Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
BGEO OPEN GIS
Aqualia
GOMEZ GROUP METERING
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Vodafone Business
Open Intelligence
Minsait
Ingeteam
Fundación Botín
Smagua
HRS Heat Exchangers
Hidroconta
ProMinent Iberia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Terranova
ACCIONA
ESAMUR
Adasa Sistemas
Barmatec
TecnoConverting
Sacyr Agua
FENACORE
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
ELECTROSTEEL
SCRATS
AMPHOS 21
TEDAGUA
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Baseform
Amiblu
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AECID
Netmore
Catalan Water Partnership
Red Control
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Vue
Autodesk Water
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Samotics
ANFAGUA
Grupo Mejoras
Badger Meter Spain
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Schneider Electric
LACROIX
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Saint Gobain PAM
CAF

Se encuentra usted aquí

Nexo Agua-Energía-Alimentos: una nueva visión para la gestión integral de los recursos hídricos

Sobre el blog

Ramón González Bravo
Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • Nexo Agua-Energía-Alimentos: nueva visión gestión integral recursos hídricos
    Hermosillo, México (Wikipedia/CC).

Las proyecciones actuales indican que la demanda de agua dulce, energía y alimentos aumentará significativamente en las próximas décadas, todo esto bajo la presión del crecimiento de la población, desarrollo tecnológico, económico, diversificación de dietas, urbanización, y cambio climático. De acuerdo a un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se espera que la producción de alimentos se incremente en un 60 % para el 2050, se prevé que el consumo mundial de energía crecerá en un 80 % y se estima que el total de las extracciones globales de agua aumentará en un 55 %. En este contexto, el nexo Agua-Energía-Alimentos ha surgido como un concepto integral que busca describir y abordar la naturaleza compleja de las interrelaciones existentes entre estos recursos, de los cuales dependemos para lograr diferentes niveles sociales, objetivos económicos y ambientales. En términos prácticos, presenta un concepto para comprender mejor y analizar las interacciones entre el medio ambiente natural y las actividades humanas, y así trabajar hacia una gestión y un uso más coordinado de los recursos naturales en todos los sectores y escalas. Por ejemplo, el agua es necesaria para el abastecimiento del servicio público (servicio de agua potable), para el desarrollo agrícola en sistemas de riego y temporal, uso pecuario, acuacultura y para uso industrial. Al mismo tiempo, el agua es esencial para los sistemas de producción de energía eléctrica, hidroeléctrica, producción de biocombustibles y servicios de enfriamiento en centrales nucleares y geotérmicas, además es altamente usada en el proceso de extracción de combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo, gas de esquisto etc.) y en la industria minera. Por otro lado, la energía es indispensable para el tratamiento, purificación, desalinización y bombeo del agua a las urbes, para el bombeo de agua en los sistemas de riego agrícola, así como para la industria de producción de alimentos. Finalmente, la industria del alimento es una actividad inherentemente necesaria para el desarrollo económico y social de un país. Todas estas interrelaciones están bien comprendidas a nivel conceptual, pero hace falta cuantificarlas y valorarlas en términos económicos para encontrar un mejor provecho de los recursos naturales, buscando sinergias y reduciendo desperdicios.

Una de las primeras aproximaciones cuantitativas para la determinación de las interacciones del nexo Agua-Energía-Alimentos ha sido desarrollada por el Tecnológico de Monterrey en colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tomando como caso de estudio la problemática de escasez de agua en la región de la costa de Hermosillo en México.

La herramienta desarrollada en este estudio sirve como base para el proceso de toma de decisiones para el sector público y privado (agencias nacionales y locales a cargo de los diferentes sectores, agricultores, industria, organizaciones de la sociedad civil, academia etc.), en favor del desarrollo sostenible y tomando en cuenta diversas variables como la demanda poblacional, agrícola e industrial. De tal manera que se logren visualizar diferentes alternativas que satisfagan los objetivos de los actores involucrados.

Con herramientas como estas se busca además atender los Objetivos del Desarrollo Sostenible para el 2030 emitidos por las Naciones Unidas, específicamente el Objetivo 6 (Acceso universal al agua potable segura y asequible), el Objetivo 2 (Terminar con todas las formas de hambre y desnutrición), el Objetivo 7 (Energía asequible y no contaminante) y Objetivo 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

En el Centro del Agua para América Latina y el Caribe comenzamos a integrar las disciplinas basadas en las interacciones del nexo Agua-Energía-Alimentos y trabajamos en proyectos multidisciplinarios para el uso sustentable de los recursos hídricos. Es decir, impulsamos el desarrollo de tecnologías a la vanguardia para en el futuro contar con entornos urbanos sostenibles.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.