Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
MOLEAER
Amiblu
Vector Motor Control
Baseform
ADASA
SCRATS
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Molecor
AECID
EMALSA
AMPHOS 21
Smagua
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
Minsait
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
IIAMA
Regaber
Schneider Electric
Likitech
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
LACROIX
Ingeteam
Gestagua
Terranova
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
ABB
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Sacyr Agua
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Control Techniques
Elliot Cloud
Fundación Botín
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
UNOPS
ECT2
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
Catalan Water Partnership
AZUD
Cibernos
Barmatec
GS Inima Environment
TecnoConverting
Aganova
DAM-Aguas
ACCIONA
LABFERRER
Cajamar Innova
Aqualia
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Kurita - Fracta
TEDAGUA
Saleplas
Blue Gold
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

Los humedales y la biodiversidad

Sobre el blog

Rossember Saldaña Escorcia
Blog: "Una visión al Medio Ambiente" Ingeniero ambiental y sanitario. En este blog se busca compartir conceptos y percepciones del autor en diversos temas socioambientales actuales.
  • humedales y biodiversidad

"Hay riqueza en la diversidad de los humedales – ¡no la perdamos!"

Los humedales son un ecosistema artificial o natural de agua dulce o salado, cuya existencia puede ser temporal o permanente. Los cuales son sistemas estratégicos como fuentes de agua, de importancia para la regulación de los ciclos hídricos y conservación de la diversidad biológica.

Según la convención relativa a los humedales de importancia internacional o convención Ramsar de 1971, un humedal se define como: "extensión de pantanos, cuerpos de aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes dulces, salobres incluyendo las áreas de aguas marinas cuya profundidad no exceda los 6 metros. Se estima que el 6,4% de la superficie terrestre está cubierta por humedales en los que habitan diversidad de especies".

Colombia registra cerca de 31700 humedales conformando una inmensa red de ecosistemas indispensables para la vida. En 2015 el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (MADS), el instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt (IAVH) y el instituto de hidrología meteorología y estudios ambientales (IDEAM), presentaron el avance del mapa de humedales en Colombia revelando que 1094 municipios de 1124 que tiene Colombia poseen humedales, representados en 20 millones de hectáreas, es decir, el 87% de la población convive con los humedales.

Los ecosistemas dulceacuícolas como los humedales enfrentan grandes amenazas, como el proceso de urbanización, ganadería, relleno, vertimientos de aguas residuales, entre otros, modifican las coberturas vegetales originales alterando las condiciones de ciclos y servicios ecosistémicos. Es por eso, que el pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, cuyo lema para el 2020 fue “los humedales y la biodiversidad” con el que señalan el cuidado hacia estos ecosistemas amenazados que albergan casi el 40% de las especies animales y vegetales del mundo.

Además, la biodiversidad de los humedales es importante para que la vida prospere por diferentes motivos:

  • La vegetación de los pantanos filtra los contaminantes del agua, lo que mejora la calidad del misma.
  • Los humedales proporcionan medios de vida a más de 1.000 millones de personas.
  • El 30 % del carbono terrestre se almacena en los manglares, pastos marinos y marismas saladas almacenan carbono.
  • Los manglares y los arrecifes de coral protegen a las comunidades costeras que reduce los riesgos de desastres.
  • Los humedales proporcionan servicios de ecosistemas por valor de 47 billones de dólares anuales, más que los de los bosques, los desiertos o los pastizales.

No obstante, la agricultura, la construcción, la contaminación, la sobreexplotación, las especies invasoras y el cambio climático, han provocado la pérdida de casi el 35 % de estos ecosistemas en el mundo en las últimos décadas.

Según la Convención Ramsar, la pérdida de humedales continúa con impactos negativos directos y medibles en la calidad y disponibilidad de agua, seguridad alimentaria, biodiversidad y secuestro de carbono. En fin, como dice la unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN), la conservación, gestión sostenible y restauración de todos los humedales es indispensable para sostener la biodiversidad y los importantes beneficios socio-económicos y culturales que albergan.