Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ABB
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Danfoss
FLOVAC
TecnoConverting
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Saleplas
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
ISMedioambiente
LABFERRER
MOLEAER
Terranova
Amiblu
Fundación We Are Water
FENACORE
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
UNOPS
ONGAWA
Filtralite
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Molecor
CAF
Aganova
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Cibernos
DATAKORUM
Red Control
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gestagua
AMPHOS 21
Likitech
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
ESAMUR
Idrica
STF
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
Aqualia
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
VisualNAcert
Blue Gold
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Smagua
AZUD
IIAMA
Baseform
Barmatec
Control Techniques
ACCIONA
NTT DATA
Almar Water Solutions
ECT2
Global Omnium
LACROIX
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
SCRATS
Kamstrup
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Catalan Water Partnership
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

WWF celebra el veto de la Junta de Andalucía al almacén de Gas Natural en Doñana

Sobre el blog

WWF España
World Wide Fund for Nature.

La Junta de Andalucía ha vetado el proyecto de Gas Natural-Fenosa para convertir el subsuelo del Espacio Natural de Doñana en un almacén permanente de gas. WWF felicita a la Junta de Andalucía porque, pese a todas las presiones, ha mantenido la conservación de Doñana por delante de los intereses particulares. La decisión llega tras el rechazo del Consejo de Participación de Doñana al proyecto, con el voto favorable a una propuesta presentada por WWF. Además, más de 11.000 personas han firmado una petición de WWF pidiendo a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que dijese no al gas en Doñana.
 
Tras un largo proceso, la Junta de Andalucía ha decidido vetar el plan de Gas Natural-Fenosa de almacenar gas en el subsuelo de Doñana. Desde finales de 2014, cuando la empresa planteó la posibilidad de reclamar una indemnización millonaria si la Junta no aprobaba su proyecto, WWF ha desarrollado una campaña para apoyar a la Junta y pedir que no cediera a las presiones. WWF felicita a la Junta por haber puesto la conservación de Doñana, que es Patrimonio de la Humanidad y uno de los mayores tesoros naturales del mundo, por delante de los intereses privados.
 
La decisión de la Junta de Andalucía llega después del rechazo en marzo del Consejo de Participación de Doñana al almacén de gas dentro del Espacio Natural –el proyecto marismas Oriental- con el apoyo a una propuesta presentada por WWF. El Consejo de Participación entendía que esa actividad industrial es incompatible con el objetivo fundamental del espacio natural: la conservación de la naturaleza.
 
Ese mismo mes, WWF entregó a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, las firmas de más de 11.000 personas que habían apoyado la campaña de la organización contra el almacén de gas en Doñana. Y en enero, los organismos internacionales que velan por la conservación del humedal más importante de Europa –UNESCO, UICN y Convención Ramsar- habían reiterado su rechazo al proyecto.
 
Tras la decisión de la Junta, WWF quiere recordar que el Consejo de Participación de Doñana también instó en marzo al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a realizar una evaluación conjunta del impacto ambiental de todos los proyectos presentados por Gas Natural-Fenosa y evaluara los riesgos sísmicos. WWF lamenta que el Ministerio no haya dado respuesta a esta petición.
 
“La Junta de Andalucía ha tomado la decisión correcta, al poner el interés de todos los ciudadanos y la conservación de un espacio natural que es Patrimonio de la Humanidad por encima de los intereses privados”, ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. “Seguiremos trabajando para evitar la construcción de almacenes similares en otros lugares de las marismas del Guadalquivir”.