El PRTR y la modernización de regadíos: Presentación de la convocatoria del PERTE de digitalización del agua
Presentación de la convocatoria del PERTE de digitalización del agua
Presentación
La transformación digital es una de las tendencias más fuertes en el sector del regadío. Con la instalación de herramientas de digitalización, sensorización y comunicación, y el desarrollo de plataformas informáticas de análisis, consulta y registro de datos, se está dotando a los usuarios y a los tomadores de decisiones de gran cantidad de información para poder aplicar modelos predictivos, haciendo así más eficientes los procesos y el uso de recursos.
Esto permitirá ahorros en los principales insumos de las explotaciones agrícolas, un uso más eficiente del agua y una mejora de la productividad, en particular en las cuencas sometidas a mayor estrés hídrico, contribuyendo además al uso racional del recurso y al cumplimiento de los objetivos ambientales de la planificación hidrológica.
¿Cómo conseguirlo? El proceso de digitalización debe permitir implantar una infraestructura digital en las parcelas de regadío integrada por contadores/caudalímetros con telemedida en las tomas, herramientas de gestión y supervisión del riego en cada parcela, y sistemas digitales para la gestión administrativa de la Comunidad de usuarios.
Para conseguir este objetivo, y en el marco del desarrollo del PERTE de digitalización del ciclo del agua puesto en marcha por el Gobierno de España, se ha creado el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío, integrado por siete componentes que buscan mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas de agua en las explotaciones de regadío, y mejorar el empleo de fertilizantes y plaguicidas y la eficiencia energética en las explotaciones de regadío, y en general en la productividad de las mismas.
Esta herramienta se presentará el próximo 13 de marzo, en un evento organizado por la Dirección General del Agua del MITECO y la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA. Si eres regante, empresa o profesional del sector, te invitamos a asistir para informarte sobre esta oportunidad para avanzar en el uso racional del agua y mejorar la eficiencia del regadío.
Fecha
Programa

- Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua.

- Teodoro Estrela, Director General del Agua del MITECO.

- Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA.

- Cristina Clemente Martínez, Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA.

- Francisco Javier Sánchez Martínez, Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos de la Dirección General del Agua del MITECO.

- Francisco Javier Sánchez Martínez, Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos de la Dirección General del Agua del MITECO.

- Ignacio Álvarez, Abogado Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo

- Eduardo Orteu, Of counsel Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo

- Guiomar Ruíz Pérez, PhD Civil Engineer de TRAGSATEC

- Elena Calleja, Experta Fondos Comunitarios de TRAGSATEC