Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Netmore
Danfoss
DATAKORUM
Hidroconta
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
FENACORE
ONGAWA
FLOVAC
Catalan Water Partnership
LACROIX
Baseform
Red Control
Aganova
HANNA instruments
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Gestagua
J. Huesa Water Technology
UNOPS
IIAMA
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
UPM Water
Filtralite
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
Kamstrup
EMALSA
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Saleplas
AZUD
Cibernos
Smagua
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
Isle Utilities
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Regaber
TEDAGUA
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
AMPHOS 21
STF
Likitech
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Xylem Water Solutions España
Barmatec
ACCIONA
MOLEAER
VisualNAcert
ADASA
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Aqualia
Amiblu
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Global Omnium
Control Techniques
SCRATS
AECID
TecnoConverting
LABFERRER
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
IAPsolutions
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

La Comisión Europea abre una investigación sobre las ayudas públicas recibidas por Iberpotash

Sobre el blog

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.

Blog asociado a:

Minsait
  • Comisión Europea abre investigación ayudas públicas recibidas Iberpotash

La minera, actualmente denominada ICL Iberia Súria & Sallent, fue denunciada en 2012 ante el Ejecutivo comunitario acusada de beneficiarse de "varias medidas de ayuda estatal" en apoyo a sus actividades industriales. Las pesquisas de las autoridades europeas se centran ahora en dos de ellas.

La primera hace referencia a las garantías financieras ofrecidas por Iberpotash a los organismos públicos autonómicos para cumplir sus obligaciones de protección medioambiental. Estas obligaciones están relacionadas con los residuos generados por las minas de Iberpotash y las garantías que se supone deben cubrir el coste potencial de la rehabilitación de los terrenos.

La Comisión ha anunciado que su investigación "se va a centrar ahora en determinar si el importe de la garantía financiera, fijado originalmente en dos millones de euros, es muy inferior al que exigen las normas medioambientales, en particular la Directiva sobre residuos de las industrias extractivas de la UE y las normas nacionales y autonómicas pertinentes". 

LA FINANCIACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL, A EXAMEN

Además, las autoridades españolas financiaron en su totalidad los 7,9 millones de euros de los costes para el recubrimiento físico de una de las escombreras de Iberpotash para reducir su impacto ambiental. Por eso, la Comisión  ha anunciado que "valorará si estos costes deberían haber sido sufragados por Iberpotash, por ser el contaminador". Para la CE, "esto supondría una infracción del principio de quien contamina, paga, ya que sería una autoridad pública la que estaría cubriendo los gastos de limpieza en lugar de la empresa responsable de la contaminación".

Ambas medidas pueden haber concedido a Iberpotash una ventaja selectiva frente a sus competidores, que tienen que asumir estos costes, por lo que supondría ayuda estatal a tenor de la normativa sobre ayudas estatales de la UE y una grave infracción que podría suponer, de confirmarse, el pago de cuantiosas multas por parte de los gobiernos catalán y español.

-

Imagen: Instalaciones mineras de ICL / Iberpotash en la localidad barcelonesa de Súria