Connecting Waterpeople
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

ADECAGUA identifica con Administraciones y empresas los nuevos retos de la calidad del agua

  • ADECAGUA identifica Administraciones y empresas nuevos retos calidad agua
  • La jornada ha contado con expertos de referencia procedentes de Administraciones Públicas y empresas.
  • Se ha hecho hincapié en la necesidad de un esfuerzo continuo por parte de todos los actores implicados para garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad requeridos.

En el marco de SMAGUA, que se celebra del 7 al 9 de marzo, ADECAGUA ha celebrado en la mañana hoy una jornada sobre los retos de la calidad del agua ante las novedades legislativas, los nuevos contaminantes y la digitalización.

Esta, que ha cerrado el programa de sesiones técnicas, ha contado con expertos de referencia procedentes de Administraciones Públicas y empresas para analizar la calidad del agua en España desde diferentes ámbitos, ya que esta es clave para la salud de su población, el medioambiente y la economía del país. Sin embargo, enfrenta varios desafíos debido a las novedades legislativas, los nuevos contaminantes y la digitalización, tal y como se ha constatado a lo largo de la mañana.

En este sentido, la inauguración ha estado a cargo del presidente de ADECAGUA, Pedro Martínez, junto a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), M.ª Dolores Pascual, que ha señalado que “La calidad del agua ha pasado de ser un tema de expertos a convertirse en un tema de importancia de primer nivel para el ciudadano. Además, la nueva normativa es muy exigente” y que las Confederaciones Hidrográfica han de adoptar medidas “para acatarlas e incrementar la frecuencia de análisis en sus redes de control, así como incluir nuevas sustancias a analizar la frecuencia”.

A continuación, Antonio Yáñez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), ha hablado del presente y retos en la gestión de las confederaciones hidrográficas en una sobresaliente ponencia sobre la evolución histórica de las Confederaciones Hidrográficas, el análisis de la situación actual y una completa propuesta de medidas para reforzar el papel y el funcionamiento de los organismos de cuenca españoles.

La jornada también ha contado con Alejandra Puig, subdirectora adjunta de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO, que ha abordado los retos en la gestión de las masas de agua bajo el contexto de las modificaciones legislativas recientes, que han incrementado la presión sobre los responsables de la gestión de los recursos para garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad requeridos. Esto ha llevado a una mayor inversión en tecnologías y equipos para tratar y monitorear el agua, así como a una mayor responsabilidad en caso de incumplimiento.

Asimismo, José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco, vicepresidente de ADECAGUA, ha expuesto los elementos para un pacto por el agua, entre los que destacan: la consideración del agua como fuente y soporte de vida bajo el contexto de la Directiva Marco del Agua; la optimización de la gestión de los recursos hídricos; y el aseguramiento de la función ecológica, de soporte de ecosistemas y de biodiversidad.

Tras la pausa, se ha hablado del control y la gestión de vertidos ante la futura modificación legislativa, en un bloque en el que han participado: Francisco Escribano, responsable del Departamento de Vertidos de la EPSAR; Pablo Rasero, jefe de Control de Calidad de Vertidos de Emasesa; y Mª Angeles Alfonso, jefa de Área de calidad Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

A continuación, Álvaro Romero, Smart Water Director de NTT Data, ha hablado de la digitalización del ciclo del agua en una ponencia en la que ha abordado cuál es el futuro del gobierno del dato mediante inteligencia artificial en el sector del agua. Así, la digitalización ha permitido una mayor automatización y precisión en el monitoreo y el control de la calidad del agua, lo que ha mejorado la capacidad de las administraciones y gestores para detectar y responder rápidamente a problemas. Sin embargo, también ha generado otros retos como, por ejemplo, los asociados a ciberseguridad.

Además, en un último bloque, Mar Carramolino, responsable de laboratorio de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y Antonio Rosado, responsable de Microplásticos de Eurofins Iproma, han abordado la determinación de nuevos contaminantes, que representan un desafío para la calidad del agua debido a su carácter y a su capacidad para resistir los procesos tradicionales de tratamiento. Entre estos contaminantes, se incluyen compuestos orgánicos persistentes, microplásticos y productos químicos, de manera que es necesario desarrollar nuevas tecnologías y metodologías para su detección y eliminación.

Finalmente, Pedro Martínez ha tomado de nuevo la palabra para clausurar la jornada. "El sector es valiente y tiene la capacidad de resolución de todos los retos expuestos a lo largo de la mañana", El presidente de ADECAGUA ha estado acompañado en esta ocasión por Francisco Javier Sánchez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO, quien ha señalado la importancia de que la población conozca los datos de la calidad del agua. "Estamos dando pasos en este sentido", ha puntualizado.

En este contexto, ADECAGUA hace hincapié en la necesidad de un esfuerzo continuo por parte de todos los actores implicados para garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad requeridos para sus usos productivos y las masas de agua presenten un buen estado ecológico.

La redacción recomienda

11/05/2023 · Digitalización · 116

Cristina Danés: “Las aguas subterráneas en este país tienen un valor estratégico importantísimo”

04/05/2022 · Calidad del Agua · 95 1

"ADECAGUA apuesta por la necesidad de que la calidad del agua de España sea tenida en cuenta"

04/08/2020 · Reutilización · 106 2

"Desde la CHT vemos al Reglamento como una oportunidad de impulsar la reutilización en la cuenca"

03/08/2020 · Reutilización · 115 2

Fernando Morcillo: "Debemos fomentar el uso de las aguas reutilizadas en nuestro país"

31/07/2020 · Reutilización · 69 2

"El futuro de la reutilización del agua depende de la voluntad de la política española y europea"

30/07/2020 · Reutilización · 174 1

José Antonio Díaz-Lázaro: "En la economía circular el uso sustituye al consumo"

29/07/2020 · Reutilización · 148 1

Pedro Simón: "Los gestores de plantas ven con cierta preocupación, pero con confianza"

28/07/2020 · Reutilización · 99 2

"Para la sociedad en general, le supone un mayor beneficio reutilizar el agua que no hacerlo"