Hidroconta
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Saint Gobain PAM
Xylem Vue
Molecor
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
TEDAGUA
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Global Omnium
ESAMUR
Aganova
TecnoConverting
Baseform
BGEO OPEN GIS
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
LACROIX
FENACORE
Barmatec
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Arup
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Schneider Electric
GS Inima Environment
Cajamar Innova
ONGAWA
AGENDA 21500
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
ELECTROSTEEL
Ingeteam
Autodesk Water
ISMedioambiente
AECID
Badger Meter Spain
Filtralite
Terranova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
Open Intelligence
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Sacyr Agua
POSEIDON Water Services
Samotics
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
CAF
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
Adasa Sistemas
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
KISTERS
Hidroconta
Gómez Group Metering

Se encuentra usted aquí

La conexión del embalse de Melonares, que abastecerá de agua a Sevilla, se encuentra ejecutada al 90%

Las obras para la conexión del embalse de Melonares, con el fin de garantizar el abastecimiento de agua a la ciudad de Sevilla y su área metropolitana, se encuentran ejecutadas al 90%, según han informado a Europa Press fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que han precisado que se mantiene el plazo temporal según el cual los trabajos estarían finalizados antes de que finalice el presente año 2014.

La obra, transferida en su momento a la Junta de Andalucía bajo la premisa de traer el agua hasta Sevilla con la ejecución de dos proyectos -con la utilización del canal del Viar para los 30 primeros kilómetros y la construcción de tuberías para el tramo restante-, con una inversión de más de 40 millones, fue posteriormente devuelta a la CHG con una inversión "mínima" y sin devolver las partidas presupuestarias consignadas, según critica el organismo de cuenca, que da cuenta de los esfuerzos realizados para la reasignación de los fondos europeos que permitieran culminar el trabajo.

De esta forma, el presidente de la CHG, Manuel Romero, ya explicaba que la confederación ha desarrollado las tres cuartas partes de las dos actuaciones en menos de dos años, "mientras que la Junta de Andalucía necesitó tres años para ejecutar solo un 0,7 por ciento de las mismas".

El embalse es de uso exclusivo para abastecimiento urbano

El sistema de abastecimiento de aguas a Sevilla y su zona de influencia está conformado por los embalses de Aracena, Zufre, La Minilla y Gergal, situados en las sierras de Huelva y Sevilla. Todos estos embalses conectan con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Carambolo (Emasesa), desde donde se procede a su distribución para 1,2 millones de personas, a través de la propia Emasesa y de Aljarafesa. Una vez que finalicen estas obras, el embalse de Melonares también se sumará al sistema de abastecimiento de Sevilla para proporcionar un agua de la máxima calidad.

El embalse, de uso exclusivo para abastecimiento urbano, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 186 hectómetros cúbicos de agua y proporcionará unos 34 hectómetros cúbicos al año, que se sumarán a los 114 hectómetros cúbicos de capacidad de regulación que tiene en la actualidad el conjunto de embalses que abastecen a Sevilla y a su área de influencia.

La actuación contempla dos obras, ya que el agua deberá recorrer un total de 60 kilómetros desde el embalse de Melonares hasta la ETAP de El Carambolo. En los primeros 30 kilómetros, el agua discurrirá por gravedad por el actual canal del Viar, y los restantes mediante una conducción de nueva construcción en su primer trazado y, posteriormente, por el sistema de abastecimiento en alta ya existente de Emasesa.

Modernización del Canal del Viar

La modernización del canal del Viar para su uso compartido para riego y abastecimiento a la ciudad de Sevilla cuenta con una inversión de 15,14 millones de euros. Se trata de una actuación que debería haber finalizado la Junta de Andalucía en 2011, aunque cuando la CHG recuperó las competencias del Guadalquivir "ni siquiera se había procedido a su contratación". Tras un complejo proceso administrativo, finalmente el organismo de cuenca inició la actuación en diciembre de 2012.

El actual canal del Viar fue construido en 1953 y tiene una longitud total de 85 kilómetros para regar 12.000 hectáreas situadas en los términos municipales de Cantillana, Villaverde del Río, Alcalá del Río, Burguillos, Guillena y La Algaba, en la provincia de Sevilla.

El embalse de Melonares intersecta el canal del Viar en su punto kilométrico 15,00, por lo que para utilizar esta infraestructura existente para el transporte del agua hasta el sistema de abastecimiento de Sevilla se hacía necesario modernizar el tramo comprendido entre es punto kilométrico (presa de Melonares) hasta el kilómetro 45,200 en las inmediaciones de la balsa de regulación del Alamillo, en la zona regable del Viar. A partir de este punto, el agua destinada al abastecimiento circulará por la conducción de conexión del canal del Viar con el sistema de abastecimiento de la ciudad.

El canal va a poder ser utilizado sin afección alguna durante la próxima campaña de riego, ya que los trabajos que pudieran interferir en la misma se van a paralizar y solo se retomarán una vez finalizada dicha campaña.

Conexión del Canal del Viar con el sistema de abastecimiento

La segunda actuación que simultáneamente desarrolla la CHG en esta zona es la conducción de conexión del Canal del Viar con el sistema de abastecimiento a Sevilla, con una inversión que supera los 27 millones de euros. Se trata de una actuación que debería haber finalizado en 2011 la Junta de Andalucía, pero que la CHG recibió en 2012 con solo un 1,5 por ciento de ejecución.

Contempla ejecutar una nueva tubería a lo largo de 13,7 kilómetros de longitud con capacidad para que circule un caudal medio de dos metros cúbicos por segundo, que conducirá el agua desde su conexión con el Canal del Viar hasta las instalaciones de Emasesa en San Ignacio del Viar. Desde aquí, y a través de infraestructuras ya existentes, se impulsará el agua hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Carambolo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda