Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ELECTROSTEEL
Badger Meter Spain
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Bentley Systems
CAF
Canal de Isabel II
Aqualia
TecnoConverting
Aganova
GS Inima Environment
Minsait
ADECAGUA
TEDAGUA
Baseform
J. Huesa Water Technology
LACROIX
POSEIDON Water Services
Schneider Electric
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Open Intelligence
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
BGEO OPEN GIS
Vodafone Business
ACCIONA
Samotics
Gomez Group Metering
ESAMUR
Smagua
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
ONGAWA
VEGA Instrumentos
Xylem Water Solutions España
AECID
FENACORE
Barmatec
Almar Water Solutions
Molecor
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
ISMedioambiente
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Terranova
FACSA
ANFAGUA
Adasa Sistemas
Global Omnium
KISTERS
Red Control
Autodesk Water
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
MonoM by Grupo Álava
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Fundación Botín
Hidroconta
Arup
Xylem Vue

Se encuentra usted aquí

Llueven 1.000 toneladas de plástico al año sobre Estados Unidos

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.
  • Llueven 1.000 toneladas plástico al año Estados Unidos

Uno de los principales problemas de la humanidad es la gestión de los residuos que genera. Todas las personas necesitamos cubrir unas necesidades y por ello usamos una gran cantidad de productos, que cuando ya han cumplido su cometido, los acabamos desechando.

El plástico ha sido uno de los productos estrella desde mediados del siglo XX, por tener una gran polivalencia y aportando una seguridad sanitaria para las personas a la hora de proteger alimentos y muchos otros productos. Sin embargo, lo que en un principio ha sido un gran descubrimiento, con el paso de los años se ha convertido en un problema, sobre todo a la hora de gestionarlo y eliminarlo.

Se ha detectado la presencia de plásticos en los océanos, en cumbres altas y ahora habría constancia de su presencia en el aire

Una de los problemas iniciales del exceso del consumo de plásticos fue su incidencia en el mar y en su fauna. Imágenes de tortugas comiendo bolsas de basura que eran confundidas con medusas han recorrido el mundo para evidenciar una problemática cada vez más evidente. Sin embargo, como nos hemos dado cuenta en los últimos meses, las peores amenazas suelen ser las más silenciosas, aquellas que no se ven, pero con una letalidad muy elevada.


Evolución de la producción mundial de plásticos entre 1950 y 2015. Fuente: Our World in Data.

Los microplásticos

Mucho se ha escrito sobre la presencia de microplásticos en los mares. La isla de residuos que se encuentra en el océano Pacífico, compuesta por millones de partículas de plástico de pequeñas dimensiones, es una amenaza tanto para los peces y animales marinos, así como para las personas, que en ocasiones y sin saberlo, consumen peces que en su interior tienen estos residuos.


Posible ubicación y dimensiones de la "isla" de microplásticos en el oceáno Pacífico. Fuente: The Ocean Cleanup

Pasamos del mar a los techos del mundo. También hay investigaciones que han detectado la presencia de microplásticos en zonas elevadas como los Pirineos, y con una presencia de estos residuos similar al encontrado en grandes ciudades como París.

El problema del uso excesivo del plástico y de su mala gestión está afectando a todas las especies vivas del planeta  

Un nuevo estudio, sin embargo, nos demuestra que la presencia de microplásticos, como si de un virus se tratara, puede estar en todas partes, incluso en el aire.

Lluvia de plásticos

La revista Science publicó a principios de este mes un estudio, llevado a cabo entre 2017 i 2019, con evidencias de lluvia de plásticos en varias zonas protegidas de los Estados Unidos. Se demostraría que las nubes y los vientos tendrían la capacidad de transportar estos residuos, que llegarían al suelo en forma de lluvia. Se estima que la cantidad de microplásticos que lloverían en un año sería de 1.000 toneladas anuales, lo que equivale a unos 300 millones de botellas de plástico.

Metodología utilizada

Para esta investigación, desarrollada por investigadores de la Universidad Estatal de Utah, se ha analizado los materiales precipitados en algunos parques nacionales como el Gran Cañón o las Montañas Rocosas, detectando la presencia de plástico en un 98% de las muestras tomadas, tanto en periodos secos como húmedos. Sorprende la presencia de partículas utilizadas en la elaboración de prendas de vestir y que serían atribuibles a los miles de visitantes que reciben estos parques. Sin embargo, hay un porcentaje elevado de plásticos que serían transportados por los vientos y los frentes.

Se estima que, anualmente, se precipitan 1.000 toneladas de pequeños plásticos en zonas protegidas de Estados Unidos, lo que equivaldría a unas 300 botellas de plástico

La necesidad de actuar

Investigaciones como esta nos ponen al descubierto la necesidad de actuar y de cambiar nuestros hábitos. Sin ninguna duda el plástico supuso una revolución, pero nos encontramos en la actualidad en un callejón sin salida, provocado por el exceso en el uso de este material y en la mala gestión que hacemos del residuo. No se puede querer un mundo sano si la gente tira los residuos por la calle o cuando camina por espacios naturales. La raza humana tiene el defecto de ponerse las pilas cuando la amenaza es una realidad, pero se relaja y se olvida del problema una vez parece estar superado.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.