Bentley Systems
Connecting Waterpeople
AECID
ADASA
Fundación Botín
Cibernos
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Isle Utilities
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Amiblu
AGENDA 21500
FENACORE
Red Control
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Terranova
Baseform
LABFERRER
Likitech
Idrica
Smagua
Regaber
MOLEAER
DATAKORUM
AZUD
Xylem Water Solutions España
DAM-Aguas
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
Vector Motor Control
IAPsolutions
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Kurita - Fracta
ONGAWA
UPM Water
SCRATS
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Control Techniques
Aganova
Filtralite
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Minsait
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
FLOVAC
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
VisualNAcert
Hidroconta
AMPHOS 21
HANNA instruments
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
IIAMA
Sacyr Agua
Cajamar Innova
TecnoConverting
EPG Salinas
Danfoss
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
STF
EMALSA
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

La educación ambiental como base para la conservación del recurso hídrico

Sobre el blog

Rossember Saldaña Escorcia
Blog: "Una visión al Medio Ambiente" Ingeniero ambiental y sanitario. En este blog se busca compartir conceptos y percepciones del autor en diversos temas socioambientales actuales.
Minsait
  • educación ambiental como base conservación recurso hídrico

En la actualidad la problemática por la escasez de agua ha crecido en los últimos años debido a los efectos del cambio climático en el mundo, siendo esto un obstáculo para el desarrollo de las sociedades tanto agropecuarias como industriales.

El recurso hídrico es esencial e indispensable para el sostenimiento de la vida humana y su desarrollo económico. Sin embargo, dicho recurso es sometido a grandes presiones antrópicas a causa del crecimiento demográfico y al modelo de desarrollo económico actual dando como consecuencia un desequilibrio entre la oferta y la demanda de este.

La falta de conciencia sobre el uso y la conservación del recurso en gran parte de la población humana está agravando la situación. Por esta razón, el fortalecimiento de los patrones educativos enfocados a la conservación del recurso hídrico ha tomado gran importancia en los últimos años.

La educación ambiental es la base fundamental para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible y para la conservación de los recursos naturales a nivel mundial. Esta educación es la más efectiva a la hora de concienciar a la población sobre las necesidades actuales y futuras. En este sentido, la educación ambiental es el camino para el desarrollo sustentable ya que permite capacitar a las personas para que apropien los recursos y el medio que los rodea.

En el año 2019, la UNESCO afirmó que para el logro de la educación hacia un futuro sostenible, esta debe contar con una participación colectiva entre niños, jóvenes y personas adultas con el fin de crear un pensamiento crítico hacia los problemas ambientales actuales basándose en los valores.

La educación ambiental posee fundamentos que permite la conservación del agua, estos proveen una visión ecológica instruyendo el funcionamiento de los sistemas que dan el soporte a la vida humana y cuán importantes son estos; una conciencia conceptual, dando a entender las acciones ya sean positivas como negativas y cuál es la afectación que genera al medio ambiente y al desarrollo de las sociedades, y por último, la capacidad de investigar, analizar y resolver las problemáticas actuales entre el desarrollo y el ambiente.

En conclusión, la educación ambiental debe ser la base en la actualidad para la conservación del recurso hídrico y para el avance en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. No obstante, dicha educación debe ser empleada mediante aspectos teóricos enfrentados a la realidad ambiental de los territorios así como el comportamiento que tienen la población de manera individual y grupal ejemplificado mediante las acciones y sus consecuencias.

Por el Día Mundial del Agua "El valor del Agua".

#Cuidemosdelrecursovital