Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
Amiblu
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Aganova
Kurita - Fracta
ADECAGUA
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
IIAMA
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Schneider Electric
IAPsolutions
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
Global Omnium
CAF
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Redexia network
ABB
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
AZUD
VisualNAcert
TEDAGUA
FLOVAC
Elliot Cloud
Red Control
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Saleplas
MOLEAER
UNOPS
Xylem Water Solutions España
DAM-Aguas
Gestagua
FENACORE
Cibernos
DATAKORUM
Kamstrup
Smagua
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
ADASA
Regaber
Fundación Botín
Filtralite
LACROIX
STF
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
Aqualia
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Molecor
Baseform

Abengoa anuncia los resultados de 2015

  • Abengoa anuncia resultados 2015
  • Abengoa, en cumplimiento de la normativa del Mercado de Valores, ha presentado unos Estados Financieros Resumidos Consolidados correspondientes al segundo semestre del ejercicio 2015. Con posterioridad a esta fecha y durante el mes de marzo, siempre dentro  de los límites legales establecidos,  se formularán las Cuentas Anuales Consolidadas y se completará  la auditoría. Los presentes Estados Financieros Resumidos se han realizado bajo el principio de empresa en funcionamiento.
  • Abengoa cierra el año 2015 con una facturación de 5.755 M€ y un Ebitda de 515 M€ frente a los 7.151 M€ y 1.408 M€ respectivamente del ejercicio anterior.
  • El resultado neto supone una pérdida de 1.213 M€ debido fundamentalmente a los impactos negativos por un importe de 878 M€ relacionado con la aplicación de determinadas estimaciones sobre las medidas establecidas en el Plan de Viabilidad elaborado por Alvarez & Marsal.
  • Al cierre del ejercicio y siguiendo lo establecido en la norma IFRS 10, Abengoa ha perdido el control sobre Atlantica Yield y se ha procedido a desconsolidar la sociedad y sus filiales e integrarlas por el método de la participación.
  • La deuda bruta consolidada se ha reducido en 888 M€ respecto a diciembre de 2014. Asimismo el pasivo total de la compañía se reduce desde los 25.247 M€ a 16.627 M€ como consecuencia fundamentalmente de la desconsolidación de Atlantica Yield.
  • La Compañía se encuentra inmersa en un proceso de negociación con sus acreedores para la reestructuración de la misma (incluida la deuda), que permita dotarla de una nueva estructura financiera para poder continuar con su actividad de forma competitiva y sostenible en el futuro.
  • Según el Plan de Viabilidad elaborado por la prestigiosa firma Álvarez & Marsal junto con la Compañía, el escenario idóneo (aquel que ofrece el mayor potencial de creación de valor) estima una valoración siete veces superior a su valor en liquidación.

Sobre la Entidad

Abengoa
Compañía internacional sevillana especializada en los sectores de la energía y el medioambiente, que desarrolla su negocio a través de las actividades de ingeniería y construcción, infraestructuras de tipo concesional y producción industrial. 

Abengoa (MCE: ABG.B/P SM /NASDAQ: ABGB), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, publica hoy sus Estados Financieros Resumidos Consolidados para el año fiscal 2015, así como la situación actual de las negociaciones del proceso de refinanciación para tratar de alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores financieros.

Abengoa ha registrado unas ventas en el año 2015 de 5.755 M€ y un Ebitda de 515 M€. El resultado neto supone una pérdida de 1.213 M€ debido fundamentalmente a los impactos negativos por un importe de 878 M€ relacionado con la aplicación de determinadas estimaciones sobre las medidas establecidas en el Plan de Viabilidad elaborado por Alvarez & Marsal.

A dichos efectos hay que añadirle el impacto sufrido en la evolución del negocio operativo tras la ralentización, e incluso parada en algunos casos, de forma generalizada en todas las actividades de Abengoa desde inicios del mes de agosto, y especialmente en el último trimestre de 2015, fruto de la progresiva disminución de la posición de liquidez de la Compañía derivada de los problemas de acceso a los mercados de deuda y capitales unido a la cancelación o no renovación de líneas de crédito de circulante (por importe aproximado de 1.000 millones de euros) cuya consecuencia ha sido la presentación de la comunicación prevista en el artículo 5 bis de la Ley Concursal. 

La deuda bruta consolidada a 31 de diciembre de 2015 se reduce en 888 M€ con respecto al 31 de diciembre de 2014, hasta 9.395 M€, de los cuales 3.070 M€ corresponden a financiación de proyectos. La Compañía se encuentra en negociación con sus acreedores para la reestructuración de la deuda y de los recursos necesarios para poder continuar con su actividad, operando de forma competitiva y sostenible en el futuro. Asimismo, el pasivo total de la Compañía se reduce desde los 25.247 M€ a 16.627 M€, como consecuencia fundamentalmente de la desconsolidación de Atlantica Yield tras perder el control de la misma.

Las ventas durante el año 2015 en el segmento de ingeniería y construcción alcanzaron 3.330 M€ y un Ebitda de 193 M€ frente a 4.515 M€ y 806 M€, respectivamente en 2014. Esta disminución se debe, principalmente, a los efectos anteriormente mencionados de ralentización -e incluso parada de algunos proyectos- durante el último trimestre que han dado lugar al registro de determinados costes asociados.

Las ventas en el segmento de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron los 407 M€ y un Ebitda de 282 M€durante el año 2015, comparado con 499 M€ y 330 M€ en el año 2014, principalmente debido a las plantas vendidas a Atlantica Yield durante el 2015 y el cuarto trimestre de 2014 bajo el acuerdo de ROFO (Right of First Offering).

En el segmento de producción industrial, que incluye el negocio de bioenergía, las ventas alcanzaron los 2.018 M€ y un Ebitda de 40 M€, comparado con 2.137 M€ y 271 M€ en el año 2014, debido principalmente a la disminución de los márgenes de la industria en Estados Unidos, al menor rendimiento de la materia prima en el proceso de producción de etanol en Brasil, y finalmente, al esfuerzo inversor realizado en nuestra tecnología de 2G en el proyecto de Hugoton, Kansas, Estados Unidos.

En cuanto a la diversificación geográfica de Abengoa, América del Sur y América del Norte, que representan un 38 % y un 26 %, respectivamente, de las ventas del año fiscal 2015, son las regiones clave para Abengoa. Las áreas geográficas restantes permanecen prácticamente estables: España representa el 14 %; el resto de Europa, el 11 %; África, el 8 %; y Oriente Medio y Asia, el 3 %. El 25 de noviembre de 2015, con posterioridad a la fecha de formulación de los Estados Financieros intermedios resumidos consolidados de 30 de septiembre de 2015 la Compañía anunció mediante Hecho Relevante, la decisión de iniciar un proceso de refinanciación para tratar de alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores financieros que aseguraría el marco adecuado para desarrollar dichas negociaciones y la estabilidad financiera del Grupo en el corto y medio plazo.

En relación con el proceso, tras valorar detenidamente la situación antes descrita y con la finalidad de disponer de la estabilidad necesaria para desarrollar dichas negociaciones con los acreedores, el Consejo de Administración de la Compañía consideró que lo más adecuado era presentar la comunicación prevista en el artículo 5 bis de la Ley 22/2003.

Los Administradores de la Compañía, confiando en llegar a un acuerdo que asegure su estabilidad financiera y poder así tener capacidad para generar recursos de sus operaciones conforme al Plan de Viabilidad, desarrollado por Alvarez & Marsal, han considerado apropiado preparar los presentes Estados Financieros resumidos consolidados a 31 de diciembre de 2015 bajo el principio de empresa en funcionamiento.

En relación al proceso de refinanciación anteriormente mencionado, con fecha 25 de enero de 2016, la Sociedad informó que, en dicho día, Alvarez & Marsal había presentado al Consejo de Administración de Abengoa el Plan de Viabilidad donde se definía la estructura de la actividad futura a nivel operativo concentrándose en las actividades de ingeniería y construcción con tecnología propia o de terceros.

El escenario seleccionado, que ofrece el mayor potencial de valor para todos los grupos de interés (con un valor estimado de aproximadamente 5.400 M€), incluye:

  • Finalización de la mayor parte de los proyectos de la cartera existente centrándose en aquellos que maximizan el valor cuyas necesidades de efectivo sean mínimas.
  • Actividades de E&C para terceros (proyectos llave en mano).
  • Proporción equilibrada de proyectos de tipo concesional en función de la disponibilidad de recursos financieros y previa identificación de socios.
  • Redimensión general en base a los volúmenes de producción proyectados.
  • Venta de activos no estratégicos.

De acuerdo con dicho Plan de Viabilidad, la Sociedad ha iniciado una negociación con sus acreedores para la reestructuración de la deuda y de los recursos necesarios y dotar así a Abengoa de la estructura óptima de capital y de la suficiente liquidez para poder continuar con su actividad, operando de forma competitiva y sostenible en el futuro.

En el marco del Plan de Viabilidad, Abengoa sigue avanzando en la política de desinversiones y venta de activos no estratégicos. En este sentido, recientemente, se ha vendido a Masdar la participación en la planta termosolar de 100 MW desarrollada por la Compañía en Emiratos Árabes Unidos (Shams). Asimismo, se ha firmado la venta de la antigua sede de Abengoa en Madrid y se están estudiando varias ofertas por otros activos no estratégicos. 

Abengoa confía que, con el apoyo demostrado por las entidades acreedoras en la búsqueda de una solución de viabilidad, se llegará a un acuerdo que garantice la continuidad de la actividad del Grupo el próximo mes de marzo, dentro del plazo concedido por el artículo 5 bis de la Ley Concursal.

Redacción iAgua

La redacción recomienda