Hidroconta
Connecting Waterpeople
Minsait
ACCIONA
AGENDA 21500
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Vue
Vodafone Business
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ProMinent Iberia
Netmore
Schneider Electric
Aqualia
ISMedioambiente
Terranova
MonoM by Grupo Álava
ELECTROSTEEL
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Open Intelligence
ANFAGUA
Sacyr Agua
Canal de Isabel II
AMPHOS 21
ADECAGUA
Badger Meter Spain
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
Smagua
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Arup
ESAMUR
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Hidroconta
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
BGEO OPEN GIS
KISTERS
Barmatec
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Ingeteam
GS Inima Environment
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Lama Sistemas de Filtrado
Autodesk Water
Global Omnium
LACROIX
Gómez Group Metering
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
VEGA Instrumentos
FENACORE
TecnoConverting
Baseform
Samotics
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AECID
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
HRS Heat Exchangers
Fundación Botín
Molecor
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
POSEIDON Water Services
Adasa Sistemas

Se encuentra usted aquí

Estocolmo convierte las aguas residuales en un recurso

Sobre el blog

Robert Brears
Robert es el autor de Urban Water Security (Wiley), The Green Economy y Water-Energy-Food Nexus (Palgrave Macmillan) y Blue and Green Cities: el papel de la infraestructura azul-verde en la gestión de los recursos hídricos urbanos.
  • Estocolmo convierte aguas residuales recurso
  • Traducción de Cristina Novo.

Las dos depuradoras de Estocolmo, Henriksdal y Bromma, dan servicio a más de un millón de habitantes e industrias en la ciudad y en los municipios adyacentes. En lugar de considerar las aguas residuales como un residuo, se están convirtiendo en un recurso.

Durante el proceso de tratamiento de las aguas residuales, el material orgánico se separa del agua en forma de lodos. En total, las dos plantas producen cerca de un millón de toneladas de lodos al año. Cuando el lodo se trata en los digestores, se forma biogás, lo que resulta en una fuente constante de combustible para vehículos. En la actualidad, se producen unos 17 millones de metros cúbicos de gas bruto que se vende a Scandinavian Biogas, que lo transforma en combustible para vehículos. El biogás que no se convierte en combustible para vehículos se utiliza para calefacción y producción de energía eléctrica. La mayor parte del biogás que se produce en la depuradora de Henriksdal se utiliza para los autobuses urbanos de Estocolmo. Por su parte, el biogás para vehículos de la planta de Broma se vende, en parte desde un depósito fuera de la depuradora y en parte en otras estaciones de servicio en la ciudad, a taxis, turismos privados, autobuses y camiones de la basura. En general, el biogás supone mitigar las emisiones de más de 22.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Fertilizante para agricultura

Los lodos tienen un alto contenido en fósforo y después de su desecación, se obtienen unas 80.000 toneladas de lodos al año que pueden utilizarse como fertilizante. El objetivo es devolver al menos un 70% de los lodos a la agricultura, lo que supone 120 toneladas de fósforo cada año. El 30% restante se utiliza para restaurar los alrededores de minas. Los lodos obtienen certificación por Revaq, un sistema de certificación de la calidad que garantiza que los nutrientes para uso agrícola procedentes de las aguas residuales se producen de forma responsable y no contienen sustancias perjudiciales.

Obtener calor a partir de las aguas residuales

Las aguas residuales ya tratadas de Estocolmo están a una temperatura de entre 7 y 20º C. Antes de su vertido a la bahía de Saltsjön, el calor del agua se aprovecha para calefacción en las plantas de Hammarby y Solna. Este proceso reduce la temperatura del agua a entre 0,5 y 4 ºC.

Conclusión

Las aguas residuales no son un residuo. Son un recurso que proporciona biogás, fertilizante y calor.

Aquí puedes leer el post original publicado en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.