Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UPM Water
Fundación We Are Water
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
TFS Grupo Amper
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Fundación Botín
Control Techniques
Fundación Biodiversidad
Molecor
NTT DATA
DAM-Aguas
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
ISMedioambiente
Gestagua
Cibernos
Elliot Cloud
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
UNOPS
Filtralite
CAF
Catalan Water Partnership
ABB
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
Likitech
ESAMUR
Regaber
LACROIX
ITC Dosing Pumps
AECID
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Global Omnium
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Smagua
Redexia network
Saleplas
TecnoConverting
Aqualia
HANNA instruments
AMPHOS 21
Danfoss
EMALSA
LABFERRER
AZUD
IIAMA
Barmatec
SCRATS
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
MOLEAER
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Cajamar Innova
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
Baseform
Aganova
Minsait
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición

La Fiscalía asturiana ve indicios de delito por los vertidos tóxicos de la mina de oro de Belmonte

  •  Vertido procededente de la explotación minera de El Valle-Boinás.
    Vertido procededente de la explotación minera de El Valle-Boinás.

Sobre el blog

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.

Blog asociado a:

La sección medioambiental del organismo ha presentado denuncia por presunto delito contra el medio ambiente ante el juzgado de guardia de la localidad de Grado por la contaminación del río Cauxa a consecuencia de los vertidos contaminantes no autorizados del proyecto aurífero de El Valle-Boinás.

La denuncia, bajo el amparo del artículo 235 del Código Penal, va dirigida contra Kinbauri España S.L.U., que en fechas recientes ha pasado a denominarse OroValle Minerals S.L. y contra todas las personas que permitieron por acción u omisión los vertidos contaminantes.

Según ha informado la agencia Europa Press, las diligencias se iniciaron en julio de 2014 tras la recepción de un oficio por parte de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, perteneciente a la Fiscalía General del Estado, que decidió actuar a partir de las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación durante ese año.

Tal como se publicó en prensa y Salvemos Cabana pudo constatar a partir de los informes originales en su momento, Kinbauri tuvo que hacer frente en 2014 a sendas sanciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) que superaban respectivamente los 84.000 y 242.000 euros por el incumplimiento reiterado de las condiciones de su autorización ambiental y para indemnizar los daños producidos al dominio público hidráulico por el vertido de sustancias tales como selenio, arsénico, cobre, zinc, níquel, cianuros, fluoruros y mercurio

De las diligencias practicadas por la Fiscalía de Medio Ambiente de Asturias se desprende que el río Cauxa, tributario del Narcea, viene soportando a su paso por las instalaciones mineras la emisión de sustancias catalogadas como peligrosas, especialmente en el caso del selenio, y que existen pruebas sólidas para atribuir a Kinbauri España -actualmente OroValle- la autoria y plena responsabilidad de los hechos denunciados, pues los niveles de este elemento superan ampliamente en sedimentos los umbrales establecidos oficialmente para la protección de organismos acuáticos y bentónicos. Además el selenio es un reconocido cancerígeno y el propio RD 60/2011, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental, lo considera como una sustancia peligrosa de especial toxicidad.

A la actuación de oficio por parte de la Fiscalía se une el conocimiento de un tercer expediente sancionador a la minera OroValle por parte de la CHC dado a conocer en junio por la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies, que ya ha solicitado toda la información al respecto.