Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Autodesk Water
Lama Sistemas de Filtrado
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
TEDAGUA
Xylem Vue
Molecor
Global Omnium
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
POSEIDON Water Services
Cajamar Innova
Fundación Botín
AECID
FENACORE
SCRATS
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
FACSA
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Vodafone Business
ELECTROSTEEL
ACCIONA
CAF
Bentley Systems
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Arup
Minsait
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aganova
Badger Meter Spain
Amiblu
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Aqualia
ADECAGUA
Samotics
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Canal de Isabel II
Sacyr Agua
LACROIX
Terranova
ONGAWA
IAPsolutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
Catalan Water Partnership
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
GS Inima Environment
ESAMUR
ProMinent Iberia
Adasa Sistemas
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Open Intelligence
ANFAGUA
Smagua
MonoM by Grupo Álava
Netmore
HRS Heat Exchangers
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
KISTERS
Gomez Group Metering
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

La reutilización del agua para usos industriales en España: mucho campo por recorrer

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.
  • reutilización agua usos industriales España: mucho campo recorrer

El volumen de agua suministrada en España a través de las redes de agua urbana fue de 4.290 hm3, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2016. De esta cifra, sin embargo, tenemos que descontar cerca de 1.100 hm3 de agua que se pierden a través de fugas, actuaciones de limpieza y otros usos no contabilizados.

No analizaré en este post los problemas de eficiencia de las redes de suministro (algo que ya abordé hace tiempo en este post en Iagua). El motivo de este artículo es analizar el consumo de agua para usos industriales y comprobar la implantación del agua regenerada para estos usos.

Cerca del 20% de agua suministrada a través de red en España se destina a los usos industriales, lo que se traduce en 633 hm3/año

Cogiendo los datos del INE de 2016, de los 3.200 hm3 de agua registrada, gran parte del recurso (2.290 hm3, lo que supone cerca del 72% del total) se destina para los hogares, 270 hm3 para consumos municipales (8,4%) y 633 hm3 sirven para abastecer a los diferentes sectores económicos (industria, principalmente), lo que supone cerca del 20% del total.

Andalucía, Cataluña y Madrid, a la cabeza en usos industriales

Por comunidades autónomas, hay tres que lideran el ranking en lo que a consumo de agua para usos económicos se refiere. Andalucía es la que más agua utiliza para usos industriales (98.120 m3, lo que supone más del 15% del total), seguida de Cataluña (85.764 m3, lo que se traduce en el 13,6%) y Madrid (77.304 m3, lo que significa el 12,2%). Cogiendo estos datos, estas tres comunidades autónomas consumen cerca del 41% del total de agua para usos económicos en España.

Cerca del 41% del total de agua para usos económicos e industriales en España se reparte entre tres comunidades autónomas: Andalucía, Cataluña y Madrid 

El equivalente a la cuenca interna catalana

Las cuencas internas catalanas son aquellos ríos que nacen en Cataluña y desembocan en el mar mediterráneo. Hay un total de 9 embalses en este ámbito: la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç en la cuenca del Llobregat; Sau y Susqueda en la cuenca del Ter; Darnius Boadella en el río Muga; Foix en el río del mismo nombre; Siurana y Riudecanyes también en los ríos del mismo nombre. 

El agua que se consume anualmente en España para usos industriales prácticamente equivale al volumen total de los embalses (9) de las cuencas internas catalanas

En total, estos embalses tienen una capacidad máxima de 694 hm3. Observamos pues, que el total del consumo de agua para usos económicos en España equivale, prácticamente, a todos los embalses de las cuencas internas. Teniendo en cuenta que las cantidades son elevadas, ¿toda el agua para usos industriales debe ser agua de boca o se puede recurrir al uso del agua regenerada?

El ejemplo de las industrias del Campo de Tarragona

En el año 2013 se puso en marcha el terciario de la depuradora de Vilaseca y Salou, cerca de Tarragona y del parque temático de Port Aventura. Esta instalación aplica un doble tratamiento de regeneración al agua ya depurada para los distintos usos industriales para las empresas del campo de Tarragona, de acuerdo con lo que establece el Real Decreto 1620/2007. Este nuevo recurso se ha ido consolidando y, en cinco años, se ha incrementado su utilización en un 73%, pasando de los 1,8 hm3 utilizados en 2013 hasta los 6,7 hm3 de 2017. El agua regenerada se utiliza para usos que no requieren agua potable, como por ejemplo la refrigeración de instalaciones.


Fuente: ACA. Gráfico: elaboración propia.

Liberación de agua para usos potables

Con la utilización y consolidación del uso del agua regenerada en Tarragona, se ha dejado de captar agua del río Ebro a través del Consorci d'Aigües de Tarragona (CAT) para usos industriales. Esto se ha traducido en la petición, por parte del CAT al Ministerio de Transición Ecológica, para reducir en cerca de 6 hm3 la concesión vigente, pasando de los 100,27 hm3 anuales a los 94,7 hm3/año. Hay que tener en cuenta que esta decisión responde a la consolidación del uso de agua regenerada y a una mejor eficiencia del uso del agua en los municipios consorciados. 


Depósito de agua en la potabilizadora de la Ampolla. Fuente: Consorci d'Aigües de Tarragona (CAT)

¿Y en el resto de España?

Para finalizar este post, quiere hacer referencia a un excelente artículo elaborado por Locken y con el título ¿Quién (y para qué) reutiliza más agua España? sobre la reutilización en España. En este post hay un gráfico muy interesante dónde se observa que la reutilización para usos industriales está muy implantada en comunidades como el País Vasco y Castilla León, por citar los dos ejemplos más destacados, pero en el resto, no está tan avanzada la cuestión.


Usos del agua regenerada en España. Fuente: INE/Hidrología Sostenible/Locken

Esto evidencia que el agua regenerada tiene mucho campo por recorrer para aquellos usos que no necesitan agua potable. De este modo, se daría una doble vida a un recurso (que inicialmente es un residuo) y se liberarían dotaciones de agua potable para disponer así de más reservas en el contexto de emergencia climática en el que nos encontramos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.