Connecting Waterpeople
FENACORE
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
MOLEAER
Minsait
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
AGENDA 21500
TEDAGUA
AMPHOS 21
Cimico
Isle Utilities
Terranova
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Aganova
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gestagua
Aqualia
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Energy
ESAMUR
DAM-Aguas
DATAKORUM
VisualNAcert
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
ECT2
Fundación Botín
AECID
Likitech
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
EMALSA
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
AGS Water Solutions
LACROIX
DHI
Sacyr Agua
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
Smagua
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
Danfoss
TecnoConverting
Saleplas
Telefónica Tech
ISMedioambiente
Esri
Bentley Systems
Ingeteam
Amiblu
Control Techniques
Sivortex Sistemes Integrals
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
Molecor
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
ABB
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
AZUD
Catalan Water Partnership
MonoM by Grupo Álava
Elliot Cloud
Idrica
GS Inima Environment
Innovyze, an Autodesk company
FLOVAC
Regaber
IAPsolutions
SCRATS
Barmatec
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Hidroconta
Cibernos
UPM Water
CAF
J. Huesa Water Technology
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Navegación Parte 2: Lo que necesito para navegar en la Cuenca del Ebro

Sobre el blog

Vincent Touya
Vincent Touya pertenece al Servicio de Navegación de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Minsait
  • Se ha permitido la navegación con 5.561 embarcaciones en el Ebro en 2013.

La oficina de navegación de la Confederación del Ebro lleva varios años observando un incremento exponencial de las consultas realizadas reflejo del interés creciente que muestran los usuarios por disfrutar del río: en el año 2013 se ha permitido la navegación con 5.561 embarcaciones y atendido numerosas consultas presenciales, telefónicas y por correo electrónico (en 2013 se atendieron más de 500 correos electrónicos enviados a la dirección de información al ciudadano informacionalciudadano@chebro.es). Han declarado sus actividades 114 empresas y en la cuenca han tenido lugar 53 campeonatos o descensos a lo largo del año 2013. Cabe resaltar que cerca del 18% de los declarantes son residentes en el extranjero, principalmente franceses y alemanes.

Los navegantes que deseen disfrutar de las aguas de la Cuenca deben presentar una “declaración responsable para el ejercicio de la navegación y flotación en la Cuenca del Ebro”.

Cerca del 18% de los declarantes son residentes en el extranjero, principalmente franceses y alemanes

Los modelos de declaración responsable que deben rellenar los navegantes, junto con las instrucciones y requisitos para cumplimentar la declaración, están disponibles en castellano, inglés y francés en la Web del Organismo de cuenca.

Ahora se ha puesto a disposición de los usuarios una nueva aplicación informática online que ayuda y tutela al navegante para rellenar su declaración responsable facilitando y agilizando estos trámites administrativos.

A esta aplicación disponible en castellano, inglés y francés se puede acceder desde la Web del Organismo o directamente a través de este link.

Este artículo, que es la segunda parte de una serie de textos sobre navegación en el Ebro (aquí la primera) se publicó originalmente en el Newsletter de la Confederación Hidrográfica del Ebro y se reproduce en iAgua con su expreso consentimiento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda