Connecting Waterpeople
ELECTROSTEEL
Red Control
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AGENDA 21500
Badger Meter Spain
ACCIONA
FENACORE
Grupo Mejoras
Autodesk Water
IAPsolutions
ESAMUR
Kamstrup
Schneider Electric
AECID
Amiblu
POSEIDON Water Services
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
Vodafone Business
CAF
TEDAGUA
AMPHOS 21
ANFAGUA
Open Intelligence
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Samotics
Adasa Sistemas
Hidroconta
Saint Gobain PAM
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
HRS Heat Exchangers
ONGAWA
Sacyr Agua
Arup
Fundación CONAMA
Gómez Group Metering
Ingeteam
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Canal de Isabel II
RENOLIT ALKORPLAN
Smagua
Cajamar Innova
Fundación Botín
Xylem Vue
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment
Baseform
Aganova
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Barmatec
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
KISTERS
TecnoConverting
Aqualia
Netmore

Se encuentra usted aquí

Cómo y dónde se puede navegar en la Cuenca del Ebro

Sobre el blog

Vincent Touya
Vincent Touya pertenece al Servicio de Navegación de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
  • En 2013 se ha permitido la navegación con 5.561 embarcaciones en el Ebro.

La oficina de navegación de la Confederación Hidrográfica del Ebro lleva varios años observando un incremento exponencial de las consultas realizadas reflejo del interés creciente que muestran los usuarios por disfrutar del río: en el año 2013 se ha permitido la navegación con 5.561 embarcaciones y atendido numerosas consultas presenciales, telefónicas y por correo electrónico (en 2013 se atendieron más de 500 correos electrónicos enviados a la dirección de información al ciudadano informacionalciudadano@chebro.es). Han declarado sus actividades 114 empresas y se han organizado 53 campeonatos o descensos a lo largo del año 2013.

Los navegantes que deseen disfrutar de las aguas de la cuenca del Ebro deben presentar una “declaración responsable para el ejercicio de la navegación y flotación en la cuenca del Ebro”.

En el año 2013 se ha permitido la navegación con 5.561 embarcaciones en el Ebro

Este sencillo documento puede descargarse en la Web del Organismo www.chebro.es y debe cumplimentarse siguiendo las indicaciones de las “Instrucciones y requisitos para el cumplimiento de la declaración responsable para el ejercicio de la navegación y flotación en la cuenca del Ebro con embarcación” que pueden descargarse igualmente en la Web del Organismo de cuenca.

La declaración responsable debe enviarse y registrarse en la Confederación Hidrográfica del Ebro con un periodo mínimo de antelación de 15 días hábiles al inicio de las actividades previstas.

Se puede navegar en 52 embalses de la cuenca respetando las indicaciones y clasificación para embarcaciones propulsadas a remo, vela y motor que aparece en Anexo 2 de las instrucciones y requisitos para el cumplimiento de la declaración responsable.

Se puede navegar con embarcaciones propulsadas a remo en los ríos de la cuenca.

Las embarcaciones propulsadas a vela con eslora mayor a 4 metros y a motor deben contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil. Las empresas, clubes, federaciones y entidades públicas que practiquen la navegación en la cuenca del Ebro deben disponer de un seguro de responsabilidad civil contra daños a terceros.

Se puede navegar en 52 embalses de la cuenca

Para evitar la entrada y dispersión de especies exóticas invasoras, las embarcaciones que entren o salgan de un embalse clasificado de tipo P (embalse protegido por algún motivo) o tipo C (embalse con presencia de mejillón cebra) deben desinfectar su embarcación en una de las estaciones de desinfección gestionadas por las Administraciones interesadas en promocionar la navegación (los mapas de acceso correspondientes pueden consultarse en la Web) Si no existiera estación de desinfección en un embalse afectado, no se puede navegar en el mismo. Este es el caso del embalse de Civán y el Ibón de Panticosa en los que la navegación está temporalmente suspendida por no disponer de estación de desinfección de embarcaciones y equipos para evitar la dispersión de especies exóticas invasoras.

Las embarcaciones que naveguen por el río deben limpiar y secar su embarcación de acuerdo con el protocolo de desinfección de embarcaciones del Anexo 1 de las instrucciones mencionadas sobre todo si navegan en ríos afectados por la plaga de mejillón cebra.

Las tablas de windsurf, los denominados patos o tube-float, las tablas de paddle surf se consideran artefactos complementarios del baño y no requieren la presentación de declaración responsable para su uso: solamente se pueden usar donde no esté prohibido el baño.

Este artículo se publicó originalmente en el Newsletter de la Confederación Hidrográfica del Ebro y se reproduce en iAgua con su expreso consentimiento.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.