Connecting Waterpeople
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

La recuperación de los ríos en zonas urbanas: una tendencia imparable

  • recuperación ríos zonas urbanas: tendencia imparable
    El caso del Río Manzanares a su paso por Madrid será uno de los expuestos en la jornada

Sobre la Entidad

ADECAGUA
Asociación para la defensa de la Calidad de las Aguas

Hasta hace no muchos años, la sociedad escondía, o ignoraba, sus ríos en las áreas urbanas. Se cubrían o se canalizaban con feos muros de hormigón. Las zonas cercanas al rio eran frecuentemente ocupadas por los estamentos más bajos de la sociedad con prácticas marginales o por usos poco compatibles con los valores de un río: barracas, industrias, actividades degradas, etc. Una de las razones principales de ese trato que se daba a estos tramos de ríos era la contaminación de sus aguas y los elementos asociados a este hecho, como malos olores, ratas, etc. Estas áreas se convirtieron en un espacio degradado y abandonado al que nadie quería acercarse más allá de pretender llevar a cabo las actividades antes mencionadas.

Existe una importante tendencia para recuperar las riberas de los ríos urbanos

A medida que las aguas de los ríos fueron recuperando un cierto nivel de calidad, empezaron a desaparecer los problemas y la sociedad española redescubrió que los ríos son una parte fundamental del medio ambiente y que tienen un gran valor para la población, transformándose en una parte sustancial del entorno del que podemos y debemos disfrutar. El urbanismo ha vuelto a contar con los ríos, y las zonas más cercanas incrementan su valor social progresivamente.

Actualmente existe una importante tendencia para recuperar las riberas y ponerlas a disposición de los ciudadanos, construyendo caminos fluviales que permiten disfrutar de lo mejor de la naturaleza de manera el máximo de sostenible posible, parques inundables y otras infraestructuras compatibles. Además de estos aspectos paisajísticos y urbanísticos las riberas tienen un enorme valor como elemento básico de la calidad de las aguas, dada la evolución del propio concepto de calidad de las aguas al más completo de estado ecológico de las masas de agua, y en este caso, de los ríos.

Todos estos temas y otros relacionados se abordarán en una Jornada promovida por ADECAGUA y el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña el próximo 26 de septiembre en la sede del Colegio. El objetivo es analizar la evolución de este apasionante elemento de nuestro patrimonio ambiental y social, y como debemos tratarlo para que cada día sea mejor y aporte su valor a la ciudadanía. La jornada se realiza en colaboración con el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), el Ministerio para la Transición Ecológica, la Agencia Catalana del Agua, el Área Metropolitana de Barcelona, el Consorci Besos Tordera, la Universidad Politécnica de Catalunya y la Fundación Fomento y Gestión del Agua.

La redacción recomienda

11/05/2023 · Digitalización · 126

Cristina Danés: “Las aguas subterráneas en este país tienen un valor estratégico importantísimo”

04/05/2022 · Calidad del Agua · 95 1

"ADECAGUA apuesta por la necesidad de que la calidad del agua de España sea tenida en cuenta"

04/08/2020 · Reutilización · 106 2

"Desde la CHT vemos al Reglamento como una oportunidad de impulsar la reutilización en la cuenca"

03/08/2020 · Reutilización · 116 2

Fernando Morcillo: "Debemos fomentar el uso de las aguas reutilizadas en nuestro país"

31/07/2020 · Reutilización · 69 2

"El futuro de la reutilización del agua depende de la voluntad de la política española y europea"

30/07/2020 · Reutilización · 175 1

José Antonio Díaz-Lázaro: "En la economía circular el uso sustituye al consumo"

29/07/2020 · Reutilización · 148 1

Pedro Simón: "Los gestores de plantas ven con cierta preocupación, pero con confianza"