Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación We Are Water
Aigües Segarra Garrigues
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Control Techniques
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Prefabricados Delta
Smagua
Molecor
Ingeteam
Idrica
IIAMA
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
BACCARA
GS Inima Environment
AECID
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Blue Gold
ADECAGUA
Aqualia
FLOVAC
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
ABB
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
TFS Grupo Amper
Aganova
MOLEAER
Grupo Mejoras
AZUD
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Likitech
Xylem Water Solutions España
CALAF GRUP
EPG Salinas
VisualNAcert
Red Control
J. Huesa Water Technology
Montrose Environmental Group
Schneider Electric
ACCIONA
Redexia network
DATAKORUM
Cajamar Innova
NTT DATA
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
UPM Water
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Regaber
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
Baseform
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
ISMedioambiente
Isle Utilities
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
STF
UNOPS
Saleplas
Danfoss
Vector Motor Control
ONGAWA
LABFERRER
IAPsolutions
Global Omnium
NOVAGRIC
EMALSA
AGENDA 21500
Fundación Botín
SCRATS
Almar Water Solutions
FENACORE
CAF
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM

El agua durante la pandemia

  • agua durante pandemia

Después de meses duros a causa de la pandemia provocada por la propagación del coronavirus (SARS-CoV-2) en el mundo, por fin podremos ver luz al final del túnel, ya que en esta semana se han anunciado avances importantes en varias vacunas para la COVID-19, para frenar de forma permanente la propagación de este, y volver a la normalidad. Hasta ahora, la única forma para luchar contra la enfermedad era lavar las manos con agua y jabón y distanciamiento social.

Lamentablemente, tres de cada diez personas en el mundo no tiene acceso a agua potable, y no solo por escasez de este, sino por falta de infraestructuras necesarias para almacenar, tratar y distribuir el agua en las mejores condiciones hasta los hogares. Nada es tan importante como la necesidad de agua segura y de condiciones básicas de saneamiento. Estos servicios van más allá de satisfacer la sed y permitir la preparación de alimentos, su importancia radica en la protección de la higiene pública.

Por lo tanto, agua y saneamiento deben figurar entre las prioridades de las autoridades ya que son la clave para afrontar situaciones parecidas a las que está atravesando el mundo actualmente. La evolución inquietante de la situación epidemiológica requiere elevar el nivel de vigilancia y de prudencia, y contribuir positivamente en la lucha contra esta pandemia. Ante esta emergencia sanitaria, el agua ha jugado un papel muy importante, donde el análisis de las aguas residuales a la entrada de la depuradora puede utilizarse como un indicador epidemiológico para la detección de la circulación del virus en la población, utilizando este como un sistema de alerta sobre la propagación de la enfermedad, para poder establecer las medidas necesarias para controlar la situación epidemiológica, y así reducir su impacto sobre la población.

El agua y el saneamiento son dos términos muy vinculados a la salud pública, lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas, se podrá evitar todo tipo de enfermedades siendo el agua gran portador de microorganismos y sustancias químicas que podrían perjudicar a la salud de la población. La gestión adecuada de este recurso permitirá la preservación del buen estado de las masas de agua disponibles, y la satisfacción de las demandas crecientes, basándose en el desarrollo tecnológico y la innovación.

Uno de los problemas graves que nos esta provocando la pandemia con respecto al agua es el abandono de las mascarillas, según la OMS está aconsejado el uso de las mascarillas para protegernos del virus pero el abandono de estas en el entorno natural, nos llenó los ríos y océanos de este material difícil de degradar. Así que deberíamos usar las mascarillas con responsabilidad para evitar dañar nuestras aguas y el medio ambiente en general. No olvidemos que el agua y el jabón siguen siendo nuestros aliados en estos momentos difíciles.