Connecting Waterpeople
Badger Meter Spain
Smagua
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Terranova
AMPHOS 21
Open Intelligence
ACCIONA
Kamstrup
Schneider Electric
Aganova
BGEO OPEN GIS
Aqualia
Netmore
ELECTROSTEEL
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Adasa Sistemas
Autodesk Water
SCRATS
Amiblu
FENACORE
RENOLIT ALKORPLAN
Samotics
GOMEZ GROUP METERING
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
ONGAWA
ESAMUR
CAF
LACROIX
J. Huesa Water Technology
ProMinent Iberia
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Vodafone Business
ISMedioambiente
ANFAGUA
Ingeteam
Grupo Mejoras
Xylem Vue
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TEDAGUA
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
Barmatec
TecnoConverting
KISTERS
AECID

Se encuentra usted aquí

Almenara construye un nuevo depósito para garantizar el suministro de agua a la población

Sobre la Entidad

Hidraqua
Hidraqua es una empresa del sector del medioambiente que gestiona todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua. El modelo HIDRAQUA está basado en la excelencia del servicio prestado a todos los clientes: hogares y empresas.
  • Construcción del depósito.

Hidraqua, empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Almenara, está sustituyendo el antiguo depósito de agua potable de La Pinada, que databa de 1925 y estaba en muy malas condiciones. El coste de las obras asciende a 200.000 euros.

El depósito de La Pinada, construido con muros de 40 centímetros de espesor de tierra y piedras, constaba de un vaso semienterrado de 20 metros de longitud, 10 de anchura y 3 metros de altura útil, con capacidad para almacenar 600 metros cúbicos de agua. El forjado estaba formado por una losa continua, sustentada por un entramado de vigas y 10 pilares de hormigón en masa.

Actualmente se está construyendo un nuevo vaso dentro del antiguo. Para ello se ha ejecutado una nueva solera y se están colocando módulos de hormigón pretensado de alta resistencia junto a los antiguos muros del depósito. El nuevo forjado estará constituido por placas alveolares pretensadas de 10,20 m de luz. También se han cambiado las antiguas conducciones de aspiración de los bombeos por unas de acero inoxidable que resisten mucho mejor la corrosión y el paso del tiempo. Con la reconstrucción el depósito aumentará su capacidad de almacenamiento hasta los 850 metros cúbicos, al incrementar su altura hasta los 5 metros.

Después de casi 90 años de servicio, el viejo depósito necesitaba ser sustituido por uno nuevo y de mayor capacidad. De esta forma Almenara contará con una nueva infraestructura que permitirá almacenar el caudal constante de agua producido en la potabilizadora y suministrar el agua demandada por la población, incluso en las horas de máximo consumo. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

19/10/2017 · Digitalización

DINAPSIS: Alma digital