Connecting Waterpeople
Contenido premium

ACCIONA revoluciona la gestión del agua con digitalización y análisis de datos

ACCIONA revoluciona la gestión del agua con digitalización y análisis de datos

En el Spain Smart Water Summit 2024, celebrado en Madrid, Raúl González Rodríguez, director de Operación y Mantenimiento de Redes en ACCIONA, presentó la estrategia de la compañía en la implementación de los proyectos PERTE. Su intervención se centró en cómo la digitalización y el análisis de datos están revolucionando la gestión del agua, comparando este proceso con la evolución de la Fórmula 1: de una gestión tradicional basada en operativa manual a un modelo avanzado donde la telemetría y la inteligencia artificial permiten optimizar cada parámetro del sistema.

La transformación digital del agua: del dato a la optimización operativa

González Rodríguez explicó que, al igual que en la Fórmula 1 actual, donde cada coche tiene más de trescientos sensores generando 1,1 millones de puntos de datos por segundo, la digitalización del agua permite capturar y analizar información en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, menos del 1% de los datos recogidos en las empresas es realmente utilizado, lo que representa una enorme oportunidad para la optimización.

ACCIONA ha desarrollado un ecosistema de plataformas interconectadas que facilitan la gestión avanzada del agua. DAMA centraliza y gestiona todos los datos del sistema, asegurando calidad, trazabilidad e integración con otras plataformas. SMART ASSET permite la gestión inteligente de activos, integrando sistemas de información geográfica (GIS - ArcGIS), Gestión de Órdenes de Trabajo de ACCIONA (Salesforce Field Service) y sensores virtuales para optimizar la operativa de la red. Además, BIONS (BaseForm) proporciona análisis predictivo basado en inteligencia artificial, permitiendo anticiparse a fallos y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

Raúl González Rodríguez, director de Operación y Mantenimiento de Redes en ACCIONA. González-Cebrián/Fotos iAgua.

Digitalización en acción: proyectos PERTE de ACCIONA

ACCIONA ha sido adjudicataria de varios proyectos estratégicos dentro del marco PERTE, con el objetivo de modernizar la gestión del agua mediante la digitalización y el uso de inteligencia artificial. En la primera convocatoria, la compañía obtuvo una calificación de 83 puntos, con un presupuesto de 9,2 millones de euros y una subvención de seis millones de euros, cubriendo ocho municipios y 78.000 habitantes.

En la segunda convocatoria, ACCIONA amplió su alcance, logrando una calificación de 76 puntos, con un presupuesto de 9,8 millones de euros y una subvención de 9,4 millones de euros, beneficiando a nueve municipios y 81.000 habitantes.

Estos proyectos han permitido implementar sensórica avanzada, automatización de infraestructuras y optimización de redes de abastecimiento y saneamiento, con soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad hídrica.

Ecosistema digital de ACCIONA: tecnología aplicada a la gestión del agua

Además de sus sistemas de gestión de datos y activos, ACCIONA ha desarrollado herramientas específicas para la optimización de procesos. NETWIN (ICM Live) actúa como gemelo digital de la red, permitiendo simular y prever el impacto de distintas estrategias de gestión. Por otro lado, la automatización y control se han integrado en plataformas como Smart Plant, Smart Alivios y Tech Hub, que permiten monitorizar y optimizar infraestructuras de saneamiento y abastecimiento en tiempo real.

Raúl González Rodríguez, director de Operación y Mantenimiento de Redes en ACCIONA. González-Cebrián/Fotos iAgua.

La compañía también ha apostado por el uso de redes LPWA como LoRa y tecnologías de telelectura, asegurando una comunicación eficiente entre dispositivos. Un avance destacado ha sido la integración de predicciones meteorológicas en los modelos digitales, lo que permite anticipar eventos climáticos y optimizar la gestión del agua en función de previsiones a medio y largo plazo.

Interoperabilidad y flexibilidad: una solución adaptada a cada necesidad

Uno de los pilares de la estrategia de digitalización de ACCIONA es la interoperabilidad de sus sistemas. González Rodríguez subrayó que todas las plataformas y herramientas pueden operar de forma independiente o integrarse con otras soluciones comerciales y personalizadas para cada cliente. Esto permite adaptar la tecnología a distintos operadores, municipios y redes de agua sin necesidad de grandes cambios en la infraestructura existente.

Además, ACCIONA ha apostado por el uso de soluciones comerciales estandarizadas, asegurando que la tecnología utilizada pueda mantenerse y evolucionar en el tiempo, independientemente de que la empresa siga operando el servicio. Esto garantiza la sostenibilidad y continuidad de los proyectos PERTE, permitiendo a los municipios y entidades gestoras seguir aprovechando la digitalización a largo plazo.

Uno de los pilares de la estrategia de digitalización de ACCIONA es la interoperabilidad de sus sistemas

Conclusión: ACCIONA, referente en la transformación digital del ciclo del agua

En el Spain Smart Water Summit 2024, Raúl González Rodríguez presentó la visión de ACCIONA para el futuro de la gestión del agua. La compañía ha consolidado un ecosistema de tecnologías digitales avanzadas, integrando sensórica, inteligencia artificial y automatización para optimizar cada etapa del ciclo del agua.

Gracias a la implementación de los proyectos PERTE, ACCIONA está mejorando la eficiencia operativa, reduciendo pérdidas de agua y garantizando una gestión más sostenible y resiliente. La digitalización del sector ya no es una opción, sino una necesidad, y ACCIONA se posiciona como un actor clave en esta transformación.

«El reto no es solo digitalizar, sino saber gestionar e interpretar los datos de manera efectiva. En ACCIONA, estamos transformando el ciclo del agua con tecnología avanzada y modelos de gestión inteligentes que garantizan la sostenibilidad y la eficiencia a largo plazo», concluyó González Rodríguez.

Sobre Spain Smart Water Summit

Spain Smart Water Summit 2024, celebrado en el Meliá Avenida América de Madrid, se posicionó como el principal foro de innovación hídrica, reuniendo a 438 delegados y 119 ponentes en 40 sesiones técnicas. Durante el evento, se abordaron retos globales en la gestión del agua, explorando soluciones innovadoras y promoviendo la sostenibilidad.

El programa incluyó presentaciones técnicas, experiencias interactivas digitales y herramientas de networking en tiempo real, facilitadas por una aplicación exclusiva que registró más de 18,500 accesos a sesiones. Este enfoque permitió a expertos y líderes del sector compartir conocimientos y debatir sobre el futuro de la gestión hídrica global.