Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
ADASA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
Minsait
AGS Water Solutions
LABFERRER
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
FENACORE
AZUD
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
Smagua
ISMedioambiente
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Fundación Biodiversidad
Amiblu
DHI
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Regaber
ADECAGUA
Hidroconta
LACROIX
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
Saint Gobain PAM
EMALSA
UNOPS
FLOVAC
Idrica
Baseform
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
ECT2
Cajamar Innova
Netmore
Catalan Water Partnership
ABB
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Barmatec
Aganova
DAM-Aguas
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Gestagua
ONGAWA
Aqualia
DATAKORUM
Esri
Ingeteam
Control Techniques
EPG Salinas
NTT DATA
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
ACCIONA
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
VisualNAcert
Terranova
Cibernos
TecnoConverting
CAF
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Danfoss
Telefónica Tech
SCRATS
TEDAGUA
Cimico
Vector Energy
Filtralite
Likitech
KISTERS
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Jibuh 2.0: el proyecto que fomenta el consumo de agua del grifo y reduce el uso de plástico

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.
Minsait
  • Jibuh 2.0: proyecto que fomenta consumo agua grifo y reduce uso plástico

A pesar de que el agua del grifo en España pasa por exhaustivos controles y cada vez atesora una mejor calidad, aún sigue habiendo muchos ciudadanos y ciudadanas que prefieren ir al supermercado a comprar agua embotellada. Con la actual crisis del coronavirus estamos viendo que las estanterías de agua embotellada se vacían rápidamente y esto demuestra que aún hay un gran desconocimiento -y también cierta desconfianza- de la inmensa calidad del agua del grifo.

En España se consumen, anualmente, más de 5.600 litros de agua embotellada en un año y sólo el 25% de los envases se recicla

En la actualidad, el consumo del agua embotellada en España asciende a los 5.630 millones de litros de agua al año y, lo más preocupante, es que sólo el 25% de los envases de plástico se recicla, según datos de Greenpeace España. Ante esta situación hay dos cosas que la ciudadanía puede hacer: consumir agua del grifo y reducir de un modo drástico y necesario el uso de plásticos.

El atractivo de las fuentes de agua

Hace dos años escribí un post (La necesaria seducción del agua del grifo) sobre el escaso atractivo de las fuentes de agua, algo que puede disuadir a los consumidores. Se aplica en este caso la máxima de que las cosas que tienen una belleza visual gozan de una mayor aceptación.

El agua del grifo tiene una excelente calidad y supera diariamente numerosos controles para asegurar su salubridad

El proyecto Jibuh 2.0 (palabra procedente del swahili y que significa respuesta a un problema) propone una solución de fácil aplicación, consistente en habilitar fuentes en varios puntos de la ciudad con un sistema de filtrado de agua (con el nombre de Regina), conectada a una aplicación móvil que nos permite localizar su ubicación. Esta iniciativa también prevé aportar una botella reutilizable.


Una imagen de la fuente diseñada por Jibuh 2.0. 

Aunque el agua del grifo ya goza de una excelente calidad, el sistema de filtración ideado por Jibuh 2.0 mejora el sabor y el olor del agua, favoreciendo su consumo y una mayor aceptación visual.

Prueba piloto en universidades

Actualmente la empresa está estudiando la posibilidad de implantar estas fuentes en espacios interiores, concretamente en dos universidades y un espacio de coworking de la ciudad de Barcelona, con el objetivo de realizar pilotos con el fin de validar funcionalidades y optimizar detalles. Además, se está coordinando otra prueba piloto para fuentes en el exterior para desplegar varios surtidores (iniciativa que se proyecta para los próximos meses). Sin embargo, debido al actual escenario de alarma generado por el coronavirus, estos proyectos han quedado aparcados pero se espera relanzarlos cuando se supere este episodio.

Esta iniciativa evitará, inicialmente, el uso de 57.000 botellas de plástico

A pesar de esta situación anómala, Jibuh 2.0 prevé cerrar el 2020 con la implantación de 12 máquinas y un número aproximado de 900 usuarios, evitando así el uso de 57.000 botellas plásticas. La iniciativa también permitirá la colaboración con más de 240 hogares de África.