Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
Elliot Cloud
Kamstrup
Smagua
Regaber
Aganova
Bentley Systems
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
GS Inima Environment
VisualNAcert
Gestagua
Aqualia
Cibernos
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Montrose Environmental Group
LACROIX
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
DAM-Aguas
AECID
Red Control
STF
Blue Gold
AMPHOS 21
ABB
Barmatec
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
TecnoConverting
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kurita - Fracta
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
AGENDA 21500
AZUD
SCRATS
LABFERRER
HANNA instruments
UNOPS
Molecor
ADECAGUA
CAF
Danfoss
Control Techniques
Fundación We Are Water
ESAMUR
ISMedioambiente
NTT DATA
ACCIONA
TFS Grupo Amper
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
Sacyr Agua
Filtralite
Cajamar Innova
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
FLOVAC
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
EMALSA

Se encuentra usted aquí

Se inaugura el macroproyecto de saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá

Sobre la Entidad

Gobierno de Panamá
Gobierno Nacional de la República de Panamá.
  • Momento de la inauguración.
  • Ayer se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, principal componente de ese proyecto.
  • El Gobierno realizó una inversión de 750 millones de balboas (750 millones de dólares).

Con la inauguración por parte del presidente, Ricardo Martinelli, el jueves 8 de agosto, de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, se puso en marcha dicha obra que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas y las condiciones sanitarias y ambientales de la metrópoli.

Durante el evento, el mandatario dijo que “este es un proyecto que representa a largo plazo y quién sabe si hasta a corto plazo, una verdadera mejoría en la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad de Panamá”.

Se han invertido 740 millones de dólares.

Asimismo destacó que, igualmente, impactará de manera positiva la salud de los habitantes de la metrópoli, porque “habrá una disminución de costos producto de las enfermedades que se van a evitar”.

El Presidente señaló que hay anexar a este sistema las áreas que no están incluida en el proyecto original. Eso agregó que se hará mediante una adenda con las empresas constructoras encargadas de esta obra. Entre las zonas que quedaron fuera del proyecto, Martinelli, mencionó Curundú, Río Abajo, Punta Paitilla y Punta Pacífica, entre otras.

Los 750 millones que hemos invertido en este proyecto se irían al traste si no conectamos las áreas que hacen falta”, afirmó el mandatario.

También reveló que el Gobierno anterior solicitó la cancelación de este importante proyecto, a lo que él se opuso por el impacto positivo que generará este proyecto y por los compromisos que había adquirido el Gobierno a través de empréstitos internacionales.

“Hay que hacer una adenda, porque de lo contrario esto no sirve para nada y es muy importante que sepamos que este tipo de proyectos son los que le dan calidad de vida a los panameños”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo dijo que hay opositores que ahora en campaña están prometiendo obras que ya este gobierno ejecuta. “Ahora prometen obras que no realizaron cuando ejercieron cargos públicos”, criticó Martinelli.

“Hablan de hacer mercados públicos en diversos sectores del país y de dotar de agua potable a todos los panameños, y ambos proyectos ya los está llevando a cabo el Gobierno. Eso es falta de visión de esos candidatos, de saber qué es lo que se está haciendo en el país”, apuntó el mandatario.

Al respecto anunció que la próxima semana hará un recorrido por el proyecto mediante el que se está ampliando y mejorando el servicio de distribución de agua potable en el área metropolitana y en San Miguelito. Dicho proyecto consiste en la construcción de cuatro líneas de conducción de distribución de agua potable en la ciudad capital y mejoras en 14 redes en el distrito de San Miguelito.

La Planta recibe 1.200 litros por segundo de aguas residuales.

“Quiero decirles de que antes de que yo salga de la Presidencia, el 100% de esta ciudad va a tener agua potable”. Martinelli aclaró que el problema del agua no es de producción sino de conducción del líquido, situación que se va a corregir con los citados proyectos.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en Llano Bonito, Juan Díaz, es el componente más importante del Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y de la Bahía de Panamá, que impulsa el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, ya que tiene la tarea de recibir y tratar las aguas residuales que se generan en la Ciudad de Panamá y San Miguelito, permitiendo que las aguas tratadas y desinfectadas retornen a la Bahía inocuas.

Con esta planta se recolectará la mayor parte de las aguas negras de la ciudad para ser tratadas, permitiendo mejorar las condiciones sanitarias, disminuyendo la contaminación de los cauces y ríos urbanos de la ciudad.

La referida Planta recibe 1.200 litros por segundo de aguas residuales provenientes de la nueva colectora Matías Hernández, que atiende los sectores de: Chanis, Altos del Romeral, Santa Clara, La Pulida, San José, Nuevo Veranillo, Esperanza, Los Andes, Samaria y Villa Lucre. Igualmente, está recibiendo las aguas residuales de Obarrio, Bethania y el Carmen que están siendo captadas y conducidas a la Planta a través del túnel interceptor, que también forma parte de este proyecto de salud pública.

Los procesos de la PTAR comprenden: Sistema de pre-tratamiento (eliminación de basura mezclada con la excreta), tratamiento biológico (se le inyecta oxígeno a las aguas para que se reproduzcan las bacterias y éstas consuman las excretas), clarificación (separación de las aguas tratadas de los lodos producidos), desinfección y tratamiento de lodos. Además, utiliza un sistema de eliminación de olores que capta los gases emitidos en los edificios de pre-tratamiento y tratamiento de lodos para tratarlos químicamente.

Previendo demandas futuras en el tema de tratamiento de agua residuales que generará el crecimiento poblacional y la construcción de nuevas subcolectoras e interceptores en los sectores Este y Oeste de la Ciudad, el Gobierno Nacional adquirió cerca de 35 hectáreas de terreno en el sector de Llano Bonito, Juan Díaz, lo que permitirá la ampliación modular de la PTAR en el momento que sea requerido.

El proyecto de Saneamiento de la Ciudad y de la Bahía de Panamá se ha ejecutado cumpliendo con los más altos estándares internacionales exigidos en materia de salud y seguridad, impactará positivamente la calidad de vida de más de 1.2 millones de habitantes de la ciudad al lograr:

  • Mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la metrópolis.
  • Disminuir considerablemente la contaminación que se registra actualmente en la Bahía de Panamá, así como en ríos, quebradas y otros afluentes.
  • Reducir los riesgos de salud para la población y devolver la vistosidad y belleza de los recursos hídricos de la ciudad.
  • Contribuir con el posicionamiento de Panamá como destino turístico.

Además de la PTAR existen 4 componentes más, que forman parte del proyecto ejecutado por la Constructora Norberto Odebrecht, que permiten que se lleve a cabo el proceso de recolección y envío de las excretas hacia su lugar de tratamiento. Estos componentes, que junto con la Planta tuvieron un costo de 242 millones de dólares, son:

  • La Estación de Bombeo, ubicada en terrenos adquiridos por el MINSA cerca de Reparto Nuevo Panamá, en Chanis, tiene la tarea de impulsar las aguas captadas hacia la PTAR.
  • 4.8 Km de Línea de Impulsión, que conducen las aguas desde la Estación de Bombeo hasta la PTAR.
  • 720 metros de tubería para la extensión de la Colectora Matías Hernández hasta la Estación de Bombeo en Chanis.
  • Km. de tubería de descarga final, que lleva las aguas tratadas desde la PTAR hasta la Bahía de Panamá.

En el evento participaron, los ministros de Salud, Javier Díaz y de Asuntos del Canal, Roberto Roy; el director de la CSS, Guillermo Sáez Llorens; los embajadores de Francia en Panamá, Hugus Goisbault, y de Japón, Ikuo Mizuki. Además, la Gobernadora de Panamá, Mayín Correa; la alcaldesa del distrito capital, Roxana Méndez; el director del Idaan, Abdiel Cano; la directora de Conades, Danna Harrick y el señor André Ravelo, de Odebrecht.