Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
BGEO OPEN GIS
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
ELECTROSTEEL
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Vodafone Business
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Botín
TecnoConverting
Aganova
Baseform
ONGAWA
IAPsolutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AMPHOS 21
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Sacyr Agua
Minsait
AECID
KISTERS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
MonoM by Grupo Álava
Samotics
Open Intelligence
Smagua
GS Inima Environment
Global Omnium
LACROIX
Grupo Mejoras
Red Control
ISMedioambiente
Autodesk Water
Adasa Sistemas
Arup
Fundación CONAMA
Aqualia
Badger Meter Spain
TEDAGUA
Canal de Isabel II
Catalan Water Partnership
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Xylem Vue
Netmore
FENACORE
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam
Terranova
ANFAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
ProMinent Iberia
Gomez Group Metering
ADECAGUA
FACSA
Amiblu

Se encuentra usted aquí

El terror de los retretes

Sobre el blog

Xavi Duran Ramírez
Responsable de prensa en la Agencia Catalana del Agua (ACA). Doctorando en Periodismo y Comunicación. Máster en Dirección de Comunicación Institucional y Empresarial.
  • terror retretes

Para aquellos que ya empezamos a acumular años en nuestro haber, y también para las personas que les gusta la buena música, seguro que les suena la banda británica de rock The Who, que se formó en el año 1963 en Londres. Liderados por el incombustible Roger Daltrey, destacan canciones como Baba O'Riley, Who are you o The Seeker.

Hoy, sin embargo, no me centraré en analizar la trayectoria de esta mítica banda. Este post girará alrededor del batería del grupo, Keith Moon, y de su extravagante relación con los retretes.

Keith Moon, batería del grupo, alternaba su genialidad con una vida marcada por los excesos, las excentricidades y el abusivo consumo de drogas y alcohol

Moon era un gran virtuoso de la percusión y su estilo ha sido una influencia para muchos baterías de grupos que han marcado el rock como Neil Peart de Rush, Peter Criss de Kiss o Tommy Lee de Motley Crue. Sin embargo, su genialidad convivía con una vida marcada por los excesos, las excentricidades y el abusivo consumo de drogas y alcohol. Por ello, Moon falleció a la edad de 32 años por una sobredosis de sedantes en el mes de septiembre de 1978.

Tenía un estilo de vida muy destructivo y, en general era como el caballo de Atila, que a su paso no crecía la hierba. Destrozó habitaciones de hoteles, estancias de su casa e, incluso, residencias de amigos suyos, sumergió coches en piscinas e incluso estuvo involucrado en el atropello de un peatón en las afueras de un pub. Una de sus aficiones más peculiares, por decirlo de alguna manera, era la de destruir los retretes con el uso de material explosivo.

Moon empezó utilizando los petardos conocidos como cherry bombs y fue evolucionando hasta la utilización de dinamita

Esta afición empezó con el uso de petardos (los denominados cherry bombs), aunque progresivamente fue buscando explosivos con mayor potencia, hasta que acabó con la utilización de cartuchos de dinamita. Para el batería, según confesó en alguna ocasión, ver la imagen de la porcelana fragmentada volando por los aires era algo inolvidable. En alguna ocasión, incluso puso en riesgo su propia seguridad cuando alguno de los explosivos falló y fue a comprobar cuál era el problema, evitando por los pelos que la explosión le afectara. Esta afición de destruir retretes también la llevaba a cabo en su propia casa. Miembros de The Who habían explicado que en su lavabo no había retrete y solo se podían ver las tuberías.  


Las cherrybombs. Fuente: Wikipedia/Pyrogrimace

Según el portal web DatosFreak y citando algunos biógrafos de la banda The Who estiman que los daños generados por Keith Moon en fontanería tuvieron un coste estimado superior a los 500.000 dólares.

Su fama provocó que estuviera vetado en varias cadenas de hoteles como los Holiday Inn, los Sheraton e incluso el conocido Waldorf Astoria de Nueva York. Una muestra que el talento no es siempre sinónimo de buena actitud. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.