Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Filtralite
Almar Water Solutions
Terranova
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Amiblu
Grupo Mejoras
ABB
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Montrose Environmental Group
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
ONGAWA
IAPsolutions
IIAMA
Red Control
FLOVAC
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
Regaber
GS Inima Environment
UPM Water
Smagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
Aganova
Aqualia
Elliot Cloud
Xylem Water Solutions España
Redexia network
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Baseform
AGENDA 21500
Control Techniques
Danfoss
LABFERRER
Isle Utilities
Cibernos
Bentley Systems
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
TFS Grupo Amper
ISMedioambiente
DAM-Aguas
VisualNAcert
AZUD
DATAKORUM
Idrica
FENACORE
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
Sacyr Agua
TEDAGUA
Saleplas
ACCIONA
Saint Gobain PAM
CAF
AECID
Schneider Electric
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Hidroconta
ESAMUR
Molecor
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
EPG Salinas
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales

Ciertamente el mundo de las bacterias es muy diverso como bien todos sabemos existen diferentes tipos de ellas, las que componen comida o bebida, las que nos hacen enfermar, las que nos acompañan y protegen, las que viven en lugares extraños, las que descomponen...y algunas de ellas que podemos denominar como "hippies" siendo las que conviven juntas provocando lo que conocemos como biofilm o biopelícula. Colonias estructuradas de células bacterianas creadas por ellas mismas que se adhieren a una superficie sean células o tejidos, así como superficies solidas (suelos, tuberías, equipamientos, mataderos o plantas de proceso.).

Existen varios impactos de los biofilm, algunos beneficiosos como pueda ser su uso en la depuración de aguas, pero innegablemente su principal impacto recae sobre la salud animal y la salud publica siempre asociado a infecciones, debiéndose tener en cuenta que es difícil detectar su presencia. Los principales materiales donde crece el biofilm son el acero inoxidable, el aluminio o el vidrio y se desarrollan rápidamente cuando tienen una buena fuente de nutrientes.

Los biocidas han demostrado siempre tener una efectividad casi del 100% en su eliminación, ya sean los adheridos a superficies o los que están en suspensión, a pesar de que son a veces difíciles de eliminar se consigue, pero el mejor proceso es su prevención, siendo los biocidas tratados en continuo los más recomendados como pueda ser el ozono o el UV-C posicionados como unas de las mejores técnicas para eliminar los biofilms. Por lo tanto, los 4 factores más importantes en la prevención del biofilm son desinfección, tiempo de exposición, temperatura y actividad.

Debemos de tener muy en cuanta su fácil proliferación, entonces, el no descuidarse y estar prevenido es prioritario en todos los sentidos. Los tratamientos de choque suelen dar resultados beneficiosos, pero sin duda alguna los tratamientos en continuo son los más efectivos y seguros. Gracias a la prevención obtendremos un ambiente de calidad, plenamente necesario para evitar enfermedades y así convivir en los espacios de manera sana, sin posibles riesgos que afecten a nuestra vida cotidiana.