Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
Bentley Systems
SCRATS
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
EMALSA
EPG Salinas
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
AMPHOS 21
Minsait
LACROIX
ACCIONA
Redexia network
Cibernos
Saleplas
Kurita - Fracta
Barmatec
Smagua
Molecor
IAPsolutions
Ingeteam
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Likitech
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
Regaber
Schneider Electric
STF
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas
Hidroconta
Aganova
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
ISMedioambiente
TEDAGUA
UNOPS
Sacyr Agua
ABB
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
ESAMUR
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
NTT DATA
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
ADECAGUA
ADASA
Control Techniques
DATAKORUM
FLOVAC
Blue Gold
IIAMA
Montrose Environmental Group
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Terranova
MOLEAER
TecnoConverting
Cajamar Innova
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
UPM Water
CAF

La Justicia confirma las irregularidades administrativas en la reapertura de Cobre Las Cruces

  • Justicia confirma irregularidades administrativas reapertura Cobre Cruces

Sobre el blog

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.

Blog asociado a:

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) declara contraria a derecho la Resolución del 7 de abril de 2009 de la antigua Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía por la que se levantaba la suspensión de las labores de profundización de la corta minera de Cobre Las Cruces y por extensión "todas aquellas actuaciones de desarrollo y ejecución de la resolución antes dicha".

La sentencia, que ha sido sido remitida a Ecologistas en Acción el pasado 30 de junio y que estima sus argumentos de manera íntegra, indica que todas las actuaciones realizadas en la corta minera de Cobre Las Cruces hasta la actualidad han sido ilegales, y por ello el Gobierno andaluz tiene que ordenar la suspensión inmediata de las labores mineras. Por su parte, el colectivo ha exigido la pronta actuación de las autoridades y ha presentado denuncia por prevaricación ambiental contra seis cargos de la antigua Consejería de Innovación implicados en la reapertura de la explotación minera en 2009.

Según ha informado la organización ecologista en un comunicado, los hechos se remontan al mes de mayo de 2008 cuando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ante las denuncias del colectivo, pudo verificar que durante la preparación de la corta minera, Cobre Las Cruces construyó "una gran cantidad de balsas ilegales para almacenar agua contaminada". Para el colectivo esto significaba "que el Sistema de Drenaje Reinyección (SDR) de Cobre Las Cruces no funcionaba correctamente". Sin embargo -apuntan desde Ecologistas-, las autoridades andaluzas permitieron el normal funcionamiento de la explotación aún sabiendo que esto podía afectar al acuífero de Gerena-Posadas.

Con posterioridad, y a pesar de los múltiples requerimientos de los técnicos de la CHG, Cobre Las Cruces "siguió incumpliendo de manera flagrante las normas de protección del acuífero, hasta el punto de que en varios pozos inyectaron agua contaminada con arsénico en el acuífero hasta que el 12 de mayo de 2008 el Comisario de aguas de la CHG, Javier Serrano, decretó la suspensión de la autorización del SDR". Dos días después la Delegación de Innovación decretó la suspensión provisional de las labores de profundización de la corta minera y el 3 de junio de 2008 el Viceconsejero de Innovación, Jesús M. Rodríguez Román, ratificó esa suspensión, imponiendo como condición indispensable para la reanudación de labores la garantía de preservación del acuífero mediante el correcto funcionamiento del SDR.

En septiembre de 2008 el Juzgado nº19 de Instrucción de Sevilla inició las Diligencias Previas 7176/2008, paralizó la mina e impuso a Cobre Las Cruces la obligación de depurar las aguas contaminadas, concluyendo seis años después con la declaración, en mayo de 2014, de la apertura de juicio oral contra tres directivos de Cobre Las Cruces por delito medioambiental.

El 7 de abril de 2009, la Consejería de Innovación autorizó el reinicio de labores mineras de Cobre Las Cruces sin que previamente se hubiera levantado la suspensión del SDR ni garantizado la preservación del acuífero, medida que ahora ha anulado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Por eso, Ecologistas en Acción se ha comprometido a exigir la ejecución forzosa de la sentencia firme y también va a presentar denuncia en los juzgados por prevaricación ambiental "contra todos los responsables de la Consejería de Innovación y de la Agencia Andaluza del Agua que autorizaron reiniciar las labores mineras permitiendo que se siguieran produciendo daños en el acuífero".