Connecting Waterpeople
Netmore
Schneider Electric
Danfoss
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
IIAMA
KISTERS
Terranova
Barmatec
LACROIX
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
Kamstrup
Fundación CONAMA
DHI
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
LABFERRER
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
STF
Regaber
Smagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
AECID
Control Techniques
UPM Water
ABB
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Cimico
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Minsait
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
AGS Water Solutions
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
NSI Mobile Water Solutions
Saint Gobain PAM
Amiblu
ACCIONA
Fundación Botín
ECT2
ONGAWA
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kurita - Fracta
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
VisualNAcert
NTT DATA
Likitech
Isle Utilities
UNOPS
Filtralite
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
Esri
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
ESAMUR
Baseform
Elliot Cloud
AGENDA 21500
ITC Dosing Pumps
Idrica
MOLEAER
FENACORE
CAF
Ingeteam
EMALSA
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
Aganova
Cibernos
Gestagua
EPG Salinas
Molecor
Telefónica Tech
Vector Energy
DAM-Aguas
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Las otras lluvias

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.
  • otras lluvias

"Qué llueva qué llueva, la virgen de la cueva", "abril, aguas mil", "como agua de mayo". Estos son algunas de las expresiones de la cultura popular relacionadas con la lluvia...de agua. 

Hago esta apreciación porqué se conocen otros tipos de lluvias con elementos que nada tienen que ver con el líquido elemento y que también son recogidas por la tradición popular, con expresiones de hace años y que pasan de generación en generación. "Están lloviendo sapos y culebras" es, en este sentido, otra expresión que también nos suena y que estaría basada en hechos reales, tal y como analizaré en este post. En el mundo anglosajón, esta frase sufre una leve variación: en vez de llover sapos y culebras llueven gatos y perros (it's raining cats and dogs).

La cultura popular tiene expresiones que ya reflejarían el fenómeno de las lluvias con animales

La lluvia de ranas

Aunque la precipitación de estos anfibios nos puede recordar a un pasaje de la película Magnolia (1999), la lluvia de ranas es un hecho que se ha producido desde la antigüedad. El autor griego Ateneo (200 d.C), relató en una de sus obras una intensa lluvia de ranas en la zona del Peloponeso. Unos cuantos siglos más tarde, concretamente en el XX y ya en España, se produjo el mismo fenómeno en Gibraltar (1915) y más recientemente, en 2007, en el barrio alicantino de Rebolledo.

En el Antiguo Egipto, en la Grecia del año 200 d.C., en la Edad Media y en la época contemporánea se ha registrado el fenómeno de la lluvia de animales

Peces caídos del cielo

No sólo las ranas pueden caer del cielo como la lluvia. Se han producido casos en que han precipitado peces. Si en el caso de las ranas la imagen puede ser para muchos desagradable, en el caso de los peces, en cambio, se puede considerar como un regalo del cielo, y nunca mejor dicho. En Sri Lanka, en mayo de 2014, se produjo una intensa lluvia de peces que llegó a formar un grosor de hasta 8 centímetros en calles y tejados. Los vecinos, para no desaprovechar esta comida, organizaron un gran banquete con más de 50 kilos de pescado y guardaron el excedente para tener reservas posteriores.


En 1555, el antropólogo sueco O. Magnus ilustró el fenómeno de la lluvia de peces

Además de las ranas y los peces, entre los animales que han llovido en alguna ocasión podemos encontrar ratas (ciudad noruega de Bergen, en 1578), medusas (en Bath, Inglaterra, en 1894) y caracoles (Chester, Pensilvania, en 1870).

Las causas

Hace algunos meses publiqué un post reflexionando si las nubes son capaces de desalinizar el agua. Esta idea me vino a la cabeza cuando vi imágenes de trombas marinas que conectan las nubes con el mar y pensé si cabía la posibilidad de que el agua del mar llegara a las nubes para convertirse, posteriormente, en agua de lluvia. En el caso de las lluvias de ranas y peces, se daría un proceso similar al de mi conjetura: estos animales, ubicados en su hábitat natural, serían aspirados por fuertes y potentes trombas de agua, e incluso por huracanes, que posteriormente caerían al suelo. Hay que tener en cuenta que es complicado, por no decir imposible, saber dónde y cuándo lloverá algo que no sea agua.


Tromba marina en Florida. Fuente: Joey Mole

Si os preguntáis si los animales sobreviven, hay de todo: algunos sí, otros mueren, otros acaban despedazados y, otros congelados. Este fue el caso de un calamar, que en 1997 cayó en la cabeza de un pescador coreano, al que dejó inconsciente.

El lugar donde más peces llueven

Hay una localidad de Honduras que tiene el honor de ser la que más veces registra el fenómeno de la lluvia de peces. El Departamento de Yoro, como mínimo, registra este fenómeno una vez al año, según informan los medios locales. Esta coincidencia hace que la gente atribuya al fenómeno connotaciones milagrosas. Si miramos la ubicación de este municipio, comprobaremos que está a primera línea de costa, algo que puede deberse al fenómeno de las trombas marinas.


Situación del Departamento de Yoro, en Honduras. Fuente: Google Maps. 

¿Lluvia de arañas?

En los últimos días se ha hecho viral un vídeo grabado en Brasil, en el estado de Minais Gerais, con lo que parece ser una lluvia de arañas. La imagen es bastante desagradable, sobre todo para aquellos que no les gustan estos insectos de ocho patas. Sin embargo, hay que aclarar que en realidad el caso que ha salido en los medios no se trataría de una lluvia sino de un medio de transporte bastante ingenioso.

Como si se tratara de Spiderman o incluso de Batman, algunas especies de arañas utilizan una técnica llamada como "ballooning", que consiste en desplazarse en enjambre a zonas elevadas, para saltar después. Las arañas liberan un flujo de tela que utilizan como un planeador para desplazarse a otras zonas de un modo rápido.