Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Cajamar Innova
DAM-Aguas
EPG Salinas
STF
RENOLIT
ONGAWA
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Gestagua
Minsait
LACROIX
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
IIAMA
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
Aqualia
ESAMUR
Blue Gold
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Motor Control
MonoM by Grupo Álava
Fundación We Are Water
DATAKORUM
Kamstrup
Kurita - Fracta
Baseform
AGENDA 21500
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Bentley Systems
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
TEDAGUA
AZUD
Saleplas
Telefónica Tech
EMALSA
ISMedioambiente
Cimico
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
MOLEAER
Fundación Botín
Idrica
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
Regaber
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Cibernos
Control Techniques
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
GS Inima Environment
UNOPS
Ingeteam
DHI
Hidroconta
ECT2
Molecor
Aganova
Smagua
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
Terranova
ADASA
UPM Water
Esri
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

La búsqueda de agua en el espacio exterior

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.

Temas

  • búsqueda agua espacio exterior

Varias empresas tecnológicas se han fijado en la obtención de varios recursos en los asteroides, entre ellos agua. Este recurso es esencial para alargar la vida de las estaciones espaciales y de los diversos satélites que están alrededor de nuestro planeta que, una vez agotan los recursos, acaban desintegrándose en la atmósfera.

El mayor consumo de energía se produce durante el lanzamiento de un satélite o de una misión espacial. El paso para superar y travesar la atmósfera es el que requiere un elevado consumo energético, tal y como expliqué en un post hace varios meses.

Existen varias empresas que pretenden explorar y explotar varios recursos naturales que se pueden encontrar en los asteroides

La posibilidad de obtener recursos como el agua ya en el espacio exterior abre nuevas posibilidades para mejorar la exploración y el conocimiento de nuestro sistema solar. Asimismo, se abriría la vía de disponer de una fuente para llevar a cabo viajes espaciales.

25% de su peso en forma de agua

La empresa Aten Engineering se define como buscadora de meteoritos con el objetivo de extraer recursos de estas masas rocosas y utilizarlos para mejorar la exploración del sistema solar. Esta compañía cuantifica que los meteoritos de tipo carbonoso con un diámetro de 18 metros pueden llegar a contener entre el 20 y el 25% de su peso en agua, tal y como admite la misma compañía.

Además de agua, hay asteroides que tienen elevadas concentraciones de platino, un material muy utilizado en los productos de lujo

En la órbita comprendida entre la Tierra y el planeta Marte se estima que hay más de 18.000 asteroides, de los cuales un 15% podría contener agua.

Otra compañía, Planetary Resources, también se ofrece para la extracción de recursos en el espacio e informa que la obtención de agua a través de los asteroides permitiría una continuada presencia de la humanidad en el espacio. Con la obtención del agua a través de estas masas rocosas se haría posible cubrir las necesidades de higiene, alimentación, así como la producción de aire para respirar. 


Captura de la página web de Planetary Resources, una declaración de intenciones de su actividad. 

Hay teorías, recogidas en una noticia del The New York Times, que contemplarían la llegada de agua a la Tierra procedente de asteroides que impactaron en nuestro planeta. Una aproximación que corroboraría la teoría de la panspermia, la cual apunta que la vida en nuestro planeta llegó procedente de otros puntos del universo.

Se estima que hay más de 18.000 asteroides entre la Tierra y Marte, de los cuales un 15% podría contener agua

Otros recursos

Los asteroides no sólo disponen de recursos hídricos. Según la publicación Fast Company, en un asteroide de 500 metros de diámetro se puede encontrar platino, con cantidades que pueden llegar a superar 175 veces la extracción anual que se lleva a cabo en la Tierra. Este producto, utilizado para bienes de lujo, es muy codiciado y esto podría iniciar una escalada comercial fuera de nuestro planeta. Aunque ahora parezca un relato de ciencia ficción, seguro que en unos años veremos que es una realidad.

Prueba piloto en Ryugu

En los últimos días varios medios de comunicación han informado de una misión espacial japonesa para investigar el contenido del asteroide Ryugu. Después de un viaje de tres años, iniciado en 2014, una nave ha conseguido aterrizar en este cuerpo rocoso, donde se recogerán muestras de los elementos que componen el asteroide. Se prevé que la nave retorne a la Tierra en 2020, momento en el que se podrán analizar las muestras recogidas.