Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Aganova
ESAMUR
AMPHOS 21
CAF
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Adasa Sistemas
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
Vodafone Business
ACCIONA
Baseform
Global Omnium
Gomez Group Metering
Samotics
Red Control
Autodesk Water
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Filtralite
Netmore
LACROIX
Fundación Botín
Hidroconta
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
SCRATS
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Badger Meter Spain
Canal de Isabel II
Molecor
POSEIDON Water Services
KISTERS
Cajamar Innova
Ingeteam
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ProMinent Iberia
FACSA
Minsait
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
Barmatec
Open Intelligence
Arup
Terranova
AECID
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
Amiblu
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

El Tribunal Supremo deja sin agua a la macrourbanización abulense de Villanueva de Gómez

Sobre el blog

SEO Birdlife
Sociedad Española de Ornitología.

El Tribunal Supremo ha ratificado en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León por la que se daba la razón a la Confederación Hidrográfica del Duero y a SEO/BirdLife declarando la extinción del derecho al uso privativo del agua a la promotora de la macrourbanización (Inveralde, S.L.).

 La sentencia del Tribunal Supremo, de 16 de abril, al declarar firme la extinción del derecho al agua de la promotora Inveralde hace totalmente inviable cualquier tipo de urbanización en el pinar de Villanueva de Gómez. A juicio de SEO/BirdLife, los altos valores ambientales del pinar, con la presencia de dos especies en peligro de extinción, y la ausencia de concesiones de agua hacen totalmente imposible que en un futuro se legalicen las obras o se plantee una urbanización del pinar.

Según Juan Carlos Atienza, Director de Conservación de SEO/BirdLife, “los próximos pasos deben ser restaurar el daño causado, recalificar los terrenos como no urbanizables de protección y declarar el pinar como Zona de Especial Protección para las Aves”. Además, SEO/BirdLife confía en que próximamente la justicia depure las responsabilidades personales en el atentado ecológico llevado a cabo en el pinar.

Obligación de restaurar el daño

La siguiente fase tendría que ser la restauración del pinar para devolverlo a su estado original. El pinar cuenta con valores ecológicos muy importantes, tanto por su fauna, en la que se incluyen especies en peligro de extinción como el águila imperial o el milano real, como por el valor ambiental del ecosistema formado por el corredor del río Adaja y pinares como el de Villanueva de Gómez, que son la masa arbórea de mayor superficie de la comarca. De las 150.000 hectáreas de la comarca abulense de La Moraña, sólo quedan 5.000 arboladas, de las cuales 800 hectáreas pertenecen a este pinar de Villanueva de Gómez.

Sentencias que hacen imposible la urbanización

Esta macrourbanización fue denunciada en 2007 por SEO/BirdLife y desde entonces consiguió una paralización cautelar (ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León) en las primeras fases de la obra, que garantiza la reversibilidad de las afecciones, y cuatro sentencias (dos urbanísticas y dos en materia de aguas) que anularon la autorización municipal, y confirmaron la no concesión de agua para las obras y la urbanización por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.

El proyecto La Favera preveía construir en este pinar de gran valor ecológico 7.500 viviendas con sus correspondientes viales e infraestructuras, tres campos de golf de dieciocho hoyos cada uno, un edificio para uso como casa Club y Hotel, un centro hípico, varias balsas reguladoras y una estación depuradora de aguas residuales. Todo ello en una superficie total aproximada de 780.000 metros cuadrados de pinar.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.