Innovación, investigación y desarrollo
El sector del agua está experimentando rápidos avances tecnológicos, incrementando de forma significativa la eficiencia de los servicios de agua cuando se combinan estas tecnologías con el desarrollo de capacidades del personal.
No obstante, la adopción de tecnologías es compleja por la naturaleza de las infraestructuras. Es por ello que los operadores deben ser conscientes de las opciones tecnológicas más apropiadas con el fin de lograr sus objetivos operacionales al mismo tiempo que cumplen con las regulaciones existentes.
Es aquí donde entra Isle Utilities, que impulsa diferentes mecanismos para alinear los objetivos de las empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento con el fin de pasar del ensayo y el conocimiento de las tecnologías, a la adopción de estas, apoyadas en esquemas colaborativos, el intercambio de conocimientos internacionales y mecanismos innovadores de financiamiento.
Isle Utilities Webinar Series
Isle Utilities, junto con iAgua, organizan una serie de cuatro webinars en los que expertos del sector abordarán las tecnologías más relevantes y las actualizaciones sobre las iniciativas de Isle para apoyar al sector de agua.
Isle Utilites, un catalizador líder en la unión de tecnología, usuarios finales e inversores, fomentando la adopción de tecnologías emergentes y prácticas innovadoras.
Cada webinar de la serie, de una duración aproximada de 1 hora, facilita una oportunidad de escuchar y aprender de la experiencia de otros, así como de conocer una selección de las tecnologías y casos de estudio más innovadoras del sector en la actualidad.
Calendario
- 7 julio 2022 - 16:00 (CEST)
Claves para efectuar la digitalización en el sector de agua.
Ver webinar - 7 septiembre 2022 - 16:00 (CEST)
Roadmap to Carbon Net Zero: cómo el sector del agua puede conseguir el reto.
Ver webinar - 3 noviembre 2022 - 16:00 (CET)
Pequeñas poblaciones: cómo asegurar un tratamiento de aguas residuales para todos.
Ver webinar - 1 febrero 2023 - 16:00 (CET)
Los microcontaminantes: claves para gestionarlos.
Ver webinar
Ponentes destacados
Doctora en Química e Ingeniería Química por la Universidad Ramón Llull. Su carrera profesional siempre ha estado ligada al mundo de la innovación, primero en consultoría y desde hace diez años, en ACCIONA, donde trabaja en el Departamento de Innovación como Responsable de Gestión de Innovación y Transferencia de Tecnología.
Entre sus funciones se encuentra la coordinación de proyectos de I+D, entre ellos el proyecto LIFE-PRISTINE, co-financiado por la Unión Europea y que se centra en la eliminación de contaminantes emergentes del ciclo integral del agua.
Cuenta con una experiencia de más de treinta años en gestión de agua, principalmente en depuración. Ha trabajado en empresas públicas y privadas y desde 2002 es director técnico de ESAMUR. También es coordinador del Grupo de reutilización de AEAS y Vicepresidente de ASERSA.
Doctora en Ingeniería Química, enfocando su investigación en el desarrollo de procesos avanzados de tratamiento de aguas residuales para la eliminación de microcontaminantes orgánicos (principalmente productos farmacéuticos, cosméticos y estrógenos), incluyendo opciones de tratamiento primario, secundario y postratamiento. Más recientemente, esta investigación se ha dedicado a estudiar los procesos biológicos con más detalle, para evaluar los diferentes factores que influyen en la eliminación co-metabólica de microcontaminantes, con un énfasis especial en la microbiología del proceso.
Ejerce desde el 2008 la función de Gestión Tecnológica, primero en el Grupo de Investigación de Biotecnología Ambiental y desde el 2021 del Centro Singular CRETUS de la Universidade de Santiago de Compostela.
Amelia cuenta con 25 años de experiencia en procesos de agua y alcantarillado en obras de agua y alcantarillado. En 2013, desarrolló el Centro de Desarrollo del Agua (UCV) en Norrtälje trabajando con infraestructura descentralizada de agua y alcantarillado. Mientras se desarrollaba el centro, Amelia puso en marcha Vatteninfo en 2015, como un lugar de encuentro y centro de conocimientos sobre agua y aguas residuales para actuar a nivel nacional e internacional.
Investigador principal del Grupo Bioe, su actividad científica se centra en la biotecnología ambiental; en concreto, en el uso de la electromicrobiología para la biorremediación de aguas y ambientes naturales, así como la detección de contaminantes.
Tras estancias postdoctorales en la Universidad de Massachusetts-Amherst (EE.UU.), y en el Centro de Astrobiología (INTA/CSIC, Madrid), se incorporó en 2009 a la Universidad de Alcalá con el programa Ramón y Cajal. Desde 2013 es TU del área de Ingeniería Química.
Ha participado y coordinado más de 30 proyectos nacionales y europeos, entre ellos, iMETland, ELECTRA y ATTRACT, todos del programa Horizonte2020.
Entre sus actividades de transferencia tecnológica destaca la creación de METfilter, compañía participada por IMDEA Agua, cuya solución METland® ha recibido numerosos premios, entre ellos, fue elegida en 2020 entre las tres mejores en el campo de la biotecnología en Europa.
Especialista Sénior de la Práctica Global de Agua del Banco Mundial en la región de América Latina y el Caribe, con más de quince años de experiencia apoyando y liderando operaciones, servicios analíticos y de asesoramiento, e ingeniería en América Latina, África Occidental y en el Oriente Medio y África del Norte.
Tiene un doctorado en ingeniería de aguas residuales de la Ecole Polytechnique en Montreal, Canadá, y actualmente se centra en la transformación digital en empresas de agua y la gestión "inteligente" del agua, el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales, así como la gestión de los lodos fecales y el saneamiento urbano inclusivo.
Natalia Laguyas es una economista que combina experiencia en el diseño de proyectos de desarrollo en toda América Latina con experiencia en liderar la captura y difusión de conocimiento de iniciativas financiadas previamente. Tiene más de 16 años de experiencia en desarrollo internacional cubriendo roles operativos y corporativos y una amplia experiencia en el diseño e implementación de iniciativas en asociación con gobiernos, ONG y el sector privado en toda América Latina y el Caribe. Es autora de la Estrategia de Ciudades Inclusivas del BID Lab. BID Lab es el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.

José Porro es ingeniero ambiental y fundador de Cobalt Water. José tiene más de 20 años de experiencia trabajando con servicios públicos de agua potable y aguas residuales para la planificación, el modelado, el diseño y la investigación aplicada. Ha trabajado en proyectos en los EE. UU., América Latina, Europa, Oriente Medio, Australia y Asia. Es un experto en el desarrollo e implementación de marcos de apoyo a la toma de decisiones que integran datos, modelos e inteligencia artificial para la gestión sostenible del agua.
Ingeniera hidráulica con un doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental y más de veinte años de experiencia en el desarrollo de proyectos de agua y tratamiento de aguas residuales y energías renovables a nivel mundial.
Antes de unirse a Isle, fue ingeniera líder de proyectos en Emerald Energy Consultancy y ocupó varios cargos académicos durante 15 años en universidades líderes en investigación, incluidas la Universidad de Edimburgo, Imperial College London y University College London, convirtiéndose en una experta internacional en biorremediación ambiental. Sus intereses se centran en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el contexto de la seguridad hídrica. Su enfoque innovador ha sido reconocido a través de varios premios internacionales.
En Isle lidera el negocio en América Latina, Sur de Europa y la relación estratégica con Instituciones Financieras Internacionales.
Tiene veinticinco años de experiencia en el sector agua, especialmente en el ciclo de gestión de proyectos de organizaciones internacionales, desde identificación, evaluación de proyectos, estudios de viabilidad, seguimiento y evaluación, desarrollo de estrategias y gestión del conocimiento.
En organismos internacionales como ONU HABITAT y CAF ha gestionado el sector de Agua y Saneamiento para la Región de América Latina, representando a las instituciones ante funcionarios de alto nivel de gobiernos nacionales y organizaciones socias, coordinando el diálogo del sector técnico a nivel nacional y regional.
Noticias
Isle, dando vida a las nuevas tecnologías

Isle Utilities es una consultoría de innovación especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías emergentes en los sectores del agua y el medioambiente, que ayuda a sus clientes a conocer las tecnologías más innovadoras del mercado y conseguir sus resultados.
Sus capacidades abarcan desde el desarrollo de la visión y la estrategia hasta la implementación de la estructura empresarial, el modelo operativo, los procesos, los sistemas, la tecnología y la innovación.