Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Gestagua
MOLEAER
UPM Water
FLOVAC
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
Filtralite
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
Baseform
TEDAGUA
Regaber
DAM-Aguas
Elliot Cloud
LABFERRER
ISMedioambiente
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
Likitech
Hidroconta
AECID
Aganova
AZUD
ECT2
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Motor Control
Global Omnium
Ingeteam
Kurita - Fracta
Smagua
Kamstrup
Saleplas
Sacyr Agua
VisualNAcert
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Amiblu
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Blue Gold
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
ACCIONA
IAPsolutions
Danfoss
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Cibernos
NTT DATA
STF
ESAMUR
Red Control
Grupo Mejoras
ADECAGUA
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
ABB
DATAKORUM
LACROIX
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Minsait
Molecor

Se encuentra usted aquí

¿Crisis por el agua?

Sobre el blog

Rossember Saldaña Escorcia
Blog: "Una visión al Medio Ambiente" Ingeniero ambiental y sanitario. En este blog se busca compartir conceptos y percepciones del autor en diversos temas socioambientales actuales.
  • ¿Crisis agua?

El agua es la sustancia que más abunda en la tierra y es el recurso natural con mayor importancia para los seres vivos, sin obviar a las demás especies en el mundo. Asimismo, es un recurso natural de valor económico, social y estratégico siendo vital para el bienestar humano y el mantenimiento de los ecosistemas.

El 70% superficie de la tierra esta cubierta de agua; sin embargo, sólo el 3,5% es agua dulce que se encuentra distribuida en diferentes puntos, pero solo el 1% esta corriendo por las cuencas hidrográficas donde es captada para un previo tratamiento de potabilización.

En 2015, según la GWP (Global Water Partnership) Latinoamérica es el continente con la mayor proporción de agua dulce con un 28%, pero sólo reside el 6% de la población mundial. Siendo Colombia en la actualidad, el sexto país con mayor recurso hídrico del continente debido al crecimiento de la población, la agricultura, la industria, entre otros, que ha provocado la contaminación de múltiples cuerpos de agua disminuyen las reservas en el país.

Sin embargo, la gobernanza del recurso por parte de los gobiernos ha venido evolucionando y tomando como prioridad asegurar la obtención y distribución del líquido vital mediante leyes de protección, y la inversión en proyectos en el sector hídrico por así decirlo. No obstante, el crecimiento poblacional, los cambios demográficos, y la urbanización siguen presentando desafíos para los sistemas de abastecimiento del agua en el mundo.

El consumo de agua ha ido incremento en todo el mundo aproximadamente el 1% por año desde la década de los 80. Este aumento se debe más a la creciente demanda en los países en desarrollo y economías emergentes. Asimismo, es impulsado por una combinación de crecimiento poblacional, desarrollo socioeconómico y patrones de consumo en evolución.

En un artículo del New York Times en 2019, Sengupta y Cai comentan que el cambio climático agrava esta crisis, ya que a medida que los patrones de lluvia cambian, el suministro de agua se torna más variado; siendo empeorado por la evaporación excesiva en las reservas debido al incremento de las temperaturas. Teniendo en cuenta lo anterior, el cambio climático y sus impactos negativos apresuran el aumento de los niveles de escasez del recurso.