Hidroconta
Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
Autodesk Water
FENACORE
Catalan Water Partnership
ONGAWA
LACROIX
Bentley Systems
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
Filtralite
Global Omnium
Ingeteam
IAPsolutions
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Terranova
Xylem Vue
Grupo Mejoras
Hidroconta
Vodafone Business
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
Badger Meter Spain
Canal de Isabel II
Asociación de Ciencias Ambientales
VEGA Instrumentos
MonoM by Grupo Álava
Barmatec
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
Open Intelligence
BGEO OPEN GIS
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Aganova
Netmore
ANFAGUA
TEDAGUA
Fundación Botín
Minsait
HRS Heat Exchangers
Adasa Sistemas
Fundación CONAMA
Red Control
TecnoConverting
Arup
Schneider Electric
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Aqualia
GS Inima Environment
Amiblu
ADECAGUA
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gómez Group Metering
ELECTROSTEEL
POSEIDON Water Services
ProMinent Iberia
Samotics
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Baseform
Molecor
CAF
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID

Se encuentra usted aquí

Aprobada la Declaración de Impacto Ambiental para la mejora del abastecimiento de La Vera

  • Comarca de la Vera
  • Así se indica en una resolución fechada el pasado 7 de marzo y publicada en el BOE el pasado 27 de marzo

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha formulado una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable a la realización del proyecto de mejora del abastecimiento previsto por la Confederación Hidrográfica del Tajo en la comarca cacereña de La Vera.

La actuación conlleva una inversión de 10,7 millones y un plazo de ejecución de 20 meses

Así se indica en una resolución fechada el pasado 7 de marzo de 2014 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 27 de marzo, acerca de este proyecto, denominado 'Sistema Oeste. Mejora integral del abastecimiento a la comarca de La Vera'.

El proyecto afecta a los términos municipales de Arroyomolinos de la Vera, Pasarón de la Vera y Tejeda del Tiétar y contempla una inversión de 10,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.

Entre las actuaciones a llevar a cabo, contempla la construcción de una balsa de regulación en el paraje Matasanos de Arroyomolinos de la Vera, una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que se instalará a pie del talud de la nueva balsa.

Asimismo se habilitarán dos depósitos de almacenamiento del agua tratada, una estación de bombeo conjunta, así como 26 kilómetros de conducciones y actuaciones para garantizar el suministro eléctrico de estas instalaciones.

Este proyecto, considerado de interés general y que está incluido en el Plan Hidrológico Nacional, pretende dar respuesta a los "insuficientes" sistemas de abastecimiento actuales, especialmente para atender las "altas demandas" que se presentan en la época estival, fecha en la que la población de estas localidades se incrementa "considerablemente", según explica la confederación hidrográfica en la información del proyecto.

Este proyecto fue sometido a información pública el 14 de julio de 2011, fecha en la que se publicó en el BOE. Desde entonces han sido diferentes los organismos que han planteados sus alegaciones y propuestas de modificación del proyecto, ya que parte del mismo se ubica sobre espacio de la Red Natura 2000.

No obstante, no afecta directamente a ninguna especie de flora amenazada, ya que en este paraje lo que predomina son los robledales, roble y encina, castaños y cultivos arbóreos, entre los que hay cerezos, higueras y olivos.

Sin embargo, el estudio toma en consideración la posible presencia de algunas de las especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, como 'Taxus baccata', 'Marsilea batardae' y 'Drosera rotundifolia'

En cuanto a la fauna, hay tres especies incluidas en el catálogo regional de especies amenazadas, como son el murciélago mediterráneo de herradura, el murciélago ratonero forestal y el desmán ibérico. Cigüeña negra, milano real, elanio azul, alimoche, salamandra, galápago europeo o tritón ibérico, son otras de las especies que se encuentran en el área de actuación.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda