Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
Likitech
ADASA
ADECAGUA
Idrica
AECID
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
Filtralite
UPM Water
Aganova
CAF
LABFERRER
Saleplas
Barmatec
Regaber
Sacyr Agua
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Cibernos
EPG Salinas
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Netmore
LACROIX
Molecor
Almar Water Solutions
Fundación Botín
ISMedioambiente
STF
FLOVAC
Cajamar Innova
Minsait
Smagua
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
SCRATS
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
UNOPS
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Hidroconta
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
Blue Gold
ESAMUR
ECT2
ABB
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Red Control
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
DATAKORUM
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Danfoss
Bentley Systems
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
Amiblu
HANNA instruments
Gestagua
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
TecnoConverting
DAM-Aguas
AZUD
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

El Chilalo milenario, especialista piurano en el fenómeno El Niño

Sobre el blog

Yoel Esleiter Cordova Elera
Consultor independiente en proyectos hidráulicos, manejo de programas aplicados a la hidraulica, hidrologia y Gestión de los recursos hídricos. Administrador de página Ish ingenieria.
  • Chilalo milenario, especialista piurano fenómeno Niño

Como definición sencilla podemos decir que El Niño-Oscilación Sur (ENOS) es una perturbación del sistema océano-atmósfera en el océano Pacífico-Ecuatorial, con importantes consecuencias para el clima en todo el mundo”.

En el norte del Perú, la tradición a través de las diversas generaciones ha considerado al chilalo como un ave que puede predecir anticipadamente la presencia del Fenómeno El Niño por la ubicación de sus nidos.

Conozcamos más a esta ave

El chilalo u hornero del Pacífico (Furnarius cinnamomeus) es un ave típica de los bosques secos ecuatoriales de Perú y Ecuador, mide aproximadamente 18 centímetros. Los colores que lo caracterizan, tanto el macho como la hembra, son: el canela que cubre la mayor parte de su cuerpo (parte superior y las alas), en la cabeza tiene una corona de color marrón-gris y una franja blanca que nace desde la parta superior del ojo hacia atrás pasando por el pecho y la parte inferior de su cuerpo. Sus patas largas son de color gris o rosado pálido.. En época reproductiva construye sus olleros (nidos) de barro en los algarrobos o en los limoneros principalmente.

La predicción en base a la observación

Es decir: "Si su nido se ubica cerca del tronco, se vendrán las anomalías atmosféricas, pero si está lejos, no hay de que preocuparse"

La observación se basa en la posición del ollero (nido) en relación con el tronco del árbol en el que está construido: “Si el ollero está cerca del tronco indica que el año será lluvioso, Si el ollero está lejos del tronco indica que el año será de intensidad de lluvia normal”

Un estudio experimental realizado por investigadores de la Western University's Advanced Facility for Avian Research (AFAR), demuestra que las aves pueden predecir los cambios en el clima mediante la lectura de la subida y la caída de la presión barométrica.