10° Diálogos del Agua España - ALC
10° Diálogos del Agua España - América Latina y el Caribe
Presentación
La décima edición de los Diálogos del Agua tiene por objeto establecer un diálogo en torno a los desafíos que implica la resiliencia hídrica en los sistemas urbanos y los elementos fundamentales que la componen.
La crisis climática es una crisis del agua. En América Latina y el Caribe (ALC) los desastres vinculados con el agua se han duplicado desde los años 80, la mitad de los acuíferos en el mundo se están agotando, el 35% de los humedales se han perdido… Por lo tanto queda claro que el cambio climático y la crisis hídrica están estrechamente vinculados, y esto tiene que reflejarse en la manera que valoramos e invertimos en el agua, en particular, en los sistemas urbanos donde los efectos relacionados con el agua y ocasionados como consecuencia del Cambio Climático (sequías e inundaciones) generan desafíos e incertidumbres para la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Por ello, la resiliencia hídrica es un concepto clave para el manejo del agua en las ciudades, ya que implica la capacidad de prepararse, resistir y recuperarse ante desafíos y crisis relacionados con el agua. Esto implica tomar un enfoque sistémico para abordar los desafíos globales del agua, que gestione tanto los servicios de agua y saneamiento de manera sostenible, inclusiva y eficiente, así como los riesgos asociados a la seguridad hídrica.
Desarrollar la resiliencia hídrica en las ciudades implica gestionar el ciclo integral del agua, donde la información y los datos son elementos básicos a la hora de priorizar acciones, tomar decisiones y optimizar recursos; por lo que es necesario avanzar en la sistematización y monitoreo de todos los procesos que lo comprenden, con una mayor sensorización y automatización que permitan dedicar los recursos humanos a las acciones con alto valor agregado.
Modernizar la gestión de procesos implica un cambio en la cultura de trabajo, donde se democratiza el dato y las áreas técnicas, comerciales, administrativas e institucionales de los prestadores dejan de actuar como silos aislados; habilitando los elementos fundamentales para la adecuada toma de decisiones, la priorización de las inversiones y la atención oportuna de las demandas sociales y ambientales.
La X edición de Diálogos del Agua generará los espacios de articulación y sinergias entre España y la región de Latinoamérica y el Caribe, que contribuyan a tomar acciones para la aplicación de soluciones efectivas en beneficio de la resiliencia hídrica de sus ciudades.
Fecha: 17 de octubre de 2024.
Lugar: Casa de América, Plaza Cibeles, s/n, 28014 Madrid, España.
Hora: 9:10 a.m. (CEST)
Fecha
Programa
León de la Torre Krais. Director general de Casa de América
- Sergio Díaz-Granados. Presidente ejecutivo de CAF
- Teresa Ribera. Vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España
- Maria Amparo López Senovilla. Secretaria de Estado de Comercio, España.
- Loic Fauchon. Presidente del Consejo Mundial del Agua
- Keynote Speaker: Ángel Cárdenas. Gerente de desarrollo urbano, agua y economías creativas, CAF
- Jessica López. Ministra de Obras Públicas, Chile
- Fernando López L. Ministro de Recursos Naturales, El Salvador
María Inés Manzano. Ministra de Ambiente, Agua y Transición ecológica, Ecuador
Rolando Figueroa. Gobernador de Neuquén, Argentina
Modera: Ángel Cárdenas. Gerente de desarrollo urbano, agua y economías creativas, CAF
- José Luis Inglese. Presidente de AIDIS
- Manuel Romero. Consejero delegado de EMASESA, España
- Franz Rojas. Director de análisis de agua y saneamiento, CAF
Silvia Saravia. Líder de recursos hídricos, CEPAL
Modera: Concepción Marcuello. Coordinadora de asuntos internacionales del agua, MITECO
- Carlota Real, CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
- 1er Premio, entrega: Sergio Díaz-Granados. Presidente ejecutivo de CAF
- 2º Premio, entrega: Christian Asinelli. Vicepresidente corporativo de programación estratégica, CAF
- 3er Premio, entrega: Hugo Morán. Secretario de estado de Medio Ambiente, MITECO, España
- Camila Rodríguez. Gerente Regional Preinversión, infraestructura y Energía de Latinoamérica y Europa, IFC, Grupo Banco Mundial
- Hervé Dubreuil. Subdirector de planificación urbana y vivienda, Agencia Francesa de Desarrollo
Carlos Puente. Director de agua, energía y medio ambiente, BANOBRAS
Modera: Nicolás Mendioroz. CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
- Dolores Pascual. Directora general de agua, MITECO
Verónica Sánchez da Cruz. Directora presidente, ANA, Brasil
- Leonardo Boto. Intendente de Luján, Argentina
Modera: Antonio Morales. CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
- Patricia Hernández. Gerente general de la Asociación de Empresas de Agua, México
- Vicente Fajardo. Director general de Global Omniun, Aguas de Valencia
- Víctor Arroyo. Director para España, Portugal y América Latina de Isle Utilities
Modera: José María Blasco. Director de Infraestructura, Sanidad y TIC en ICEX
- Christian Asinelli. Vicepresidente corporativo de programación estratégica, CAF
Lugar de celebración
Casa de América
Plaza Cibeles, s/n. 28014 Madrid, España