Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Amiblu
NTT DATA
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
MOLEAER
Gestagua
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
VisualNAcert
LACROIX
AZUD
Saleplas
CAF
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Cibernos
Baseform
Idrica
Schneider Electric
Fundación We Are Water
ACCIONA
ABB
Terranova
LABFERRER
Danfoss
J. Huesa Water Technology
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
Molecor
Cajamar Innova
FLOVAC
Hidroconta
EMALSA
Montrose Environmental Group
UPM Water
TecnoConverting
Almar Water Solutions
ESAMUR
Isle Utilities
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Barmatec
Fundación Botín
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
UNOPS
FENACORE
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Filtralite
STF
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Redexia network
Aqualia
ONGAWA
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
SCRATS
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Blue Gold
ISMedioambiente
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Terminadas las obras de garantía de abastecimiento de la comarca de Andévalo con una inversión de 130 millones de euros

  • Mancomunidad de Servicios de Huelva y Confederación Hidorgráfica del Guadiana culminan el aseguramiento del abastecimiento de la comarca con una importante inversión.
  • Las principales obras han consistido en la construcción de una planta potabilizadora y el sistema de distribución.

Las obras que garantizan el abastecimiento de agua potable a la comarca del Andévalo en Huelva han concluido y el presidente de la Mancomunidad de Servicios (MAS) de la Provincia de Huelva, Gonzalo Rodríguez Nevado, ha destacado el arranque de la optimización en fase de pruebas del sistema de abastecimiento y de la estación potabilizadora, que ha visitado viernes junto al delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, y los distintos alcaldes de los municipios de la comarca.

"La regulación del sistema de abastecimiento del Andévalo ha sido una prioridad para Giahsa y MAS desde que concluyeran las obras de la ETAP de Puebla de Guzmán, en 2007", ha asegurado Rodríguez, quien ha insistido en que la MAS "ha llamado a todas las puertas para solventar este asunto, ha contado con el apoyo de la Junta a través de la Agencia Andaluza del Agua y hoy, felizmente, podemos poner un punto y seguido y mirar con tranquilidad al futuro", ha informado la MAS en una nota.

Para Rodríguez Nevado, la intervención de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, consistente en la instalación del tendido eléctrico para alimentar los bombeos desde la presa del Andévalo a la balsa de regulación de Cabezo del Pasto, con capacidad para 140.000 metros cúbicos, "implica en primer término un gran ahorro tanto económico como ambiental y, sobre todo, la completa certeza de que estamos en condiciones de afrontar con garantías la situación de provisionalidad y los problemas de suministro que históricamente ha venido padeciendo la comarca del Andévalo".

La captación, finalmente, dispondrá una capacidad de producción de 470 litros por segundos, y el bombeo de 500. Para la conducción del agua a la balsa se han dispuesto de cuatro kilómetros de tubería de fundición dúctil.

Por su parte, José Fiscal ha recordado que la Junta de Andalucía ha invertido en los últimos años "más de 43 millones de euros" en infraestructuras de abastecimiento en las distintas comarcas de la provincia de Huelva, con "el claro objetivo de garantizar el suministro de agua potable en calidad y cantidad a los ciudadanos y ciudadanas". Además de la construcción o ampliación de líneas de proceso y de mejoras del tratamiento en las distintas ETAPs, esta inversión ha incluido la dotación a las mismas de sistemas de ozonización y filtración a través de carbón activo.

De este modo Giahsa, como gestor responsable del abastecimiento a las poblaciones del Andévalo, puede planificar con garantías los sistemas en una estación, la veraniega, especialmente sensible y al mismo tiempo evitar situaciones de desequilibrio y desabastecimiento que afecten a la población.

Hasta este momento, en el que ya se cuenta con el bombeo desde la presa del Andévalo hasta la balsa de Cabezo del Pasto, esa normalización se conseguía a través de sistemas alternativos, bien recurriendo a distintas ETAPs --Aljaraque, La Zarza, El Cerro de Andévalo, El Almendro, El Granado o Sanlúcar de Guadiana-- o a la instalación de costosos grupos electrógenos (más de 300.000 euros) que generaran un volumen de agua suficiente para la zona, unos 110 litros por segundo en este periodo estival.

Por tanto, con la ETAP del Andévalo y su infraestructura en marcha, los usuarios del Andévalo pueden beneficiarse de su capacidad de tratamiento, de 208 litros por segundo, además de la aplicación de sus procesos de oxidación con ozono y preóxido de hidrógeno y remineralización y filtración con carbón activo granular. Diseñada en su origen con criterios de versatilidad y eficiencia, la instalación permite la remoción de una amplia gama de contaminantes y cuenta con un proceso de tratamiento avanzado del tipo A3.

Inversión de la Junta

La suma de inversiones de la Junta de Andalucía, tanto en la ETAP como en el sistema de distribución del Andévalo, se aproxima en estos últimos años a los 130 millones de euros, desde la licitación de la instalación en 2004 hasta la conclusión de la misma y las correspondientes conducciones desde la presa hasta los municipios, en 2007. De hecho, la ETAP se puso en marcha en 2012 con las obras de la Confederación Hidrográfica del Guadiana pendientes, ya que la obsesión tanto de Giahsa y MAS como de la Junta era la completa garantía del suministro durante los meses de verano.

Desde entonces han sido reiteradas las solicitudes realizadas por la dirección de Giahsa y MAS a la Confederación del Guadiana para que, como finalmente ha sucedido, se instalara el tendido eléctrico que permitiera bombear el agua desde la presa del Andévalo hasta la balsa de Cabezo del Pasto, que es la que surte a su vez a la ETAP, así como la renovación del uso del bombeo y la tubería de impulsión.

Redacción iAgua

La redacción recomienda