Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
Isle Utilities
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
SCRATS
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Minsait
Regaber
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
UPM Water
Redexia network
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Barmatec
NTT DATA
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Schneider Electric
IIAMA
Danfoss
EMALSA
NOVAGRIC
AZUD
Grupo Mejoras
Aganova
Cajamar Innova
BACCARA
STF
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
Baseform
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
ISMedioambiente
Prefabricados Delta
Smagua
LABFERRER
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
CAF
VisualNAcert
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
CALAF GRUP
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
Terranova
Saleplas
Hidroconta
Gestagua
EPG Salinas
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
ACCIONA
Likitech
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Control Techniques
TEDAGUA
GS Inima Environment
DATAKORUM
Aigües Segarra Garrigues
FENACORE
ESAMUR
FLOVAC
Bentley Systems
Global Omnium
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Kamstrup

La economía circular del agua está en auge

  • economía circular agua está auge

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Sobre el blog

Robert Brears
Robert es el autor de Urban Water Security (Wiley), The Green Economy y Water-Energy-Food Nexus (Palgrave Macmillan) y Blue and Green Cities: el papel de la infraestructura azul-verde en la gestión de los recursos hídricos urbanos.

Los conceptos de la economía circular se están implantando en varios sitios. Conceptos que promueven la reducción del consumo de agua, su reutilización, y la recuperación de recursos en las aguas residuales.

La economía lineal

El modelo económico actual se puede describir como lineal: un modelo en el que los actores económicos (personas u organizaciones) extraen los recursos naturales para fabricar un producto, que luego se vende a otros actores económicos, y finalmente se desecha cuando ya no sirve.

En la economía lineal, que sigue este modelo que implica “obtener-producir-tirar”, el sector del agua suele utilizar la estrategia “obtener-usar-verter”. Es decir, el agua se obtiene de ríos, lagos, embalses, océanos y acuíferos, y a partir del agua de lluvia. Después, es utilizada por municipios, industrias, agricultores, el medioambiente, etc., como parte del ciclo del agua, que incluye usos consuntivos y no consuntivos. El agua utilizada y no consumida se devuelve a la cuenca hidrográfica directamente o pasando por una depuradora. Dependiendo de la ubicación dentro de la cuenca, puede utilizarse de nuevo aguas abajo o salir de la cuenca.

La economía circular del agua

Aunque el modelo económico lineal actual ha generado un crecimiento sin precedentes, también ha llevado a restricciones en la disponibilidad de recursos naturales, generación de residuos y degradación ambiental. En respuesta al cambio climático, la escasez de recursos y la degradación ambiental, gobiernos de todo el mundo están implantando diferentes políticas para fomentar la transición hacia una “economía circular” que reduzca el consumo de materias primas, mediante la reutilización y la recuperación de recursos en los residuos.

Gobiernos de todo el mundo están implantando diferentes políticas para fomentar la transición hacia una “economía circular”

En el contexto de la gestión de recursos hídricos, los operadores comienzan a promover una economía circular que reduce el consumo de agua, recicla agua y aguas residuales, recupera recursos -tanto energía térmica como minerales- del agua y las aguas residuales, y no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la resiliencia al cambio climático.

Reducir el consumo del agua con contadores inteligentes en Singapur

Para satisfacer la demanda de agua en el futuro con las tecnologías actuales, la agencia gubernamental para la gestión del agua (Public Utilties Board o PUB) de Singapur cuadriplicaría su huella energética de 1.000 GW/año actualmente a 4.000 GW/año. Para reducir dicha demanda, el PUB está ensayando una red de aguas inteligente que recoge datos detallados sobre el consumo doméstico para construir perfiles de consumo de los usuarios e identificar patrones y tendencias. Este piloto forma parte de un programa más amplio que incluye la instalación de 300.000 contadores inteligentes en edificios residenciales, comerciales e industriales, nuevos y existentes, en 2023.

Reutilización de agua en Nueva York

El Departamento de Protección Ambiental de la Ciudad de Nueva York ha lanzado un programa piloto de ayudas económicas para la reutilización de agua in situ, que proporciona a los dueños de inmuebles comerciales, de viviendas o uso mixto incentivos para instalar sistemas de reutilización de agua. Puede tratarse de sistemas para un solo edificio o bien a nivel de distrito. Estos últimos incluirían dos o más parcelas de terreno, como un desarrollo urbanístico, en donde el proyecto reduce la demanda sobre el sistema de abastecimiento.

Recuperación de biogás en Estocolmo

Estocolmo, con dos depuradoras, Henriksdal y Bromma, produce un millón de toneladas de lodos al año. La digestión de los lodos genera biogás, lo que proporciona una fuente permanente de combustible para vehículos. Actualmente, se producen y venden unos diecisiete millones de metros cúbicos de gas bruto a Scandinavian Biogas, que lo transforma en combustible para vehículos. El que no se transforma se utiliza para calefacción y generación de electricidad.

En conclusión, existen varias tecnologías innovadoras para cerrar el círculo y crear una economía circular.