Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
ADASA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
Minsait
AGS Water Solutions
LABFERRER
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
FENACORE
AZUD
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
Smagua
ISMedioambiente
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Fundación Biodiversidad
Amiblu
DHI
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Regaber
ADECAGUA
Hidroconta
LACROIX
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
Saint Gobain PAM
EMALSA
UNOPS
FLOVAC
Idrica
Baseform
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
ECT2
Cajamar Innova
Netmore
Catalan Water Partnership
ABB
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Barmatec
Aganova
DAM-Aguas
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Gestagua
ONGAWA
Aqualia
DATAKORUM
Esri
Ingeteam
Control Techniques
EPG Salinas
NTT DATA
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
ACCIONA
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
VisualNAcert
Terranova
Cibernos
TecnoConverting
CAF
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Danfoss
Telefónica Tech
SCRATS
TEDAGUA
Cimico
Vector Energy
Filtralite
Likitech
KISTERS
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Diez ríos de nuestro planeta aportan el 95% del total de plásticos que llegan a nuestros mares

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.
Minsait

Temas

  • Diez ríos nuestro planeta aportan 95% total plásticos que llegan nuestros mares

El Nilo, el Níger o el Ganges son cursos fluviales que han sido decisivos en el desarrollo de grandes civilizaciones, y el aumento y crecimiento de la población en los territorios por donde pasan. Seguramente, en caso que no hayamos visto estos ríos, nos vienen a la cabeza imágenes idílicas, proporcionándonos perfectas estampas con una puesta de sol encima del agua y deseando perdernos en un lugar así.

Esta imagen onírica, sin embargo, se os desvanecerá de golpe si aportamos un dato procedente de un estudio del Centro Helholtz para la investigación medioambiental  y recogido por National Geographic. Ubicado en Leipzig, esta institución destacó a mediados de este año que ríos como el Nilo, el Ganges, el Indo, el Níger, el Mekong, junto con otros cinco como el río Amarillo, el Hai, el Amur, el Yangtsé y el río de las Perlas, son los responsables de transportar hasta el mar el 95% del total de los residuos plásticos y que suponen una cantidad cercana a los 3 millones de toneladas.


Mapa con la distribución de los diez ríos que más residuos aportan. Fuente: Elaboración propia.

El 76% de la población mundial

Se puede caer en el error de responsabilizar a los países por donde pasan estos ríos. Tengamos en cuenta que la mayoría de los ríos implicados tienen un caudal muy elevado y muchos km2 de cuenca, factores que favorecen el transporte de residuos. Si bien es cierto que las medidas para evitar la propagación de estos elementos indeseables se pueden mejorar, debemos tener en cuenta que la mayoría de estos ríos son asiáticos, un continente que aglutina el 60% de la población mundial (4.400 millones de habitantes), según datos de las Naciones Unidas. EL otro continente implicado, que es África, tiene unos 1.200 millones de habitantes, lo que supone el 16% del total.

Estos 10 ríos transcurren por los continentes de África y Asia, que aglutinan el 76% de la población mundial, con un total de 5.600 millones de personas

Son, por lo tanto, cursos fluviales que reciben importantes impactos, desde la sobreexplotación, la mala gestión de las aguas depuradas, vertidos incontrolados y residuos que llegan al agua y que contaminan, entre otros.

Cerca de 13 millones de toneladas al año

Se estima que entre cinco y trece millones de toneladas de plástico desembocan anualmente en los océanos, tal y como informaron varios medios como Antena 3 Noticias. Los efectos, desgraciadamente, son ampliamente conocidos por todos y todas. El primero de todos, más notorio por las imágenes que hemos visto a través de los medios de comunicación y las redes sociales, son los animales marinos (principalmente ballenas y tortugas) que mueren por ingerir plástico que confunden con alimento. El segundo problema, más invisible pero igual o incluso más preocupante, es la contaminación del agua con micro plásticos.


Caudales de los principales ríos analizados en el estudio. Fuente: Wikipedia/Elaboración propia

El Índico y el Pacífico, los más perjudicados

De los diez ríos que aportan más residuos a los océanos, seis desembocan en el océano Pacífico, dos en el Índico, uno en el Atlántico y uno en el mar Mediterráneo.

No es de extrañar que esto se pueda relacionar con la gran isla de plásticos que se encuentra entre California y Hawái y que se estima que tenga el tamaño de tres veces el territorio de Francia. Viendo la dinámica de las corrientes marinas en este sector del mundo se puede comprobar que favorecen la formación y crecimiento de esta isla plástico, y más teniendo en cuenta que seis de los ríos de este estudio desembocan en este océano. 


Las principales corrientes oceánicas. Fuente: Wikipedia

No es un problema lejano

Podemos sacar la conclusión equivocada de que esta problemática no nos afecta porque los principales ríos implicados en el estudio están muy lejos de nosotros. Nada más lejos de la realidad. El resto de cursos fluviales que hay en el mundo también transportan residuos que no deberían estar presentes. Hace una semana publiqué un post apelando a la corresponsabilidad ciudadana, donde publiqué dos fotografías con los restos de plásticos arrastrados por el caudal de dos ríos catalanes. La gestión de nuestros residuos debe ser adecuada y no caer en el error que cuando la basura esté fuera de casa, el problema no vaya con nosotros. Todo lo contrario, el impacto que podemos provocar algún día se nos volverá en contra, a nosotros y a las futuras generaciones.