Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Barmatec
FLOVAC
Isle Utilities
Hidroconta
ACCIONA
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
Schneider Electric
LACROIX
UPM Water
Terranova
ADECAGUA
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
STF
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
Filtralite
CAF
Red Control
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Elliot Cloud
Saleplas
Kurita - Fracta
Aqualia
Kamstrup
TFS Grupo Amper
ONGAWA
AZUD
FENACORE
Netmore
Baseform
Bentley Systems
NTT DATA
Amiblu
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Global Omnium
Fundación Botín
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Cibernos
ECT2
Smagua
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
AECID
Regaber
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Aganova
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
ADASA
HANNA instruments
Danfoss
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Cajamar Innova
Idrica
AMPHOS 21
SCRATS

Se encuentra usted aquí

ACUAES adjudica la redacción del proyecto de la EDAR Palma II por 489.825 euros

  • ACUAES adjudica redacción proyecto EDAR Palma II 489.825 euros
    Momento de la suscrición del acuerdo para la ejecución y financiación de las obras el pasado mes de febrero.
  • El pasado 22 de febrero la directora general de la sociedad mercantil estatal, Mª Rosa Cobo, y el concejal de Medio Ambiente y presidente de EMAYA, Ramón Perpinyà, suscribieron el acuerdo para la ejecución y financiación de las obras que tienen una inversión prevista de 72 millones de euros
  • El convenio suscrito contempla la sustitución del emisario actual por otro de mayor longitud que permita proteger la pradera de posidonia existente en la Bahía de Palma, así como la ejecución de las líneas nº5 y nº6 de tratamiento biológico de la depuradora, lo que permitirá tratar el caudal máximo de hasta 90.000 m³/día previsto en la DIA.

Sobre la Entidad

Acuaes
Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, S.A. es una sociedad mercantil estatal del sector público empresarial, cuyo objetivo es acometer la gestión directa de las actuaciones encomendadas por el MAPAMA.
Minsait

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España, S.A. (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado en su reunión de hoy la adjudicación por 489.825 euros del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción del emisario terrestre y submarino de la depuradora de Palma II.

Un total de 4 empresas han presentado sus ofertas, siendo finalmente seleccionada la empresa TPF GETINSA EUROESTUDIOS, S.L por un plazo de ejecución de 12 meses.

La adjudicación de este contrato se produce dos semanas después de que la directora general de ACUAES, Mª Rosa Cobo, y el concejal de Medio Ambiente y presidente de EMAYA, Ramon Perpinyà, firmaran en la sede de ACUAES en Madrid el convenio para la ejecución y financiación de las obras, que dispone una inversión prevista de 72 millones de euros.

El emisario actual requiere su renovación para adaptarse a la mayor capacidad de la nueva depuradora y aumentar su longitud para garantizar la protección de la biodiversidad marina de la zona.  Por esta razón, se va a construir un nuevo emisario de 6.655 metros (1.685 del tramo terrestre y 4.970 del tramo marino) con un punto de vertido posterior a la pradera de posidonia existente en la bahía de Palma.

El nuevo emisario permitirá la evacuación de los excedentes que se produzcan en la EDAR, así como proporcionar una vía de eliminación de las aguas de lluvia o mixtas que, a causa de fuertes precipitaciones, pudieran superar su capacidad de tratamiento y, con ello, provocar riesgo de vertidos directos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda