Tras cuatro jornadas online, Quality Water Summit, celebró su última jornada en formato presencial durante la mañana del viernes 28 de abril, en la que reunió a los grandes líderes de administraciones públicas y empresas privadas con el objetivo de analizar los retos del futuro de la calidad del agua.
Rosa Cobo, directora general en Acuaes, fue la encargada de inaugurar la jornada, en cuya intervención hizo un repaso de los actuales proyectos que están llevando a cabo, como el del sur de Navarra con una inversión del orden 250 millones de euros y ha resaltado el valor de las obras públicas hidráulicas para el progreso de la sociedad: “Nuestro objetivo es claro; nos dedicamos a la construcción de obras hidráulicas”, y lo hacen bajo dos herramientas: el Convenio de Gestión Directa, a través del cuál el Ministerio correspondiente les dice qué obras deben acometer; y los Convenios de Colaboración con los Usuarios, que supone la posibilidad real de acometer la obra encargada por el Ministerio. En este sentido, el capital social del que dispone Acuaes es de 1.500 millones de euros facilitados por el Ministerio de Hacienda.
Sobre el Plan DSEAR, Rosa Cobo comentó que “plantea ir a modelos de colaboración” que es lo que hacen desde Acuaes y que, a lo largo de su historia, “Acuaes ha gestionado 2.400 millones de euros de los Fondos Europeos más su propio capital social, una cantidad muy superior a su capital social”. Este modelo de trabajo permite, ha dicho, no tener que esperar a que exista una disponibilidad presupuestaria.
Además, la directora general de Acuaes señaló que “ha habido un cambio de tendencia” desde su llegada respecto a la construcción de obras hidráulicas e hizo referencia a los Fondos Next Generation, gracias a los cuales cuentan con 315 millones de euros distribuidos en nueve actuaciones, como el Convenio de Palma II, el de Miranda del Ebro o el de la EDAR de Sivouta, además de otros convenios enfocados al saneamiento y abastecimiento, así como alguno de regadío.
Para finalizar la directora general de Acuaes, compartió la previsión de ejecución de obra pública para los años 2022-2025 de más de 730 millones de euros.