Connecting Waterpeople
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

ADECAGUA ofrece un análisis sobre el estado de la calidad del agua en QWS

  • ADECAGUA ofrece análisis estado calidad agua QWS

Sobre la Entidad

ADECAGUA
Asociación para la defensa de la Calidad de las Aguas

La Directiva 91/271 de la Unión Europea estableció hace más de 30 años una serie de normas y obligaciones para transformar la depuración y el saneamiento de España, y durante este tiempo la planificación hidrológica, así como los planes de depuración y saneamiento y la Directiva Marco del Agua, han sido la referencia a seguir para los parámetros de calidad del agua.

Quality Water Summit 2022, el evento referencia sobre tratamiento de agua organizado por iAgua, realizó en este sentido una radiografía de la calidad del agua, y celebró el pasado 25 de abril su primera sesión, coorganizada con Adecagua, y centrada en el estado de la calidad del agua en España, donde diferentes expertos de entidades y organismos de la administración pública a distintas escalas (Ayuntamiento, Ministerios, Comunidad Autónoma y Diputación) compartieron su experiencia y aportaron su visión en este campo.

En la sesión, donde participaron José Antonio Díaz, Vicepresidente en Adecagua, Itziar Martín Partida, Subdirectora General para la Protección del Mar en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Silvia Díaz del Fresno, Directora Financiera de Infraestructuras del Agua en la Junta de Castilla-La Mancha, María Luisa Seguro, Gerente en Promedio y María José González, Directora Técnico de Producción en AQUAVALL, se analizaron desde diversos puntos de vista el presente y el futuro de la calidad del agua, así como los desafíos futuros, como el déficit inversor que ha impedido que España alcance los objetivos previstos en materia de calidad de agua.

Analizando el Estado de la Calidad del Agua

Adecagua, como la Asociación para la Defensa de la Calidad de las Aguas y coorganizador de la sesión sobre el Estado de la Calidad del Agua, intervino en primer lugar con José Antonio Díaz, Vicepresidente en Adecagua, que analizó los retos pendientes, como la contaminación por nitratos, los efectos del cambio climático o la financiación.

Díaz señaló la apuesta de Adecagua porque la calidad del agua de España sea tenida en cuenta y realizó un análisis sobre el tercer ciclo de planificación hidrológica, exponiendo los diferentes impactos de las demarcaciones del Cantábrico Occidental, Duero, Tajo y Guadalquivir. De ellas, destacó que en la Demarcación del Cantábrico Occidental “hay 34 masas de agua superficiales que no alcanzan el objetivo ambiental por motivos de contaminación difusa” y que “el principal problema de la Demarcación Hidrográfica del Duero es la contaminación difusa”.

Además, Díaz también indicó que es fundamental implementar buenas prácticas para solventar los problemas de la calidad de agua, indicando que “el fomento de prácticas para el uso más eficiente y sostenible de los nutrientes y productos fitosanitarios es fundamental para solucionar el problema de los nitratos”.

Tras él, Itziar Martín Partida, subdirectora general para la Protección del Mar en el MITECO, habló sobre las estrategias marinas que tiene el gobierno, así como de las herramientas destinadas a lograr el Buen Estado Ambiental en el medio marino. Así, comparó las similitudes de los programas de medidas para el medio marino y los Planes Hidrológicos, señalando los vínculos entre la Directiva Marco del Agua y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, como el proceso de planificación o la integración de medidas en áreas de solapamiento geográfico en aguas costeras.

Para dar el punto de vista de las comunidades autónomas, Silvia Díaz del Fresno, directora de Infraestructuras del Agua en Junta de Castilla-La Mancha, intervino para explicar los nuevos planes de la Región para garantizar la calidad del agua, como el Plan Depura Castilla-La Mancha 100%. En este plan, indicó, la financiación proviene de tres fuentes, los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los fondos propios de la comunidad y los fondos FEDER, y se prevé una inversión de 600 millones de euros para construir o ampliar 628 EDAR en los próximos diez años.

Desde el ámbito de las Diputaciones, María Luisa Seguro, gerente en Promedio, expuso cómo es la gestión del agua en pequeñas poblaciones. La gran mayoría de las Entidades Locales o municipios de Badajoz son municipios menores de 2.000 habitantes, y Seguro indicó que para solventar este problema, Promedio ha optado por un modelo de gestión mixto con una tarifa única y un mantenimiento preventivo e inversiones. Además, también detalló las cifras del Plan Depura de la Diputación de Badajoz, que contempla la dotación de soluciones de depuración para 74 aglomeraciones urbanas de menos de 1.000 habitantes en un plazo de diez años.

Por último, María José González, directora técnico de Producción en AQUAVALL, presentó las principales funciones de la entidad y explicó en qué consiste el compromiso de AQUAVALL con la calidad, el medioambiente y la inocuidad de los alimentos a través de las ISO correspondientes. González también describió algunas actuaciones que se han llevado a cabo para mejorar la calidad del agua, como el dragado de pozos de bombeo.

La redacción recomienda

11/05/2023 · Digitalización · 116

Cristina Danés: “Las aguas subterráneas en este país tienen un valor estratégico importantísimo”

04/05/2022 · Calidad del Agua · 95 1

"ADECAGUA apuesta por la necesidad de que la calidad del agua de España sea tenida en cuenta"

04/08/2020 · Reutilización · 106 2

"Desde la CHT vemos al Reglamento como una oportunidad de impulsar la reutilización en la cuenca"

03/08/2020 · Reutilización · 115 2

Fernando Morcillo: "Debemos fomentar el uso de las aguas reutilizadas en nuestro país"

31/07/2020 · Reutilización · 69 2

"El futuro de la reutilización del agua depende de la voluntad de la política española y europea"

30/07/2020 · Reutilización · 174 1

José Antonio Díaz-Lázaro: "En la economía circular el uso sustituye al consumo"

29/07/2020 · Reutilización · 148 1

Pedro Simón: "Los gestores de plantas ven con cierta preocupación, pero con confianza"

28/07/2020 · Reutilización · 99 2

"Para la sociedad en general, le supone un mayor beneficio reutilizar el agua que no hacerlo"