Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
NTT DATA
FENACORE
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
Danfoss
Ingeteam
Sacyr Agua
Amiblu
Saleplas
Innovyze, an Autodesk company
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Filtralite
Likitech
Minsait
Global Omnium
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
ADASA
CAF
Kamstrup
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
DATAKORUM
UNOPS
Montrose Environmental Group
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Molecor
AZUD
Aqualia
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Smagua
Regaber
Kurita - Fracta
VisualNAcert
IAPsolutions
Fundación Botín
EPG Salinas
IIAMA
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
Terranova
ONGAWA
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Red Control
Fundación We Are Water
Bentley Systems
FLOVAC
Control Techniques
Baseform
LACROIX
ESAMUR
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
TEDAGUA
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
AMPHOS 21
TecnoConverting
ABB
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LABFERRER
STF
SCRATS
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

De las aguas residuales a la generación de energía verde

  • aguas residuales generación energía verde

Sobre el blog

Sofía Álvarez
Graduada en Ingeniería Química por la USC y estudiante de Máster en Ingeniería Química en la UPM.

Las aguas residuales de la ciudad de A Coruña son gestionadas y tratadas por la Edar Bens. Esta es una empresa pública que se encarga de ofrecer sus servicios a los más de 400.000 habitantes del área metropolitana. En ella se llevan a cabo distintos proyectos de I+D+i, entre los que destaca la Unidad Mixta de Gas Renovable.

En el proceso de tratamiento de aguas residuales que tiene lugar en la EDAR de Bens, se genera biometano durante la etapa de digestión anaerobia. Este biometano puede ser utilizado como alternativa a los combustibles fósiles. Fue a finales de 2016 cuando se puso en marcha el proyecto de la Edar de Bens con Naturgy y EnergyLab para la obtención de gas renovable a partir de las aguas residuales urbanas que llegaban a la depuradora. Antes de este proyecto, la EDAR utilizada el biometano producido en sus propias instalaciones a través de un sistema de cogeneración eléctrica.


Figura 1. Gasómetro Edar de Bens

Con la Unidad Mixta se buscaba incrementar la eficacia del uso del biometano generado. Para ello, era necesario separar el metano del resto de los componentes. Con este fin, se instaló un equipo de lavado de biogás y una gasolinera para suministrar el biometano comprimido a los vehículos.

En 2019, comenzaba a circular en A Coruña el primer autobús movido con biometano de España. Se trataba de la línea de A Coruña-Sada, que transporta unos 1.200 pasajeros al día y recorre en torno a 80.000 kilómetros al año. Los conductores de los autobuses manifestaban no haber notado diferencias con los autobuses convencionales en cuanto a rendimiento y potencia. Además, se trata de un combustible más limpio y se consigue reducir notablemente las emisiones.


Figura 2. Autobús movido con biometano

Este no ha sido el único logro del proyecto ya que, desde principios de año, la Edar Bens inyecta biometano en la red comercial. De este modo, se convierte también en la primera planta de tratamiento de aguas residuales de España que realiza esta inyección de forma constante.

Por otra parte, este mes de octubre han comenzado las obras para que la estación depuradora pueda generar hidrógeno verde. Para ello, se utilizará el agua depurada en la propia Edar para producir electricidad al hacer girar una turbina. La energía que se genere activará un electrolizador, produciendo hidrógeno verde.

Por último, cabe destacar que el objetivo del proyecto es aumentar los conocimientos tanto del biogás como de otros gases como el hidrógeno verde y el syngas. Las cinco líneas de investigación principales son: la mejora en la producción de biogás a través de la co-digestión, la generación de hidrógeno verde, la producción de biohidrógeno a través de la fermentación oscura, la gasificación de lodos de depuradora para la obtención de bio-syngas y el impacto de la utilización de dichos gases.

Proyectos como este demuestran que se debe apostar por la investigación para impulsar la descarbonización y la economía circular. Así mismo, se puede comprobar que la economía circular es económicamente rentable y que, en concreto en el sector del agua, existen numerosos retos y oportunidades.

Referencias bibliográficas:

  • Cadena Ser (2022). Energía verde desde la depuradora de A Coruña. Disponible aquí.
  • Edar Bens (2022). Unidad Mixta de Gas Renovable. Disponible aquí.
  • Edar Bens (2019). El primer autobús público movido con biometano de España comienza a circular en A Coruña. Disponible aquí.
  • El Español (2019). Así es el autobús público gallego con biogás fabricado al depurar aguas fecales. Disponible aquí.