central en Canberra coordina el trabajo de más de 50 centros distribuidos por Australia y Francia, Chile y los Estados Unidos, en los que emplea a unas 5.500 personas.

Este artículo ofrece una visión retrospectiva de los “vaivenes” políticos, técnicos y sociales que la reutilización del agua ha experimentado en Australia en el transcurso de tan solo dos décadas de “cambio climático”, a lo ancho del enorme territorio de un país que comparte con nosotros muchas similitudes climáticas y geográficas.

A continuación presentamos la versión española del Resumen de dicho artículo, con objeto de facilitar su lectura. El artículo original completo puede descargarse en este enlace.

Resumen

La mayor parte de Australia tiene unas bajas precipitaciones. Su población es pequeña (25 millones), pero con un crecimiento anual del 1,5 %. Las limitaciones de agua están siendo exacerbadas por el cambio climático. En 1999, las exigencias impuestas sobre los vertidos de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) a los medios receptores se convirtieron en un incentivo para la reutilización del agua. La sequía del Milenio (2000-2009) fue una motivación adicional para impulsar la regeneración y la desalinización de agua. La reforma de las políticas hídricas propició la elaboración de directrices sobre la regeneración del agua así como sobre el uso de aguas de tormenta y las formas de aumentar los recursos hídricos para consumo humano. En Brisbane se construyeron estaciones de regeneración avanzada de agua para la reutilización potable indirecta. En los nuevos distritos de Sydney, Melbourne y Adelaide se construyeron dobles redes para la distribución de agua potable y de agua regenerada. El uso de agua regenerada para atender los usos agrícolas, industriales y de recreo registraron un notable aumento.

La sequía del Milenio sirvió también para demostrar que mientras que la sequía suele propiciar la adopción del uso de agua regenerada, la interrupción de la sequía suele conducir al aplazamiento o incluso al rechazo de su uso, pudiendo incluso favorecer una mayor complacencia política

En la Gold Coast, Sydney, Melbourne, Adelaide y Perth se construyeron estaciones desalinizadoras de agua. Una vez pasada la sequía, la influencia de los factores económicos sobre el uso futuro del agua regenerada registró un notable aumento. Considerando que las aguas superficiales eran más económicas que el agua regenerada o desalinizada, las estaciones desalinizadoras fueron clausuradas o mantenidas a una tasa de producción reducida. Las estaciones de regeneración avanzada de agua de Brisbane fueron clausuradas. Todo ello condujo a una mayor complacencia en la política hídrica. No obstante, Western Australia, que siguió registrando un declive en sus precipitaciones, fue capaz de demostrar ante una población receptiva que el agua regenerada podía ser utilizada para la recarga de los acuíferos que abastecen de agua potable a Perth. En 2019, la sequía volvió a registrarse en la región oriental de Australia. Las estaciones desalinizadoras fueron puestas de nuevo en funcionamiento y el programa de reutilización potable indirecto de Brisbane fue preparado para su incorporación al sistema. Se están realizando diversas evaluaciones para determinar el futuro de la reutilización potable directa, aunque ése es un debate que todavía está por iniciarse con la población consumidora del agua.

Una traducción más extensa de este artículo puede encontrarse en la página web de ASERSA.