Connecting Waterpeople

La Resiliencia de las Infraestructuras Hidráulicas para la reconstrucción tras la DANA de Valencia

  • Resiliencia Infraestructuras Hidráulicas reconstrucción DANA Valencia

Organiza

Global Omnium

Colabora

DAQUAS

Presentación

Los efectos del cambio climático se manifiestan con una intensidad creciente en el ciclo urbano del agua. Sequías prolongadas, eventos de lluvias extremas y una presión demográfica creciente están poniendo a prueba la capacidad de nuestras infraestructuras hidráulicas. En este escenario, la resiliencia ya no es una opción, sino una necesidad inaplazable.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, iAgua y Global Omnium organizan este webinar para analizar cómo deben adaptarse los sistemas de abastecimiento y saneamiento ante los nuevos escenarios de riesgo, garantizando la continuidad del servicio, la seguridad hídrica y la sostenibilidad a largo plazo.

El punto de partida será el ambicioso plan de inversiones que se está desarrollando en el Área Metropolitana de Valencia, liderado por la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) y Global Omnium, que contempla más de 100 millones de euros destinados a modernizar infraestructuras, interconectar estaciones de tratamiento y mejorar la eficiencia hidráulica y la capacidad operativa frente a fenómenos extremos como las DANAs.

Este proyecto no solo mejora la garantía de suministro para más de 1,6 millones de personas en 48 municipios, sino que incorpora soluciones innovadoras como nuevos colectores de gran capacidad fabricados con materiales sostenibles, tecnologías de desinfección más eficientes y una estrategia de gestión coordinada entre administraciones y operadores. Todo ello convierte a Valencia en un referente nacional en resiliencia hídrica, y en un modelo de reconstrucción que combina sostenibilidad, eficiencia y seguridad ante el cambio climático.

El evento contará con la participación de perfiles institucionales y técnicos de primer nivel, que compartirán su experiencia en la transformación del sistema metropolitano de abastecimiento de agua de Valencia, un modelo basado en la interconexión de infraestructuras estratégicas, la cooperación público-privada y la incorporación de tecnologías sostenibles.

¿Por qué asistir?

  • Conoce uno de los planes de transformación de infraestructuras hidráulicas más ambiciosos de España.
  • Aprende cómo se está abordando la resiliencia operativa frente a emergencias climáticas reales, como las DANAs.
  • Escucha a líderes del sector del agua desde la perspectiva institucional, técnica y operativa.
  • Formula tus preguntas en directo y participa en el debate.

Fecha: 5 de junio de 2025
Hora: 16:00h (CEST)
Traducción simultánea: Disponible
Certificado de asistencia: Al finalizar el webinar

Fecha

Jueves, 5 Junio, 2025

Programa

16:00:
Bienvenida y presentación del webinar

El director de iAgua dará la bienvenida a los asistentes y contextualizará el webinar dentro de los desafíos actuales del sector del agua ante el cambio climático y la necesidad de fortalecer la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas.

  • Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua.
16:05:
La visión nacional sobre resiliencia en el ciclo urbano del agua: la respuesta del sector y retos de inversión

El cambio climático, las nuevas exigencias normativas y un déficit estructural de inversión obligan a repensar el modelo de gestión del agua urbana en España. Jesús Maza ofrecerá una visión sectorial sobre cómo se está afrontando esta transformación, poniendo el foco en la respuesta a la DANA del 29 de octubre y en los retos que suponen la renovación de infraestructuras y la planificación de inversiones a escala nacional.

  • Jesús Maza, presidente de DAQUAS
16:20:
Gestión pública y coordinación institucional para una red resiliente: la estrategia de reconstrucción

Los fenómenos extremos requieren una respuesta ágil, coordinada y solidaria por parte de las instituciones. Juan José Mayans presentará las actuaciones impulsadas por la Diputación de Valencia para hacer frente a los efectos de la DANA, incluyendo inversiones de emergencia y planes de reconstrucción, así como las claves para una gobernanza eficaz del agua en el ámbito supramunicipal.

  • Juan José Mayans, Jefe de Servicio del Agua en la Diputación de Valencia

16:35:
El sistema Júcar-Turia tras la DANA: actuación, diagnóstico y reconstrucción

Las infraestructuras hidráulicas críticas, como el canal Júcar-Turia, pueden verse gravemente afectadas por episodios meteorológicos extremos. Román Ponz explicará cómo se produjo la rotura del canal, las medidas adoptadas para recuperar el servicio en tiempo récord y los aprendizajes técnicos que marcarán los próximos pasos del plan de reconstrucción del sistema metropolitano de Valencia.

  • Román Ponz, director de Operaciones de EMIMET

16:50:
La operativa desde el territorio: claves para la continuidad del servicio

En los momentos de crisis, la operativa sobre el terreno es determinante para garantizar la continuidad del suministro. Juan Ángel Conca compartirá cómo respondió EGEVASA en los municipios más afectados por la DANA, qué acciones de emergencia se llevaron a cabo y cómo se coordinó con las distintas administraciones para asegurar una respuesta rápida, eficiente y orientada al ciudadano.

  • Juan Ángel Conca, Gerente de EGEVASA

17:05:
Espacio para peguntas y debate

Tras las ponencias, se dedicará un espacio abierto para que los asistentes puedan plantear sus dudas y reflexiones a los ponentes, fomentando el intercambio de experiencias y aprendizajes en torno a la resiliencia hídrica.