Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
DAM-Aguas
SCRATS
Likitech
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
Baseform
AMPHOS 21
Aganova
Saleplas
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
IAPsolutions
Fundación We Are Water
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
ISMedioambiente
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
CAF
Fundación CONAMA
Elliot Cloud
Molecor
Montrose Environmental Group
Confederación Hidrográfica del Segura
EMALSA
Kurita - Fracta
Ingeteam
Terranova
Fundación Botín
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
Cibernos
Kamstrup
Aqualia
Smagua
Barmatec
TecnoConverting
HANNA instruments
ABB
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
LABFERRER
Control Techniques
VisualNAcert
Idrica
Hidroconta
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Sacyr Agua
MOLEAER
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
FLOVAC
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
Filtralite
Regaber
Red Control
Schneider Electric
Bentley Systems
TEDAGUA
AGENDA 21500
AECID
GS Inima Environment
Redexia network
DATAKORUM
ESAMUR

Adjudicada por 3,31 millones de euros la mejora de la ETAP de Iznájar

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • Vista del embalse de Iznájar
  • La actuación permitirá aumentar hasta 1.200 litros por segundo su capacidad de tratamiento
  • Los trabajos se cofinanciarán al 80% por la CHG, con cargo a fondos FEDER, y del 20% restante se hará cargo la Diputación de Córdoba

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha adjudicado por 3,31 millones de euros el proyecto de modernización y ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Iznájar.

Esta actuación permitirá duplicar la actual capacidad de tratamiento de agua hasta alcanzar un volumen de potabilización de 1.200 litros por segundo para lo que se construirá un nuevo decantador, similar a los tres ya existentes, y seis nuevos filtros de 100 litros por segundo cada uno de ellos, que se sumarán a los seis con que ya cuenta la infraestructura.

Esta inversión se financiará mediante fondos FEDER, por lo que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir afrontará el 80 por ciento de la inversión, mientras que el 20 por ciento restante será aportado por la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa).

Además, se contempla una línea completa de recuperación de aguas de lavado para el tratamiento de los fangos de la ETAP, un edificio de almacén, taller y sala de reuniones, la ampliación y renovación de las instalaciones eléctricas, la implantación de varios sistemas de automatización y control de todo el sistema y, finalmente, obras de urbanización que incluyen viales y pavimentaciones y alumbrado exterior, entre otras.

Aunque la actuación principal se centra en aumentar considerablemente la capacidad de potabilización de la ETAP, ésta también necesita modernizar el sistema de tratamiento incorporando filtros de carbón activo granular para garantizar un agua de calidad para el consumo humano, toda vez que permitirá mejorar sensiblemente los vertidos al río Genil al recuperar las aguas de lavado y purgas.

La ETAP de Iznájar es uno de los orígenes de abastecimiento más importantes de la zona Sur de la provincia de Córdoba, ya que, junto con los manantiales de La Hoz y de Fuente Alhama, atiende actualmente a la demanda de más de 245.000 personas.

Esta infraestructura aprovecha las aguas del embalse de Iznájar, lo que supone una garantía prácticamente absoluta aún en los años de máxima sequía. Aunque inicialmente la ETAP solo entraba en explotación en los meses de mayor demanda de agua, progresivamente ha ido aumentando su aportación y en la actualidad funciona durante todo el año, aunque se encuentra al límite de su capacidad en los meses veraniegos, por lo que resulta imprescindible su ampliación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda