La implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y su reúso en los parques nacionales, reviste gran importancia sobre todo por el tema de educación ambiental, sensibilización y concientización hacia las personas que los visitan. Desde el punto de vista de educación ambiental se persigue un efecto multiplicador que coadyuve en el cambio de costumbres y en general en la cultura de nuestras poblaciones, desde el punto de vista ambiental permite la reutilización del agua y con ello el ahorro del agua para consumo humano y la disminución de la contaminación en esas zonas pobladas por animales silvestres que deben ser protegidos. No podemos seguir maltratando la naturaleza y creernos dueños de la misma, la NATURALEZA se RESPETA.
ACEPESA, en Costa Rica ha estado trabajando y promoviendo en las Áreas Silvestres Protegidas. ASP, la implementación de los humedales artificiales (biojardineras), la captación de agua de lluvia y la elaboración adecuada de compostaje. Las ASP son referentes de educación ambiental y buenas prácticas por lo que debería de trabajarse en la instalación de estos sistemas adaptándolos a sus características.