Connecting Waterpeople
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Lorena Cagigas: "Alcanzar la paridad en cualquier sector va totalmente ligado a la educación"

  • Lorena Cagigas: "Alcanzar paridad cualquier sector va totalmente ligado educación"

Sobre la Entidad

ACCIONA
ACCIONA es una empresa líder con capacidad para diseñar, construir y operar plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras de aguas residuales, tratamientos terciarios para reutilización y plantas desalinizadoras por ósmosis inversa.

Retomamos la sección de entrevistas de 'Mujeres y Agua' con Lorena Cagigas, Responsable del Departamento de Ingeniería- Ejecución de Acciona Agua. Cagigas cuenca una destacada trayectoria en el sector y una imporante proyección internacional. 

Pregunta - En primer lugar, nos gustaría conocer en detalle su trayectoria profesional hasta el puesto que ocupa actualmente.

Respuesta - Estudié Ingeniería Química, enfocándome en primer lugar hacia el sector de la automoción y en segundo medio ambiente. A raíz del primer enfoque, empecé a estudiar alemán, y una vez terminada la carrera busqué trabajo en Alemania. Hay que tener en cuenta que cuando yo acabé la universidad, las empresas consultoras estaban en auge. De hecho, empresas como Accenture, Arthur Andersen, etc., venían directamente a la universidad a hacer los procesos de selección. No me atraía nada este sector, con lo que busqué algo relacionado con la automoción, sector en el que había estado realizando prácticas. Al cabo de unos meses de llegar a Nüremberg (Alemania), me surgió la oportunidad de entrar en una empresa del sector del agua: Invent Umwelt & Verfahrenstechnik, proveedores de equipos de agitación/aireación y sistemas SBR para tratamiento de aguas residuales. Un par de años más tarde entré en la empresa ITT Sanitaire, donde tras un periodo de formación en Inglaterra, pasé a ser la representante técnico-comercial de los sistemas ABJ (SBR ICEAS) para España y Portugal. En el año 2007 entré a formar parte de Acciona Agua, inicialmente como ingeniero de ofertas, pero sólo un año más tarde nos adjudicaron la oferta de Adelaide (Australia) y enlacé la fase oferta con la fase ejecución como Responsable de Ingeniería. Un par de años más tarde se repitió la situación con el proyecto de Fujairah(UAE), y desde Julio del 2013 soy Responsable del Departamento de Ingeniería- Ejecución. 

Todavía hay gente de mi generación (y posteriores) que dicen “mi marido me ayuda mucho en casa y con los niños”… ¿es tu responsabilidad y te tiene que ayudar?

P. - En el sector del agua persiste una importante brecha de género. ¿A qué cree que se debe este problema?

R. - Muchas de las razones ya se han indicado en entrevistas previas. En Ingeniería Química éramos unos 40 alumnos, con un 75% de mujeres. Sin embargo, en Ingeniería Industrial, con la que compartíamos gran parte de las asignaturas, de los 170 alumnos, las mujeres no representaban ni el 25%. Por tanto, se necesitan unos años para que las mujeres de generaciones posteriores (más numerosas) vayan inclinando la balanza hacia el otro lado. Sin embargo, si vamos ahora a la universidad, el escenario que nos encontramos es completamente diferente.

P. - ¿Cuenta su entidad con programas y/o herramientas que fomenten la igualdad y se encaminen a cerrar dicha brecha?

R. - Sí, como ya se ha comentado en entrevistas anteriores de compañeras de Acciona Agua, la empresa cuenta con un Plan de Igualdad Corporativo.

P. - ¿Qué otras medidas (además de las contempladas por las empresas) serían, en su opinión, efectivas para alcanzar la paridad en el sector del agua?

R. - Alcanzar la paridad en cualquier sector (en el del agua en un sentido, pero por ejemplo en el de la limpieza en el otro) va totalmente ligado a la educación. Todavía hay gente de mi generación (y posteriores) que dicen “mi marido me ayuda mucho en casa y con los niños”… ¿es tu responsabilidad y te tiene que ayudar? El día que nosotras mismas nos “quitemos este lastre” y seamos capaces de educar a nuestros hijos de igual manera (independientemente de su sexo) habremos dado el gran paso.

Otro ejemplo que deja ver nuestra educación: en el sector de la construcción, dado el gran número de obras internacionales, son muy frecuentes las expatriaciones a otro país y en muchas ocasiones supone que uno de los cónyuges tenga que abandonar su trabajo/carrera profesional en beneficio del otro. Pues bien, si es la mujer la que deja su trabajo y se dedica a cuidar los niños, está más o menos aceptado. Sin embargo, si es el hombre el que no trabaja es criticado tanto por hombres, como por mujeres.

En Ingeniería Química éramos unos 40 alumnos, con un 75% de mujeres. Sin embargo, en Ingeniería Industrial, con la que compartíamos gran parte de las asignaturas, de los 170 alumnos, las mujeres no representaban ni el 25%

P. - Hablando en primera persona, ¿qué dificultades ha enfrentado a lo largo de su carrera por el hecho de ser mujer?

R. - Dificultades como tal no diría que he tenido. Sí que ha habido muchas situaciones curiosas a lo largo de los años, pero por una mezcla de ser mujer y joven: reuniones numerosas con gente senior (medias de edad superiores a los 50 años) en las que un 95% de los asistentes son hombres. Inicialmente casi te ignoran y a medida que vas demostrando conocimientos te vas ganando el respecto.

P. - ¿Qué otros desafíos cree que es prioritario abordar en el sector?

R. - Además de la igualdad, creo que uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo (extensible a otros sectores) es europeizar nuestro horario. Estamos demasiado acostumbrados a extender los horarios en la oficina (a veces sin motivo real, ya casi por costumbre) y deberíamos ser más eficientes en nuestro horario laboral y así no comprometer nuestro tiempo libre. Asimismo en el tema del teletrabajo, flexibilidad de horario, queda aún mucho camino por recorrer.  Pero claro, también en este caso influye mucho la educación y la picaresca española no facilita las cosas.

P. - En contraposición, ¿cuáles cree que son los mayores logros alcanzados en el sector?

R. - Pese a lo dicho anteriormente, comparándonos con otros países (incluso europeos) hay que decir que en España hay muchas mujeres trabajando en este sector y ya van alcanzando puestos directivos. Es nuestra labor continuar en ese camino.

La redacción recomienda

20/09/2023 · Tratamiento del Agua · 119

A ACCIONA celebra 25 anos em Portugal a gerir o ciclo integral da água

08/08/2023 · Agro · 107

Gabriel Sevillano: «En el sector agro la sostenibilidad ya tiene un papel prioritario»

11/07/2023 · Desalinización · 650

Manuel Navarro: “Tenemos recursos para adaptar la disponibilidad del agua, como el agua desalada”

30/05/2023 · Calidad del Agua · 126

Yolanda Pérez: “Las novedades incluidas en la nueva legislación son un reflejo de los nuevos retos”