Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Aganova
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
NOVAGRIC
Prefabricados Delta
CAF
STF
Montrose Environmental Group
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
CALAF GRUP
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
HANNA instruments
Gestagua
Danfoss
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Aigües Segarra Garrigues
Likitech
Baseform
LABFERRER
Ingeteam
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Vector Motor Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
BACCARA
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
Filtralite
Fundación Botín
Cibernos
ADASA
Fundación We Are Water
ABB
Red Control
Catalan Water Partnership
NTT DATA
TecnoConverting
Terranova
Saleplas
IIAMA
UPM Water
EPG Salinas
TEDAGUA
Hidroconta
EMALSA
ESAMUR
IAPsolutions
Sacyr Agua
DATAKORUM
Aqualia
AECID
AZUD
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
MOLEAER
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Minsait
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Barmatec
Redexia network
FENACORE
Elmasa Tecnología del Agua
SCRATS
LACROIX
Regaber
Schneider Electric
Elliot Cloud

Sobre el blog

Rosa Amelia Aguilar Romero
Ingeniero Civil con experiencia en la gestión de proyectos, específicamente, proyectos para el desarrollo, agua y saneamiento.

En el mes de Febrero del presente año, leí un post que hablaba acerca del estrés hídrico, curiosamente me llamo la atención porque enfatizaba las dos diferencias del causante de esta problemática, dos agentes  "físico y económico", siendo el físico el más comentado, hoy decidí escribir de esta temática, enfocado en mi país de origen: Nicaragua, en donde el agente económico es una de las razones que influye en el lento desarrollo del sector agua con respecto a su gestión.

Nicaragua es un país especialmente privilegiado en recursos hídricos, casi un 15% de su superficie lo constituyen lagos, lagunas y ríos. Se destaca porque posee aproximadamente 4 veces la disponibilidad de agua que EEUU o países de Europa como Suiza

Citando el articulo leído en esta plataforma, mencionaba que el estrés hídrico es causado por dos agentes: físico y económico. El agente físico ocurre cuando la demanda del agua en una región es mayor que la del suministro, debido a la escasa disponibilidad del recurso; y el agente económico sucede cuando el suministro es bajo debido a una inadecuada gestión del agua, que puede ser a causa de la falta de recursos financieros.  

Nicaragua, es un país centroamericano, con 129.494 km² de territorio. Es un país especialmente privilegiado en recursos hídricos, casi un 15% de su superficie lo constituyen lagos, lagunas y ríos. Se destaca porque posee aproximadamente cuatro veces la disponibilidad de agua que Estados Unidos o algunos países de Europa como Suiza.  

Si bien Nicaragua posee los recursos, estadisticamente, es uno de los países que tiene un alto nivel de pobreza nacional de 45,8% y de extrema pobreza de 15,1%. En las regiones rurales, dos de cada tres personas son pobres y la extrema pobreza llega a 27,4%, casi una tercera parte de la población (INIDE 2005). 

Nicaragua ha sido evaluado por el sistema de indices de desempeño ambiental (Centro de política y ley ambiental de la universidad de Yale, 2010) en la categoría Estrés de agua, con una puntuación de 42,3. De hecho toda la región centroamericana ha sido evaluada con escasez económica de agua por la falta de recursos financieros para utilizar y mantener una calidad adecuada en las fuentes, para un consumo humano, lo que implica problemas con la gestión del agua.  

Las condiciones favorables de la disponibilidad del recurso agua en Nicaragua en mi opinión es una oportunidad para promover el desarrollo económico en el país. Si bien Nicaragua sufre de estrés hidrico, esto es consecuencia de la falta de recursos financieros y no de la escasez del recurso.

Nicaragua tiene un futuro por delante, hablando de gestión del agua, siempre y cuando estemos alerta de darle la importancia que se merece, este país Centroamericano que cuenta con el recurso agua, en estos tiempos de escasez,  podríamos decir que es privilegiada. Dejando en claro que sino hacemos énfasis en la preservación de nuestro ecosistema y no fortalecemos la cultura del agua, en nuestra patria, no podremos gozar de este recurso que en la actualidad esta tan carente.

_______________________________________________________

Fuentes:

  • http://www.iagua.es/blogs
  • Diagnostico del agua en las Américas, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC.
  • ABC sobre el recurso agua y su situación en Nicaragua, Enacal.