Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Regaber
Minsait
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Red Control
Aganova
UPM Water
ABB
ADECAGUA
LACROIX
UNOPS
MOLEAER
Baseform
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
Likitech
Cibernos
Montrose Environmental Group
Saint Gobain PAM
FLOVAC
Bentley Systems
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
Filtralite
AMPHOS 21
Gestagua
Terranova
Almar Water Solutions
Control Techniques
Isle Utilities
Kamstrup
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
Danfoss
Redexia network
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
CAF
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
IIAMA
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
AZUD
SCRATS
AGENDA 21500
STF
DAM-Aguas
TecnoConverting
Idrica
Smagua
Saleplas
EPG Salinas
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Aqualia
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua

El volumen de agua embalsada en Cuevas del Almanzora disminuye en un 25% respecto al pasado año

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • En junio la presa recibió 184.124 metros cúbicos del trasvase del Tajo-Segura y aportó 270.000 metros cúbicos para riego y abastecimiento.

El pantano de Cuevas del Almanzora contenía el pasado 30 de junio 22,3 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un 13,8% de su capacidad teórica de embalse. Este volumen supone un 25% menos que en la misma fecha del año pasado, cuando la presa almacenaba más de 29,6 hectómetros cúbicos (el 18,4% de su capacidad).

El descenso del volumen de reservas se explica por las escasas precipitaciones registradas en lo que va de año hidrológico

El descenso del volumen de reservas del pantano más grande de la provincia se explica por las escasas precipitaciones registradas en lo que va de año hidrológico, según precisa el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, quien a modo de ejemplo, recuerda que en el mes de junio la única aportación de agua que ha recibido el embalse es la procedente del trasvase Tajo-Segura: 184.124 metros cúbicos. Y es que el pasado mes no se recogió ni un litro de agua de lluvia.

Por el contrario, en junio, del embalse han salido casi 776.000 metros cúbicos de agua. De estas salidas, 170.456 metros cúbicos se han destinado a los regadíos de la zona, y 102.456 a abastecimiento urbano. El resto de salidas corresponden, entre otros motivos, a evaporación, filtración y canal de remo.

En cualquier caso, el delegado de la Junta destaca que gracias a las obras de reposición de las conducciones de los trasvases que ha realizado la Consejería de Medio Ambiente (las tuberías fueron inutilizadas por las inundaciones de septiembre de 2012), se aprovechan al máximo los envíos que se reciben desde el Negratín y el Tajo-Segura.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda